Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La Xunta anuncia que adelantará 21 millones al sector agroganadero para paliar la sequía y que inyectará otros 250 millones para pagar facturas

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha alertado de los efectos de la sequía en las explotaciones agroganaderas de la Comunidad y ha avanzado que su Gobierno adelantará 21 millones de euros a sus titulares para que tengan "inmediatamente" una "inyección de liquidez" en el primer trimestre de 2012. Así lo ha manifestado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consello, en la que ha avanzado que la Xunta está elaborando un protocolo de actuación contra la sequía tanto en el ámbito del abastecimiento de agua como en el sector agroganadero; y que se pondrá en marcha a finales de marzo de persistir la actual situación de escasez de lluvias.

En su intervención, el mandatario autonómico ha adelantado que esta iniciativa tendrá una "especial atención" al sector agroganadero gallego y que "las priorizaciones de pago en el año 2012 serán su eje vertebrador".
Según ha indicado Feijóo, la escasez de lluvias, unida a las fuertes heladas, obliga a la Administración gallega a incrementar la alerta en dos sentidos: primero, haciendo un seguimiento de los caudales de los ríos tomando las medidas que sean oportunas en el ámbito del abastecimiento; y, segundo, atendiendo a los efectos de esta situación, que está impactando con mayor intensidad al sector agroganadero.

El presidente gallego ha explicado que, en estos momentos, su ejecutivo está "concretando las medidas y actuaciones" que presentará, si persiste la sequía, en el mes de marzo y ha recordado que "hay distintas alternativas que se barajan y que "una de las más claras" es la "inyección de liquidez a las explotaciones agroganaderas". "Tratamos de buscar liquidez y anticipar las ayudas, las subvenciones y las órdenes de la Consellería de la Comunidad autónoma", ha indicado antes de señalar que también busca "establecer un mecanismo de coordinación con el Ministerio de Agricultura, el ente más potente desde el punto de vista competencial y de la capacidad presupuestaria".

Núñez Feijóo también ha requerido el compromiso "de todos" para "un consumo responsable" del agua ante la situación delicada que atraviesa la comunidad y que, tal y como ha indicado, aunque no es de "alarma", "si claramente es una situación de alerta". En cualquier caso, se ha reafirmado en que el abastecimiento a las grandes ciudades está garantizado porque "se mantienen las reservas", si bien ha insistido en que la situación de algunos núcleos rurales sí preocupa a la Xunta.

La Xunta inyectará 250 millones para pagar las facturas en 45 días de media

El jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que la Xunta inyectará 250 millones de euros para que las facturas se paguen en una media de 45 días a finales de marzo en la Administración autonómica y se ha marcado el reto de que las del Servizo Galego de Saúde (Sergas) se paguen en 90 días en abril. Lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, en la que ha insistido en que Galicia es "una comunidad solvente" y que volverá a situarse entre las que más agilizan los pagos. "Desde el primer día estamos comprometidos con que la gente cobre mejor, no sólo que las administraciones públicas, sino que la mayoría del sector privado", ha aseverado.

En su intervención, ha destacado que los plazos que se marca retomar la Xunta, que pagó el 92,9% de sus obligaciones en 2011, lo que supone casi seis puntos más que la media de las comunidades autónomas, son "absolutamente ambiciosos", sobre todo en época de crisis, y servirán para generar "confianza. Y es que, según recoge el informe de Facenda que analizó el Consello de la Xunta, la "sostenibilidad" de las finanzas de la Comunidad constituye un objetivo "irrenunciable" del Gobierno, que está convencido de que la estabilidad presupuestaria es "un instrumento esencial" para garantizar el mantenimiento del Estado de Bienestar.

Preguntado por los fondos que darán lugar a esta inyección, Feijóo ha vuelto a referirse a los recursos obtenidos a partir de fondos europeos y de los ingresos derivados de la liquidación positiva de 2010, del aplazamiento en la devolución de los anticipos a cuenta y de la deuda autorizada "y colocada". Ha añadido que la línea de créditos aprobada en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) "no tiene nada que ver con esto" y, en relación con dicha línea, ha explicado que su Ejecutivo está aún viendo "si le interesa" acogerse a ella o continuar con el procedimiento de deuda tradicional al que ha recurrido hasta ahora.

