Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

"Operación Campeón": según el sumario, José Blanco confirmó por teléfono a Orozco cómo iban gestiones ante el Ministerio de Economía

El exministro de Fomento José Blanco comentó por teléfono con el vicepresidente de Azkar, José Antonio Orozco, cómo iban gestiones ante el Ministerio de Economía por las que éste se había mostrado interesado y sobre intereses de esta empresa lucense de transportes en Cataluña y en A Coruña. Tras responderle con un "perfecto" el empresario lucense, Blanco, que fue quien lo llamó, le avanza: "yo creo que será positiva, pero bueno, aún no me contestaron, eh".

En otra de las comunicaciones intervenidas por Vigilancia Aduanera, el empresario le comenta a Carlos Monjero, copropietario de Proitec, que mantuvo el 1 de diciembre una reunión con Blanco. "Acabo de salir de aquí, de entrevistarme con nuestro amigo y le dejé el tema del banco, esto es el Banco Europeo de Inversiones", señala Orozco, para añadir: "Mañana ya se lo lleva a Economía él". Posteriormente, el 4 de diciembre de 2010, Orozco da cuenta en otra llamada de teléfono a otro de sus socios, Javier Rodríguez Díaz -copropietario de Proitec- que le dejó "a Pepe Blanco lo del Banco Europeo de Inversiones".

El 30 de diciembre de 2010 en el Consejo de Dirección del Igape se adoptó el acuerdo de concesión de un préstamo con fondos del Banco Europeo de Inversiones por importe de 2,9 millones de euros a Laboratorios Nupel. No obstante, en una conversación del 14 de marzo de 2011, Orozco, socio del empresario farmacéutico y principal imputado en la Operación Campeón, Jorge Dorribo, reconoce dificultades porque aún "hace falta presentar las facturas que... las máquinas están compradas y la obra está hecha". "Hasta donde yo sé sí que se lo dieron y cobró...", le dice en otra conversación un interlocutor identificado como Antonio, a lo que Orozco replica: "Pero ese es el error, ese préstamo lo llevé yo a Madrid, que se lo di yo a Pepe Blanco en persona".

En una conversación posterior, del 17 de febrero de 2011, mantenida también entre Orozco y José Blanco, el entonces ministro le dice que "en 15 días lo de Cataluña está resuelto". La preocupación del directivo de Azkar para que el Ayuntamiento de San Boi de Llobregat (Barcelona) concediera a su empresa la licencia de instalación de una nave cerca del Aeropuerto de El Prat ya había sido introducida en la conversación previa que habían mantenido en diciembre, en la cual le explica al entonces ministro que quieren "montar allí una planta en el aeropuerto". "Y ¿el alcalde es nuestro?", le pregunta Blanco, quien por aquel entonces era vicesecretario del PSOE. Orozco le dice que es del PSC y le pregunta cómo puede hacer para hablar con él para "montar una plataforma de transporte", a lo que el responsable de Fomento le pregunta si puede "esperar a primeros de año" y lo emplaza a volver a llamarlo después de Reyes. "Te hago una gestión y te recibe ese; bueno en mal momento vaya, no hay ningún problema, eh", le dice Blanco, para a posteriori ratificar: "vale, pues yo hablo con ellos, no te preocupes".

Otro de los intereses del directivo de Azkar se refiere a la expropiación de unos terrenos de Grafoplas para ampliar el Aeropuerto de A Coruña, cuestión por la cual le pregunta en la conversación del 17 de febrero de 2011. "Eso también se resuelve, que va bien", le responde José Blanco. "Vale, magníficas noticias, muchas gracias Pepe", le agradece Orozco. En otra de las conversaciones intervenidas por Vigilancia Aduanera el 1 de abril de 2011, Orozco le comenta a José Blanco que pertenece "a un grupo de productores fotovoltaicos" y le da cuenta de cómo han ido las gestiones de una asociación llamada Anper (Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables) con el entonces ministro de Industria, Miguel Sebastián, "y con la gente de Convergencia".

Según le relata, "ese acuerdo fue incluso consensuado con el propio presidente del Gobierno", pero Miguel Sebastián "está cambiando ciertas cuestiones". "O Sebastián es un hombre de fiar o no lo es", le plantea Orozco, a lo que Blanco concluye que "no es de fiar", aunque deja patente que desconoce el tema de fondo. En esa misma conversación, Orozco señala que Miguel Sebastián "da la sensación de que es un poco impredecible", a lo que Blanco añade que es "veleta".

En otras conversaciones intervenidas a José Antonio Orozco, originario de Palas de Rei (Lugo) como José Blanco, el vicepresidente de Azkar habla de su relación con el político socialista y bromea con que él es "de la liga oculta", de forma que se reúnen en lugares apartados y dice que él le va "arreglando cosas". "Siempre es bueno tener un amigo en el gobierno del país", dice en una comunicación de febrero de 2011.

