El ministro Arias Cañete promete un plan para la recuperación de las Fragas do Eume afectadas por el incendio y Feijóo pide a Rajoy que se endurezcan las penas contra los pirómanos

Sobre la información actual del fuego, el presidente gallego ha afirmado que supone "su principal preocupación" y ha adelantado que el incendio se encuentra en este momento "controlado" y que su afección al parque natural es "menor de la que se pensaba". "Estamos en una afección del parque del 5 por ciento del total de la superficie", ha señalado Feijóo, para interpretar que esta cifra quiere decir "que la extinción funcionó y que el Ejército, los brigadistas y la Guardia Civil ha trabajado de forma ejemplar".
El mandatario autonómico ha trasladado su agradecimiento a los que trabajan en la extinción de los fuegos en Galicia y ha recordado que "la mayoría de los incendios" que se registran en Galicia "son apagados el mismo día que se inician".
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al Comité Ejecutivo Nacional del PP, presidido por Mariano Rajoy, una reforma del Código Penal que endurezca las penas contra los pirómanos, a raíz del incendio en el parque natural de las Fragas do Eume. "Le pediré a mi partido que impulse una reforma del Código Penal para decir a los incendiarios que esos crímenes contra el medio ambiente y también contra la vida de las personas no pueden quedar simplemente en una imputación y una libertad bajo fianza", ha explicado Feijóo en declaraciones a los medios de comunicación antes de la reunión del Comité Ejecutivo.
Para el dirigente gallego, con estos incendios se quema el patrimonio nacional, por lo que requieren una "reflexión" para una "modificación del Código Penal con el agravamiento de las penas y haciendo responsable a los incendiarios de toda la recuperación medioambiental del monte". Por ello cree necesario que haya no sólo una "responsabilidad penal, sino también económica", algo de lo que se ha mostrado seguro de conseguir. Es más, ha manifestado que tras la reunión del Comité Ejecutivo del PP mantendrá un encuentro con el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para "incidir en la importancia de la investigación de estos incendios que están asolando la cornisa cantábrica".
Sobre la evolución del incendio en el parque natural de las Fragas do Eume, el presidente de la Xunta ha asegurado que "está siendo controlado" y que "la afectación es menor" de la que el Gobierno gallego esperaba.
El PSdeG dice que Feijóo "ya tiene su Prestige"
El Grupo Parlamentario del PSdeG ha evaluado la situación que vive Galicia en esta época de sequía y el elevado número de incendios forestales, en concreto, el gran fuego que ha atacado la "joya" ambiental de las Fragas do Eume y que ha arrasado, al menos, 750 hectáreas. En este sentido, la diputada Sonia Verdes ha lamentado que el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, "ya tiene su Prestige" y, junto con Carmen Gallego, han demandado un plan de restauración medioambiental para paliar las consecuencias económicas y medidas ante las consecuencias económicas.
Tal y como demandó el secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, en su visita a las Fragas do Eume para conocer sobre el terreno la situación, las dirigentes socialistas han demandado que se "active de inmediato" todo el dispositivo, toda vez que, han denunciado, hay una falta de "previsión, planificación e inversión", en palabras de Gallego. En rueda de prensa, la responsable de Medio Rural del Grupo Socialista, Sonia Verdes, ha criticado la actitud "irresponsable ante esta tragedia" del presidente de la Xunta, a quien acusó de no "tener como prioridad" el problema de los incendios, y también ha reprochado que hubo "apagón informativo" para "ocultar" esta "tragedia".
Los socialistas, asimismo, apoyan las concentraciones convocadas por el movimiento ciudadano ante el gran incendio forestal de las Fragas do Eume, y que tendrán lugar en todas las ciudades gallegas. Carmen Gallego ha pedido una evaluación económica y medioambiental, así como priorizar las actuaciones para evitar el riesgo de erosión por las cenizas del fuego. Exige al Gobierno autonómico diseñar un "plan de restauración medioambiental con sentidiño" y que esté "concertado con los ayuntamientos de la zona". El parque natural de las Fragas do Eume se extiende por cinco ayuntamientos de la comarca, si bien el más afectado por el fuego forestal de este fin de semana se ha cebado especialmente con A Capela y ha atacado también Monfero, que acoge la mayor parte de este espacio natural.
Carmen Gallego ha pedido al Ejecutivo autonómico "reflexionar y poner en marcha un programa de concienciación" para que la ciudadanía asuma la importancia del valor medioambiental de los bosques gallegos y el daño ocasionado por los fuegos. Las dirigentes socialistas han responsabilizado de esta situación a la política de "recortes" y han acusado al Gobierno de Alberto Núñez Feijóo de haber hecho "desaparecer" las políticas de prevención y la puesta en valor de los parques naturales. En este sentido, han cifrado en 22 millones de euros las partidas para labores de prevención que se han reducido.
