Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Efectos del 29-M: Feijóo cree que tras la huega hay que trabajar para evitar que aumente el paro y la oposición pide que se tome nota

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado que, tras la huelga general, ahora toca "trabajar" para evitar "tres millones de parados más que es el resultado de las políticas anteriores", en referencia a la gestión del Gobierno socialista. También ha abogado por llamar a "un acercamiento" con las organizaciones sindicales. "Finalizada la protesta, ahora lo que tenemos es que seguir trabajando".

En declaraciones a los periodistas, coincidiendo con su visita a una escuela infantil en Betanzos (A Coruña), Feijóo ha afirmado que respeta a los que secundaron la protesta, pero ha expresado "mayor respeto a los que no pudieron hacer huelga porque están en paro". Ha recalcado que, pasada esta jornada, ahora toca "seguir trabajando". "No tenemos muchas opciones", ha sentenciado respecto a la situación económica, al tiempo en que ha incidido en que "si no hacemos nada, podemos vernos con tres millones de parados más que es el resultado de las políticas anteriores".

El PSOE cree que Feijóo "debe fijarse" en "la especial incidencia" que tuvo en Galicia, que atribuye a sus "recortes"

El secretario de Organización del PSdeG, Pablo García, ha advertido al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de que "debe fijarse" en "la especial incidencia" de la huelga en Galicia, algo que ha vinculado con los "recortes" puestos en marcha desde el Gobierno gallego. En rueda de prensa, el dirigente socialista ha advertido de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "no puede ser ajeno" al "éxito" de la huelga y las manifestaciones "en toda España"; y ha hecho hincapié en que Feijóo debe "reflexionar" sobre "las movilizaciones históricas" que se produjeron en la comunidad. "No sólo se decía a Rajoy que la reforma recorta los derechos de los trabajadores y desregula las relaciones laborales; también se decía a Feijóo que con ser el innovador en el PP del modelo de recortes no llega", atribuyendo así las protestas a las políticas que ha puesto en marcha desde su llegada a San Caetano.

Guillerme Vázquez (BNG) destaca que en Galicia "tuvo más repercusión" y lo atribuye al "factor Feijóo"

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha destacado que en Galicia "tuvo más repercusión" la huelga general que en el conjunto del Estado, algo que ha atribuido al "factor Feijóo" y al "hastío" de la sociedad gallega con el Gobierno de la Xunta. Asimismo, en declaraciones a los medios antes de participar en una marcha convocada por los afectados de los conocidos depósitos preferentes en Santiago de Compostela, Guillerme Vázquez ha considerado que también ha sido "muy significativa" la presencia en Galicia del "sindicalismo nacionalista y del sindicalismo político". El líder nacionalista ha vuelto a pedir la "retirada de la reforma laboral" que ha impulsado el Gobierno de Mariano Rajoy. "La reforma laboral no es negociable", ha sentenciado Guillerme Vázquez.

CIG espera que el Gobierno "tome nota" de una huelga "histórica"

El secretario xeral de la CIG, Suso Seixo, ha asegurado que las manifestaciones que recorrieron las calles gallegas con motivo de la huelga general son "históricas" en la Comunidad y ha manifestado su deseo de que el Gobierno de Rajoy "tome nota" de la "respuesta contundente" de la ciudadanía contra la reforma laboral. Acompañado del secretario de Finanzas del sindicato, Ramiro Oubiña, ha advertido de que, si no se retira esta norma, la CIG mantendrá acciones de rechazo y ha avanzado su intención de convocar protestas en las siete grandes ciudades gallegas el día que se debata en pleno la reforma laboral, posiblemente el 12 de abril.

Satisfecho por el apoyo de los gallegos a la convocatoria de huelga, Seixo ha celebrado un "éxito" sin paliativos que, además, ha considerado "lógico" puesto que las protestas se orientaron, ha advertido, hacia "el recorte de derechos y el ataque más duro hecho a la clase trabajadora desde el franquismo". El líder sindical, quien ha recordado que fue la central nacionalista fue la que tomó la iniciativa, ha defendido que el diálogo social del que participan "otros" no es "el mecanismo" para lograr políticas que permitan salir de la crisis "desde una perspectiva social". "Todo lo que ha salido de ahí interesa fundamentalmente a la patronal".

También ha reiterado que la "única salida posible" es la retirada de la reforma laboral, que ha desvinculado absolutamente de la creación de empleo y del crecimiento económico. "Y si no hay crecimiento económico ya pueden hacer las reformas que quieran para que los trabajadores vayan a trabajar gratis, que no es la solución", ha dicho.

Seixo ha indicado que espera que "una respuesta tan contundente" como la que tuvo lugar este jueves sirva al Gobierno para "tomar nota" y ha apuntado que "si tuviera un mínimo de sensibilidad social" ya debería "plantearse la retirada de esta norma". Como segundo argumento, también se ha referido a los resultados de las elecciones andaluzas y asturianas. Dicho esto, ha advertido de que si el PP "no es sensible" a la contestación social "e impone" la reforma, la CIG seguirá "combatiendo" esta norma, convocando nuevas manifestaciones e intentando evitar "en el día a día" que se aplique mediante los convenios colectivos. En este escenario, ha manifestado esperar que "la unidad sindical sea posible".

Sobre las protestas que en principio están previstas para el día 12 de abril ha apuntado que, si se confirma que los presupuestos generales "son muy duros", se ampliarían los motivos de la convocatoria. Asimismo, ha considerado "un ejercicio de cinismo" las declaraciones realizadas por el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, en relación a dejar "un margen" para ver los efectos de la reforma general. "No creo que sea tan inocente como para no ver que su objetivo es precarizar para intentar aumentar la competitividad de la economía".

Fotografía: CC.OO.
R.