Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Huelga 29-M: el TSXG ratifica los servicios mínimos decretados por la Xunta de Galicia mientras los sindicatos llaman a participar "masivamente"

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha rechazado el recurso de los sindicatos UGT y CC.OO. que solicitaba la suspensión cautelar del decreto de servicios mínimos de la Xunta para la huelga, por lo que se mantendrá lo establecido por la Administración autonómica.

Los sindicatos, según ha apuntado en declaraciones a los medios tras la celebración de la vista el coordinador de Área Pública de CC.OO., Ramiro Otero, cumplirán con los servicios mínimos decretados por la Xunta de Galicia, sin embargo presentarán "una denuncia por prevarización". UGT y CC.OO. alegaban que los servicios mínimos establecidos para la CRTVG, las instalaciones deportivas, los juzgados y el transporte escolar y de trabajadores eran "excesivos". La Administración autonómica ha justificado la necesidad mantener estos servicios.

Sobre los servicios informativos, la defensa ha señalado que es un "día de especial relevancia informativa", por lo que lleva a mantener el número de trabajadores para los informativos que se emiten. En cuanto a la Justicia, ha destacado que se trata de un día hábil a efectos procesales.
Los sindicatos solicitaban que se estableciese "entorno al 20% de los servicios mínimos", siguiendo con lo reflejado en el supuesto similar a éste que pronunció la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) en un auto de junio de 2002, que concedió la medida de suspensión cautelar.

Según ha explicado el sindicalista a los periodistas, en esta ocasión se trataba de la primera vez que se admitía a tramite un recurso de suspensión cautelar, al tiempo que ha criticado que en el resto de ocasiones en las que se celebraron huelgas generales "después el TSXG daba la razón" a los sindicatos. Asimismo, Otero ha censurado que la Administración autonómica plantea unos servicios "abusivos" para la jornada de huelga. "Es una huelga general, no sectorial, y por tanto no hay que tener la obligación de ir a trabajar". "No hay motivo esencial ante una huelga general de 24 horas para determinar los servicios mínimos abusivos", ha añadido el representante de CC.OO., quien ha insistido en que "tiene que prevalecer" el derecho a la huelga, "independientemente de aquel que voluntariamente quiera ir a trabajar pueda hacerlo".

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha proclamado en la Cámara autonómica que "incentivar" la huelga general convocada para el jueves 29 de marzo "desde sus siglas" y a los "cien días" de haber dejado el Gobierno de España "con cinco millones de parados y el mayor déficit público de Europa" es "el mejor colofón a la historia más negra del PSOE" desde su fundación. Lo ha manifestado en la sesión de control, donde tanto la portavoz parlamentaria del BNG, Ana Pontón, como el líder del PSdeG, Pachi Vázquez, han atacado con dureza la reforma laboral y han pedido al presidente que "escuche" lo que los gallegos le dirán en la protesta de este jueves, muy críticos con una medida estatal que la nacionalista ha tildado de "reforma inútil e injusta" y el socialista, de "máquina de destruir empleos y derechos sociales".

Núñez Feijóo ha replicado a Vázquez que los ciudadanos que este jueves vayan a la huelga "merecen todo el respeto", pero "no" así el PSOE. "Puede que los sindicatos representen a una buena parte de los trabajadores, el PSOE no", ha defendido, para añadir que debajo de las pancartas habrá "unas siglas que digan PSOE: cinco millones de parados y el mayor déficit público de Europa". "Supongo que mañana pueden dedicar esta jornada a explicar por qué dejaron así España, con cinco millones de parados, con el mayor déficit, por qué gastaron lo que no tenían y por qué destruyeron tanto empleo", ha continuado el presidente, quien ha asegurado que su Gobierno seguirá trabajando para superar la crisis y ha manifestado que, por parte del BNG, le gustaría "que propusiese algo más que una huelga general en Galicia y España".

En cualquier caso, ha subrayado que "no le extraña" que los nacionalistas vayan "de la mano del PSOE" a la huelga, puesto que gobernaron con esta formación durante una legislatura en Galicia y "siguieron incentivando las políticas" de los socialistas que, a su entender, condujeron a la situación actual. "No me extraña que sigan de la mano del PSOE y no de los intereses de Galicia".

