Sequía en Galicia: Bruselas podría adelantar pagos agrícolas "si la situación lo justifica" mientras la Xunta promueve créditos bancarios

La delegación española ha pedido adelantar a octubre el pago de parte de las ayudas directas de la PAC y flexibilizar la concesión de otros apoyos a la ganadería, con el objetivo de que los afectados por la sequía tengan acceso a unos 5.000 millones de euros en ayudas antes de diciembre, que es cuando se conceden cada año. La petición será estudiada en detalle en los próximos días por los servicios del comisario y trasladada al comité de gestión competente para examinar a nivel de expertos si el caso está justificado y cumple las condiciones para dar vía libre al adelanto de las ayudas, han precisado fuentes comunitarias.
Con este movimiento, España se ha sumado a Portugal que quiso llevar el problema de la sequía a la reunión de ministros europeos para reclamar que se activen los mecanismos europeos posibles para ayudar al sector. Otros siete países han respaldado la iniciativa, incluido Francia, Italia, Grecia, Chipre, Hungría, Rumanía y Eslovenia. "Las respuestas posibles son conocidas, si la situación lo justifica: un adelanto de los pagos directos al 16 de octubre si los controles sobre el terreno están listos o diferentes vías de ayudas de Estado adaptadas a la situación", ha explicado el comisario de Agricultura, aunque no ha precisado cuándo se tomará la decisión. A medio plazo, Ciolos ha explicado que se podrán movilizar fondos destinados al desarrollo rural "para restablecer la capacidad de producción cuando se ha visto afectada por las catástrofes naturales".
España y Portugal han pedido juntos una solución a la UE, pero sus peticiones son diferentes. En el caso luso, las autoridades han solicitado poder doblar de 7.000 a al menos 15.000 euros las ayudas públicas nacionales que podrían conceder a los damnificados sin esperar la autorización formal del Ejecutivo comunitario. Esta posibilidad está sobre la mesa pero no es una medida que contemple España porque cuenta con un sistema de seguros "muy potente" en el que el Gobierno nacional y las Comunidades Autónomas han hecho un "esfuerzo" para dar cobertura al sector, según ha dicho Arias Cañete en declaraciones a la prensa previas a la reunión.
Los ganaderos podrán recibir las ayudas de la PAC por adelantado
El director xeral de Produción Agropecuaria, José Álvarez Robledo, ha adelantado que la Consellería de Medio Rural trabaja en una orden para apoyar créditos bancarios a través de los cuales los ganaderos podrán recibir las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) por adelantado. Se trata de que los productores dispongan, antes de verano, "de un circulante equivalente" al importe de las subvenciones directas de la política agraria comunitaria, que anualmente asciende a unos 190 millones de euros en la Comunidad Autónoma. El objetivo es que puedan financiar la compra de forrajes y paliar, con ello, los sobrecostes producidos por la sequía.
"Les adelanto que estamos trabajando en una orden financiada desde aquí para dotar de un circulante equivalente a las ayudas de la PAC para ayudarles -a los productores- a paliar los efectos de esa sequía y de la necesidad de recurrir a los forrajes de fuera", ha destacado Álvarez Robledo en comisión parlamentaria en respuesta a una pregunta de la diputada socialista Sonia Verdes.
Según lo explicado a los medios por Álvarez Robledo al término de la comisión, Galicia está negociando con las entidades financieras para apoyar la solicitud de créditos y estudia también pagar parcial o totalmente los intereses que estos generen. En el Parlamento gallego, el director xeral ha confiado en que, "si llueve" y se registra una primavera "normal" en cuanto a pluviometría, como apuntan "los partes" meteorológicos, la Comunidad gallega podrá "resolver con éxito" las trabas que plantea la sequía para el medio rural.
Ante estas palabras, la parlamentaria del PSdeG ha criticado que la Xunta apele "siempre" a la lluvia, tanto para hacer frente a la problemática actual como para los incendios y le ha reprochado la ausencia de "medidas concretas". En su intervención, José Antonio Álvarez Robledo ha hecho referencia a las reglas comunitarias que permiten que los Estados miembro emitan "ayudas propias" -las denominadas 'de minimis'- y ha resaltado que estas son "las que se pondrán en marcha otra vez este año" en la Xunta, "para un circulante equivalente a las ayudas de la PAC". "No van a permitir que se paguen mañana por la mañana", ha advertido el alto cargo para, a continuación, apuntar la posibilidad de que Bruselas "acceda a un anticipo" de la concesión de ayudas para "septiembre u octubre". En consecuencia, ha subrayado, el Gobierno gallego pondrá en marcha la correspondiente línea, que "es una medida concreta de la Autonomía" y que "aliviará", ha augurado, la situación de los ganaderos "en el supuesto de que la sequía continúe".
Verdes ha llamado la atención sobre el hecho de que "dos días de lluvia no resuelven el problema de grave sequía" que registra Galicia y ha alertado sobre la "situación insostenible" de explotaciones "porque el tiempo, parece, va a continuar seco". En este sentido, ha acusado al Ejecutivo de Alberto Núñez Feijóo de ofrecer "propaganda". "Tampoco se va a poder resolver una situación de sequía con ayudas, pero se puede ayudar a paliar", ha replicado Álvarez Robledo, que ha hecho hincapié en que las soluciones se pueden facilitar "ahora, que es cuando se está comprando forrajes". "Evidentemente que tendrá que llover. Y si llueve, y todos los partes dicen que será una primavera normal... si fuese normal, señoría, seguro que sus votantes, sus representados, mis administrados, todos estaremos de acuerdo en que si viene esta situación en Galicia se podrá resolver con éxito el problema. Eso es lo que los productores me dicen a mí", sostuvo el responsable de Produción Agropecuaria.
Fotografía: Carlos Rodríguez Arias
R.