La responsable socialista de Medio Rural ha advertido de que "los fuegos no se apagan con austeridad, ni reduciendo las partidas para la prevención, ni eliminando los convenios para la protección de núcleos rurales, ni desmantelando la movilización de tierras ni con una ley de Montes incendiaria". Sonia Verdes ha denunciado que "reducir siete millones" en el dispositivo de extinción de incendios también "pone en riesgo la vida de los trabajadores", a los que se "obliga a realizar jornadas maratonianas", mientras se mantienen las "bajas sin cubrir". En este sentido ha lamentado que se reclamen efectivos de la UME mientras que los trabajadores de Seaga "están en casa descansando" porque la Xunta no los ha llamado para trabajar.
Las políticas del PSdeG han criticado que la Xunta esperase "bien entrada la mañana" del domingo para visitar "una zona que ardía desde el mediodía al sábado y sólo para decir que hay incendiarios y que los vecinos tienen que pagar". Así, ha concluido que el presidente autonómico visitó la zona para "constatar que ya tiene su Prestige", tras "mostrar la misma ineficacia e irresponsabilidad que Rajoy en 2002" cuando decía que había "hilillos de plastilina".
En referencia a ello, ha argumentado que el Ejecutivo autonómico "no asume su responsabilidad" como "brazo ejecutor" del desmantelamiento de los medios de prevención y extinción de incendios, y ha criticado que "intentó esconder el desalojo de los vecinos y una tragedia personal y medioambiental". Además, ha advertido que efectivos de la UME no tenían orden de actuar en la noche del sábado (según el alcalde de A Capela denunció), lo cual le ha servido para echar en cara que no hubo la "unidad" de acción de la que habla el presidente gallego. "O falló el mando único o falló el presidente", ha reprobado Sonia Verdes.
Sobre la petición de la conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, a la responsabilidad de la oposición, recordando que el "enemigo" es el fuego, Carmen Gallego ha considerado que el Ejecutivo autonómico pretende tender "una cortina de humo" para "tapar la ineficacia y la ineficiencia"; mientras que Sonia Verdes recordó que el propio Gobierno autonómico "desmanteló las brigadas destinadas a la investigación de incendios". En este escenario, el PSdeG presentará en el próximo pleno una proposición no de ley para que la Xunta apruebe en el plazo de dos meses el plan de prevención de defensa contra incendios forestales, para el año 2012. Este plan debe contar "con la suficiente dotación económica, que garantice la protección, la seguridad y la defensa frente a los fuegos del monte". Además, Sonia Verdes preguntará este martes, en la comisión de Agricultura, por las "carencias" en la política de prevención de incendios del Gobierno gallego.
Las dos dirigentes socialistas han querido hacer un reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores de las brigadas, y han expresado sus condolencias a la familia y compañeros del brigadista Higinio Vivas, fallecido la pasada semana, así como al piloto fallecido en 2011 y a los dos brigadistas que perdieron la vida en Fornelos de Montes en 2010.
El BNG denuncia que el incendio de las Fragas do Eume demuestra que "no hay medios suficientes"
La portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Ana Pontón, ha denunciado que el "dramático incendio" que se ha iniciado este fin de semana en el parque natural de las Fragas do Eume demuestra que "no hay medios suficientes" y que "es falso que se haga más con menos".
Al margen del "incalculable" valor ambiental que este espacio natural tiene, Ana Pontón ha advertido de que también en términos económicos "sale mucho más caro recortar" en labores de prevención y de gestión, al respecto de lo que ha recordado que el Gobierno autonómico "ha reducido siete millones en gestión y 20 en labores de prevención". También ha advertido, ante las críticas a la oposición por parte de la conselleira de Medio Rural, Rosa Quintana, haciendo un llamamiento a la responsabilidad, que el Ejecutivo autonómico "tiene la responsabilidad de cómo se gestionan los montes y no puede esconderse".
La portavoz parlamentaria del Bloque ha llamado a la "participación" este lunes en las movilizaciones previstas en las ciudades gallegas para repudiar el incendio forestal y pedir "un cambio en la política de prevención de lucha contra el fuego. Ana Pontón ha incidido en que, con las actuales condiciones climatológicas, el dispositivo contra incendios tenía que estar "completado", por lo que ha exigido al presidente gallego que acuda a la Cámara autonómica a dar explicaciones y "deje de mentir" y de decir "que no pasa nada".