Pese a la proclama de Núñez Feijóo sobre la importancia de trabajar para solucionar "entre todos" las dificultades los gallegos, extremo que "no depende sólo de Galicia, pero sí de la responsabilidad" conjunta, los grupos de la oposición han cargado contra la reforma laboral, que Ana Pontón ha calificado de "inútil, injusta y sin legitimidad democrática". "La crisis tampoco se va a solucionar con esta reforma", ha manifestado la portavoz nacionalista, quien ha augurado que creará "más paro", además de "abaratar" los despidos y "abrirá la puerta" a una "caída generalizada" de los salarios, lo que supondrá unos efectos "más agresivos" para la comunidad puesto que cuenta "con un mercado precarizado".

Pontón ha pronosticado que esta medida no sólo afectará a los trabajadores asalariados, sino también a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos. Por ello, ha instado a Feijóo a que escuche "lo que le dirán mañana los gallegos", que finalice su "sumisión" al PP y que pida "la retirada de la contrarreforma laboral".

La huelga general convocada para el jueves, 29 de marzo, interrumpirá todos los servicios ferroviarios operados por Renfe en Galicia -circulan en servicios mínimos algunos trenes de Feve- y provocará la cancelación de, al menos, 58 vuelos con destino u origen en la Comunidad gallega. Los servicios mínimos pactados por los sindicatos con el Ministerio de Fomento no reservan trayectos específicos para Galicia, en donde no circularán los trenes ni de larga ni de media distancia.

Feve pondrá en marcha siete conexiones desde Ferrol: dos a Cerdido (a las 6.30 y a las 20.20 horas); dos a San Sadurniño (a las 11.45 y a las 18.15 horas); una a Oviedo (a las 8.10 horas); una a Ortigueira (a las 13.45 horas) y una a Ribadeo (a las 18.45 horas). De vuelta, saldrá un tren de Ribadeo a las 6.50 horas; dos de Cerdido (a las 7.19 y a las 21.10 horas); uno de Oviedo (a las 7.47 horas); dos de San Sadurniño (a las 12.13 y a las 18.43 horas) y uno de Ortigueira (a las 15.00 horas).

Para el transporte por carretera, los servicios mínimos establecidos por la Xunta fijan conexiones en numerosos servicios y establecen dos salidas -a primera hora de la mañana y por la tarde- desde A Coruña a Vigo, con sus respectivas vueltas; tres entre A Coruña y Santiago (y otros tantos trayectos a la inversa) y otras dos desde la capital gallega y Vigo (solo un viaje de vuelta). Además, circularán dos autobuses en la línea Ferrol-Santiago-Vigo y otros dos de vuelta. También están previstas dos conexiones, ida y vuelta, entre la capital gallega y Ourense, así como entre esta última ciudad y A Coruña. Entre Santiago y Lugo habrá también dos salidas y dos llegadas y el servicio al aeropuerto de Lavacolla saldrá seis veces de Santiago y otras tantas de la terminal. Además, los mínimos de la Xunta establecen cuatro conexiones de ida y vuelta entre A Coruña y el aeropuerto de Alvedro.

Las conexiones aéreas también se verán afectadas y se cancelarán, al menos, 58 vuelos con Galicia. De este modo, Iberia no operará seis conexiones desde A Coruña a Madrid ni sus respectivas vueltas; mientras que quedarán suspendidas ida y vuelta de Air Nostrum entre la ciudad y Valencia; dos conexiones (ida y vuelta) con Barcelona y una conexión con Londres de Vueling. Son, en total, 20 vuelos. En el aeropuerto de Lavacolla, en Santiago, están cancelados diez vuelos, de los cuales seis corresponden a tres enlaces entre la capital gallega a Madrid con Iberia; dos la conexión con Bilbao de Air Nostrum; y otros dos a un enlace con Barcelona de Vueling.

En Peinador, en Vigo, se suspenderán 28 vuelos, de los que seis son enlaces con Madrid de Iberia; otros cuatro son conexiones de Air Nostrum con la capital española y otros ocho, en la misma ruta, son operados por Air Europa. Tampoco volarán la conexión entre Vigo y Bilbao y la de la ciudad olívica con Sevilla de Air Nostrum. Están cancelados también dos enlaces de Vueling con Barcelona y uno más con Londres.