La Fegamp defiende el Plan de Pago a Proveedores porque "normaliza" las cuentas municipales y "reactiva" la economía

La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) valora el Plan de Pago a Proveedores aprobado por el Gobierno central porque "normaliza la situación de las cuentas municipales con los proveedores" y, por otra parte, "da liquidez a pymes y autónomos" de los ayuntamientos. En un comunicado de prensa, el presidente de la Fegamp, José Manuel Rey Varela, ha asegurado que la medida "pondrá a cero el contador de las facturas impagadas" de los ayuntamientos. Unos números rojos que, según el también alcalde de Ferrol, "no se pudieron contabilizar rigurosamente".

En este sentido, el presidente de la Fegamp ha explicado que con el plan del Ministerio, los gobiernos municipales tendrán hasta el 15 de marzo para computar de manera obligatoria todas las deudas pendientes con sus proveedores. Además, el presidente de la Fegamp ha agradecido al Gobierno que atendiese las demandas de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), al fijar unos intereses para devolver los créditos del 5 por ciento, así como diez años para la amortización de los préstamos, con dos años de carencia.

José Manuel Rey ha señalado que en dos meses el Gobierno central ha dado respuesta a las necesidades "más perentorias" de las haciendas locales, con la autorización para posponer de cinco a diez años de las devoluciones negativas de 2008 y 2009, con la subida temporal del IBI y, ahora, con la aprobación del Plan de Pago a Proveedores. "Son medidas paliativas que nos permitirán sobrellevar mucho mejor la actual crisis", ha manifestado el presidente de la Fegamp.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacou, na rolda de prensa do Consello, a mobilización de 250 millóns de euros para completar, ao longo do mes de marzo, todos os pagos das facturas da Xunta e cumprir así o compromiso de pagar aos provedores en 45 días. “Seguimos sendo unha autonomía solvente e, hoxe, comprometemos unha inxección de 250 millóns de euros para que, a 31 de marzo, as facturas da Xunta se volvan a pagar cunha demora media de 45 días”, aseverou.

Logo de lembrar que durante os anos 2009, 2010 e 2011 quedou de manifesto que Galicia é unha comunidade solvente -a única autonomía, xunto con Madrid, que se mantivo no entorno da estabilidade presupostaria-; Feijóo subliñou que a ese compromiso de “non gastar o que non temos” engádese o compromiso de “pagar o que debemos”. “Fixémolo no ano 2011, no que elevamos ao 92,9% a porcentaxe de pagamentos das obrigas recoñecidas. Estámolo a facer no presente, e no mes de xaneiro e febreiro mobilizamos 1.500 millóns de euros de pagos correntes e facturas pendentes. E seguiremos facéndoo no futuro, e así hoxe adquirimos o compromiso de, no mes de marzo, finalizar os pagos das facturas da Xunta para acadar 45 días de demora media”.

Amais deste obxectivo, o responsable do Goberno galego salientou tamén o obxectivo de demora media dos pagos das facturas do Servizo Galego de Saúde de 90 días, no mes de abril.

Diante destas cifras, Feijóo afirmou que Galicia volve a situarse dentro das comunidades con menor tempo de espera na percepción dunha factura, o que supón mandar unha mensaxe de confianza, “de reactivación”, aseverou ao que engadiu que “así blindaremos os servizos públicos e, en época de crise, poderemos incrementar realmente os servizos públicos esenciais”.

O titular da Xunta subliñou que ter as contas en regra non soamente é un obxectivo por si mesmo senón que é poder cumprir as obrigas cos cidadáns: “O obxectivo de non gastar máis do que temos non é unha obsesión política é unha obsesión polos cidadáns, por respectar aos cidadáns que teñen contratos coas administracións públicas e que, na inmensa maioría das administracións públicas non lles pagan a tempo”.

Neste senso, o responsable do Goberno galego incidiu no feito de que Galicia, no ano 2011, elevase ao 92,9% a porcentaxe de pagos sobre o total de obrigacións recoñecidas. “Isto -explicou- nos sitúa 6 puntos máis que a media das comunidades, tal e como reflicten os datos provisionais de peche do ano 2011, facilitados polo Ministerio de Facenda. E isto supón en investimentos reais que a porcentaxe de pagamento en Galicia supere en 13,4 puntos a media do resto das comunidades. No ano 2011, volvemos outra vez a pagar mellor que os demais, pero temos que seguir facendo esforzos porque aínda temos obxectivos por acadar”.

Por último, o presidente da Xunta reiterou que Galicia está nunha situación de solvencia e nunha situación de equilibrio presupostario “e, en consecuencia, -remarcou- seremos a comunidade autónoma onde teremos que facer menos esforzos para cumprir o déficit público por cuarto ano consecutivo, este ano 2012”.

Fotografía: Carlos Rodríguez Arias (archivo GD)
R.