Crisis económica: la Xunta anuncia que priorizará en el plan de empleo a los ayuntamientos con más paro

Núñez Feijóo ha realizado este anuncio el día antes de la huelga general y tras las duras críticas lanzadas por la portavoz parlamentaria del BNG, Ana Pontón, contra sus políticas económicas. Su propuesta ha sido recibida con escepticismo por el líder del PSdeG, Pachi Vázquez, quien ha interpretado que el presidente quería "despachar" el asunto "con otro titular flamígero que llame la atención". "Pero mientras no se demuestre lo contrario, 30 millones de euros, entre 44.000 personas, salen 680 euros al año y, dividido entre 12, salen 55 euros al mes", ha esgrimido el dirigente socialista, quien ha llamado a Feijóo a abandonar "su política de resignación y fatalista" para sumarse a un plan dotado con 150 millones de euros y generar 25.000 contratos para jóvenes.
"Si tiene usted un plan, preséntelo", ha replicado Núñez Feijóo, quien se ha reafirmado en que la comunidad gallega está "mejor" que el conjunto de España y ha alegado que "todos" los institutos y organismos de previsión económica "acreditan" que Galicia sufrirá una recesión "inferior" a la del conjunto de España y que el crecimiento previsto para el año 2013 "será superior".
Los argumentos de Feijóo no han logrado convencer a la oposición que le han afeado el "empeoramiento" de la situación económica en la Comunidad gallega desde que él tomó las riendas de la Xunta en 2009. "Galicia tiene récord de parados", ha sentenciado la nacionalista Ana Pontón, quien ha avisado de que, si no cambian las políticas de la Xunta, este año "podrían superarse los 300.000" gallegos en paro. Pontón ha avisado, además, de que los presupuestos de la Xunta constituyen "una ficción" puesto que constatan un crecimiento económico que, a su entender, no se corresponde con las previsiones reales y ha esgrimido que los "problemas" que tiene la comunidad "no se arreglan con anuncios de fusión de ayuntamientos -en relación a la unión de Oza dos Ríos y Cesuras, que Feijóo avanzó en el Debate sobre el Estado de la Autonomía- ni con falsa austeridad". Ha añadido que "la injusta e inútil" reforma laboral tampoco contribuirá a solventar las dificultades y ha criticado que el presidente no compareciese en el Parlamento para explicar los resultados de su encuentro en Madrid con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pero ha interpretado que no lo hace porque fue "a bendecir los incumplimientos con Galicia".
"Lo único que fue a hacer a Madrid es una vendetta contra los intereses de Galicia", ha reprobado la nacionalista, quien ha rechazado el "baile de cifras" sobre la destrucción de empleos que atribuyó al jefe del Ejecutivo y, tras la petición de Feijóo de "propuestas" al margen de apoyar la huelga general, le ha instado a apoyar una iniciativa del BNG contra la reforma laboral, que los populares finalmente rechazaron en el pleno. Pontón ha instado a Feijóo a sumarse a la propuesta de "suprimir" las diputaciones, a acometer "una reforma fiscal progresiva" y que deje de actuar "como el comercial" de los inversores extranjeros para crear una banca pública "que reactive el acceso en crédito". Posteriormente, en su turno de intervención, el líder del PSdeG, Pachi Vázquez, se a sumado a la petición de una modificación fiscal para que "el que más tiene sea el que más pague".
Además de señalar que Feijóo está "más despistado de lo que pensaba" por pretender crear 44.000 empleos "invirtiendo 55 euros al mes por persona", el líder del PSdeG ha denunciado el incremento del paro y la "duplicación" de los expedientes de regulación de empleo en la comunidad con respecto al pasado año. Por ello, ha concluido que "la historia" hablará de esta legislatura como "la legislatura del paro" y del propio Feijóo "como el presidente del paro". "La diferencia entre usted y yo es que yo vengo a hablar de empleo y usted de paro", ha continuado Vázquez, quien ha instado al líder del PSdeG a "ser valiente" y a implantar un impuesto a la banca que puede generar 60 millones de euros, garantizando que no repercuta en los depositarios, "tal como hicieron Andalucía o Extremadura. "Piérdale el miedo a Botín, que prevé doblar las ganancias el año que viene".