El Ministerio de Industria ha publicado en el Boletín Oficial del Estado los servicios mínimos para el sector de hidrocarburos, en los que fija las estaciones de servicio que deben atender al público durante la jornada de huelga. En Galicia deberán estar abiertas 126 gasolineras en total que se distribuyen en las cuatro provincias. De este modo, atenderán al público al menos 48 estaciones de servicio en A Coruña; 23 en Lugo; 19 en Ourense y 36 en Pontevedra.

Audasa, la concesionaria de la AP-9, ha establecido también unos servicios mínimos para la jornada de paro, de modo que esperan que se pueda circular "normalmente" por la infraestructura. En las autopistas de titularidad autonómica A Coruña-Carballo (AG-55) y Puxeiros-Val Miñor (AG-57) la Xunta ha establecido en sus servicios mínimos que permanecerá operativa una vía manual y las vías0 dinámicas y automáticas permanecerán abiertas en su totalidad.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de comunicación de CC.OO.

O Sindicato Nacional de CCOO e UGT-Galicia chaman a cidadanía a que responda «masivamente» a reforma laboral imposta polo PP, tanto secundando a folga xeral como participando nas numerosas manifestacións convocadas en toda Galicia. UGT e CCOO lembran que a reforma laboral aprobada polo Goberno central, sen diálogo nin negociación cos interlocutores sociais, é unha peza máis das políticas de axuste que promoven as institucións europeas, lideradas polos Gobernos de Alemaña e Francia, para satisfacer as demandas dos mercados financeiros que especulan coas débedas soberanas.

A Unión Europea, desde mediados de 2010, orientou as súas políticas para afrontar a crise exclusivamente cara á redución do déficit público, renunciando a calquera estímulo á reactivación económica e apostando pola redución do gasto social e a desregulación do mercado laboral. Para CCOO e UGT, con actuacións así non se vai saír da crise, senón que se debilita o Estado do benestar ao tempo que se recortan dereitos laborais e sociais.

A reforma laboral que impón o Goberno de Mariano Rajoy interrompe o dereito do traballo e substitúeo por unha ilimitada arbitrariedade empresarial; facilita e abarata o despedimento; non reduce as modalidades de contratación, senón que as aumenta e volve máis precarias; introduce discriminacións nas posibilidades de emprego; rompe o equilibrio da negociación colectiva, e abre as portas ao despedimento, por primeira vez, nas administracións públicas.

UGT e CCOO salientan que estes dereitos non foron concesións de ninguén, senón o froito de anos de loitas nas que o movemento sindical xogou sempre un papel protagonista. Por iso, afirman, cómpre dar unha resposta «contundente» mediante a folga xeral.

Mobilizacións de CC.OO. e UGT:

- VIGO (manifestación central): 11 h. Manifestación con saída no cruzamento da Gran Vía con Venezuela-edificio da Xunta. Participarán os secretarios xerais de UGT, José Antonio Gómez, e CCOO, Xosé M. Sánchez Aguión.
- A Coruña: 12 h. Manifestación desde a praza da Palloza ata o Obelisco
- Ferrol: 12 h. Manifestación desde a praza do Inferniño ata a praza de Armas
- Santiago de Compostela: 12 h. Manifestación desde a Alameda ata a praza das Praterías
- Ribeira: 12 h. Manifestación desde a praza do Mercado ata a praza do Concello
- Lugo: 12 h. Manifestación desde o edificio de sindicatos-Subdelegación do Goberno
- Burela: 12:30 h. Manifestación desde a Confederación de Empresarios (Arcadio Pardiñas, 97) ata a praza da Mariña
- Ourense: 13 h. Manifestación desde o pavillón dos Remedios ata a Subdelegación do Goberno
- Pontevedra: 11 h. Manifestación desde a praza da Ferrería ata a Subdelegación do Goberno.
- Vilagarcía de Arousa: 12 h. Manifestación con saída e chegada na praza da Ravella
- Monforte de Lemos: 19 horas. Concentración na praza de España

Fotografía: archivo CC.OO.
R.