El alcalde de Lugo se muestra "totalmente tranquilo" sobre las informaciones porque "no puede haber más"

El alcalde de Lugo, el socialista José López Orozco, dice estar "totalmente tranquilo" ante las informaciones publicadas en relación a la 'Operación Campeón', tras haberse levantado el lunes parcialmente el secreto de sumario. "No hay más, ni puede haber más", ha manifestado el regidor municipal a preguntas de los medios de comunicación en un acto en el que ha presentado unas obras en el centro de la ciudad amurallada.

Sobre el empresario Dorribo, principal imputado en la causa, ha reconocido que financió "como otros muchos empresarios cosas del Arde Lucus", hecho que, según recuerda Orozco, ya puso de manifiesto hace varias semanas. "Todavía nos debe dinero que se le reclamó en su día".
"Nunca, ni él, ni persona interpuesta habló conmigo para nada", ha aseverado. "Hablé con mis abogados", ha señalado Orozco tras haber visto algunas informaciones, y ha dicho que les ha pedido "si es posible que estudien la ampliación de la querella criminal" que presentó el sábado por lo manifestado por el empresario Jorge Dorribo en el Tribunal Supremo. "Los que somos inocentes no tenemos que demostrar nuestra inocencia, sino defendernos de esas acusaciones que no tienen ningún sentido, ni el más mínimo sentido", ha lamentado. No obstante, ha advertido de que se da "en roca dura". "Porque yo vivo única y exclusivamente de mi trabajo".

"Para el Ayuntamiento de Lugo se hicieron esas negociaciones, como se hicieron con otras muchas empresas, y lo voy a seguir haciendo excepto el narcotráfico. Y a esos nunca le pediremos absolutamente nada", ha dicho. "Salvo con narcotraficantes con todos los demás empresarios que quieran colaborar con las arcas municipales, siempre estaremos abiertos como hicimos siempre. No sé hacer las cosas de otra manera. Por lo tanto, que cierren el ventilador, porque ese ventilador no me atañe para nada".

En cuanto a los trabajos, ha concretado que eran "una obras muy necesarias, con el Plan Urban para hacer más contenedores soterrados", en este caso en el centro de la ciudad de Lugo, con una inversión de 160.000 euros, que aportan Ayuntamiento, Unión Europea y Diputación provincial. "Esto es una apuesta por el medio ambiente".

La Xunta de Galicia no descarta nuevas decisiones si hay "responsabilidades definitivas"

El conselleiro de Presidencia de la Xunta y secretario xeral del PPdeG, Alfonso Rueda, ha destacado que los servicios jurídicos del Gobierno gallego están estudiando el sumario de la 'Operación Campeón' y no ha descartado la adopción de nuevas decisiones "si se determinan responsabilidades ya definitivas". Preguntado sobre la implicación del exdiputado popular Pablo Cobián -quien aparece vinculado en el sumario con la mediación con distintos departamentos de la Xunta en hasta 11 proyectos empresariales-, Rueda ha recordado que el Partido Popular "tomó decisiones en su momento" al respecto de "las personas que se supo" que estaban involucradas en la trama. "No están ya desarrollando esas responsabilidades y a partir de ahí, oiga, sigue habiendo un procedimiento judicial abierto, a diferencia de que se levantó el secreto de sumario, pero el procedimiento judicial sigue ahí y lo mismo que expresamos en aquel momento vale para ahora respecto a las actuaciones judiciales", ha aseverado en declaraciones a los medios antes de participar en un sobre mediación en justicia.

Alfonso Rueda ha subrayado que "por supuesto, si luego se determinaran responsabilidades ya definitivas", el PPdeG y la Xunta estudiarían "esas responsabilidades para ver qué decisión se toma". "Pero creo que lo que hizo la Xunta en su momento ya fue un ejercicio de esa misma responsabilidad determinando que esas personas no siguiesen en las tareas que estaban haciendo en aquel momento", ha apostillado.

El conselleiro ha señalado no estar "preocupado" sino "interesado" por las posibles relaciones entre el exparlamentario Cobián y responsables de la Administración gallega. "Preocupados no, interesados, por supuesto". "La Xunta se personó desde el primer momento en el sumario porque consideramos que podíamos estar perjudicados por esas actuaciones y lo que tenemos que hacer ahora es estudiar ese sumario, nuestros servicios jurídicos, y a partir de ahí ir tomando determinaciones, igual que el resto de las partes". Así, ha concluido que el Ejecutivo autonómico se encuentra "dispuesto a defender los intereses de la Xunta al respecto de esas situaciones desde el primer momento".
R.