También ha preguntado a Núñez Feijóo si está dispuesto a pactar el plan de empleo para jóvenes que proponen los socialistas y a desterrar "su política fatalista y de resignación", apostando por "reactivar" la economía, generar empleo y hacer "un país que quiere salir adelante". "Si no quiere hacerlo, como estamos viendo, deje paso, que hay mucha gente que quiere", ha continuado el jefe de filas de los socialistas gallegos, antes de alertar de que, si el mandatario autonómico no varía su postura, en 2012 "se van a generar 60.000 nuevos desempleados en Galicia".
Frente a los augurios negativos de la oposición, Núñez Feijóo ha reivindicado la administración "austera" y la "solvencia" de Galicia, para reiterar que la situación de la comunidad es "mejor" que la del conjunto de España y que se han "blindado" los servicios sociales. "Lamentablemente el paro crece, pero tres veces menos que cuando ustedes gobernaban", ha espetado el popular y ha asegurado que "acepta" que se le responsabilice de la marcha del paro "a partir de ahora", con Mariano Rajoy al frente del Ejecutivo estatal, pero ha pedido que se le exculpe de su evolución durante la etapa de gobierno de los socialistas. Asimismo, ha lamentado que el BNG esté "anclado en el pasado" y rechacen "las inversiones extranjeras" en la comunidad.
Ratificando su rechazo a las propuestas socialistas de gravar a la banca y subir los impuestos "a los que más tienen", ya planteadas en el último debate de política general, Núñez Feijóo ha calificado de "sarcasmo" la afirmación de Vázquez de que él acude a la Cámara "a hablar de empleo", mientras el presidente "habla de paro". "Nosotros seguiremos hablando de empleo, es nuestro compromiso. Cada minuto, cada hora, cada semana y cada mes", ha garantizado, antes de recordar los avales a los sectores productivos y el papel de la Xunta "en la salvación" de empresas como Clesa o Vulcano. "Cuando nos propone subir el IRPF para recaudar seis millones y vota en contra del canon eólico o el del agua es una falta de respeto" y ha señalado que "justo los ejemplos" que no quiere Galicia son "los de Andalucía y Extremadura", con su elevado índice de paro y déficit, para concluir que su Gobierno seguirá luchando para combatir las dificultades económicas y que la comunidad quedará en 2012 "con menos déficit y paro y más solvencia" que la España "que dejaron los socialistas".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reafirmou, no Parlamento, o compromiso do Goberno galego co emprego e avanzou que, mañá xoves, levarase ao Consello o Plan 500, un programa para optimizar as políticas de emprego dos concellos, dotado con 30 millóns de euros e que beneficiará ao redor de 40.000 desempregados.
O responsable autonómico quixo comezar a súa intervención, na Cámara, reiterando as condolencias polo falecemento do empregado da Xunta, Higinio Vivas, “que perdeu a súa vida onte cumprindo co seu deber”; e incidindo na firme vontade de todos os galegos de erradicar os lumes e de condenar aos incendiarios. “Estou convencido –sentenciou- de que toda a sociedade ten o compromiso de seguir loitando para erradicar os lumes do noso patrimonio forestal e para perseguir aos incendiarios alá onde se escondan”.
En relación ao Plan 500, explicou que conterá tres novidades: “a primeira, imos priorizar os territorios con máis paro, e axudaremos a aqueles concellos que teñan un paro superior a 500 persoas no seu termo municipal –o 30% dos concellos galegos-; imos fomentar a cooperación, e imos propoñer que aqueles concellos con menos de 500 parados –o 70% dos concellos- se unan para facer propostas conxuntas de emprego no seu ámbito municipal; e, a terceira, imos incentivar o obxectivo final do desemprego, que é obxectivar e seguir traballando nos concellos onde se conseguen máis postos de traballo”.
En resposta ás preguntas formuladas polo BNG e polo PSdeG, o titular da Xunta afirmou que o Goberno galego vai seguir falando de emprego, “é o noso compromiso, total e absolutamente”, dixo ao que engadiu que todas as medidas que está adoptando a Xunta, dentro nunha política responsable, son para loitar contra o paro que está asolando ás familias españolas e, en consecuencia, ás familias galegas. “En primeiro lugar, blindando os servizos públicos esenciais. E, en segundo lugar, apoiando o noso tecido produtivo”, lembrou.
Ao longo da súa intervención, Feijóo subliñou que cando a Xunta está dando máis avais que nunca na historia de Galicia é porque cre nas empresas galegas. “Cando estamos exportando máis que nunca nos últimos anos da economía galega é porque cremos na capacidade competitiva das empresas galegas. Cando estamos subsidiando tipos de interese, porque a situación financeira da banca española que vostedes deixaron está ao límite –dixo, en alusión ao PSOE-, é porque cremos na capacidade competitiva das empresas galegas. Cando estamos salvando empresas como Clesa, Vulcano ou como a planta de leite de Pascual, en Outeiro de Rei, é porque cremos na nosa economía produtiva. E cando estamos pagando é porque Galicia non pode ser un problema para os galegos e porque a Xunta non pode ser un problema para as empresas”.
Así mesmo, incidiu en que para garantir o futuro de comunidade, Galicia ten que ter unhas contas públicas equilibradas; ten que ser unha administración máis austera; e ten que conseguir un grao de solvencia que a aparte das comunidades autónomas con maior risco de quebra das súas contas públicas.
Feijóo lembrou que as taxas de crecemento galegas son menos malas que no resto de España. “Todos os institutos analizados, as entidades financeiras, as universidades acreditan que Galicia terá unha recesión inferior á de España e que o crecemento posible no ano 13 en Galicia será superior ao de España”, salientou, logo de garantir que o Goberno galego seguirá a impulsar o público; “e por iso, -dixo- non estamos rebaixando o soldo dos empregados públicos, non estamos cerrando hospitais, senón construíndoos; non estamos reducindo servizos de educación, senón poñendo máis tecnoloxía nas aulas e máis profesores de lingua estranxeira; e levamos 29 acordos de Diálogo Social”.
Diante destas cifras, o presidente da Xunta resaltou que, no terceiro ano da lexislatura, Galicia ten os mellores datos de España no que se refire a solvencia, ás contas públicas e a déficit público e asegurou que “Galicia vai quedar no ano 2012 con menos déficit público que España, con menos paro que España, coas contas máis equilibradas que España, con máis solvencia que a de España”.
Feijóo lamentou a actitude que está a manter o Partido Socialista incentivando unha folga xeral, “cando vostedes –resaltou- deixaron a este país co maior paro de Europa, co maior déficit público de Europa, cunha recesión económica, cunha caída da economía case de dous puntos e cunha taxa de paro do 23%”. “O PSOE non representa aos traballadores deste país. Debaixo desas pancartas haberá unha sigla que diga PSOE: 5 millóns de parados e o maior déficit público de Europa. Mañá poden dedicar esta xornada a explicar por qué deixaron a España con 5 millóns de parados; a explicar por qué nos deixaron o maior déficit público de Europa; e por qué gastaron o que non tiñan e destruíron tanto emprego”.
Así mesmo, Feijóo sentiu que o BNG vaia da man do Partido Socialista Obreiro Español á folga. “Non me estraña que sigan da man do Partido Socialista. Gobernaron con eles os catro anos en Galicia e seguiron incentivando as políticas que nos levaron a esta situación en 5 anos en España. Non me estraña que sigan da man do PSOE e non estean da man dos intereses xerais de Galicia, dos problemas de Galicia”, concluíu.
R.