Le ha propuesto que "escuche" a los vecinos que han tenido que "suplir" la falta de medios o a los alcaldes que han hecho denuncias en el mismo sentido. La parlamentaria nacionalista también ha censurado la Ley de Montes que se tramita en la Cámara autonómica, sobre lo que ha criticado que "se deja sin contenido la ley de prevención contra incendios" y "reduce el perímetro de protección de viviendas", que se reduce a 30 metros.
La portavoz del Grupo del BNG ha asegurado que Feijóo "lleva ausente tres años" en el Gobierno gallego, y por eso, ha asegurado que "no es nada nuevo" que el sábado no hubiese acudido a la zona del incendio.
El PPdeG afirma que el fuego afectó "como mucho al 10%" de las Fragas do Eume y niega que sea "un Prestige"
El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy Fraga, ha asegurado que la "importante concentración de medios" para combatir el incendio que afectó a las Fragas do Eume logró que las llamas afectasen "como mucho al 10 por ciento" de las más de 9.000 hectáreas del parque natural, al tiempo que ha negado que este suceso sea "el Prestige" del presidente Alberto Núñez Feijóo como afirma el PSdeG. "Ni esto es un Prestige ni los daños de este fuego son equivalentes (a los generados por el hundimiento del petrolero en 2002)", ha sentenciado Puy, tras reunirse con el Grupo Parlamentario Popular, que ha evaluado la información conocida sobre este fuego para concluir que "no hubo escasez de medios, sino una importante concentración" de efectivos que consiguió, junto a la actuación "inmediata", evitar "una desgracia mucho mayor" en las Fragas do Eume.
Aunque los datos todavía no se conocen con exactitud, Puy ha aventurado que la afectación será "como mucho de un 10 por ciento" y ha destacado la "reacción inmediata" para combatir el fuego, así como la "coordinación" entre Xunta, ayuntamientos y Gobierno central, a las que ha enviado "un mensaje de felicitación y respaldo" por sus esfuerzos para apagar los fuegos registrados en la comunidad en una situación meteorológica "adversa". "Estamos en una situación muy complicada, con 60 incendios diarios, de los que sólo permanece activo el que afecta a las Fragas do Eume", ha constatado el portavoz popular, quien ha avanzado que su grupo presentará iniciativas tras este fuego, como instar a la elaboración de un inventario ecológico de los daños y "colaborar" con el resto de administraciones en la "restauración" de las hectáreas afectadas para "repoblar y salvar" la zona calcinada por el fuego.
También se ha referido a las "gestiones" realizadas por Feijóo en Madrid, donde ha planteado ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP, presidido por Mariano Rajoy, una reforma del Código Penal que endurezca las penas contra los pirómanos; y donde se reunirá con el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para "incidir en la importancia de la investigación de los incendios que están asolando la cornisa cantábrica". Núñez Feijóo ha mantenido también una reunión con el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en la que han "desbloqueado un convenio muy importante de más de 150 millones de euros para asegurar abastecimientos y saneamientos en este tiempo de sequía continua".
En su intervención, preguntado por las críticas de la oposición sobre la "escasez de medios" para hacer frente a los fuegos, Puy ha defendido que "no se pude hablar" de que se produjese esta situación y ha reivindicado la "eficacia" con la que se ha trabajado para su extinción evitando "una desgracia mayor". Ha reivindicado que hubo una "importante concentración de medios" y ha lamentado que el PSdeG afirme que Feijóo "ya tiene su Prestige". "Confío en que los socialistas, a diferencia de lo que hicieron con el Prestige, sean responsables", ha añadido, para agregar que alberga "pocas esperanzas" al respecto cuando "se empieza a hablar de movilizaciones políticas" mientras "el país se enfrenta al enemigo común" del fuego. "Ni esto es un Prestige ni los daños del fuego son equivalentes", ha aseverado, al tiempo que ha rechazado hacer, por el momento, comparaciones con lo ocurrido en la ola de 2006, cuando el bipartito gobernaba Galicia, aunque sí ha defendido que en este caso hubo un mayor grado de coordinación.
Sobre las críticas vertidas por responsables locales del PPdeG en relación a una supuesta falta de medios, Puy ha defendido que quienes están "más cerca del fuego" pueden hacer "en un momento determinado" este tipo de evaluaciones, pero ha insistido en que "pocos fuegos" tantos efectivos trabajando en su extinción. "No estamos satisfechos con su existencia, pero la Xunta tuvo una buena actuación".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, anunciou que o Ministerio de Agricultura, Alimentación e Medio Ambiente coordinarase coa a Xunta de Galicia para poñer en marcha un plan conxunto de recuperación ambiental das Fragas do Eume, tal e como informou o ministro Arias Cañete ao presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo.
Hernández mantivo unha reunión de traballo cos alcaldes de A Capela, As Pontes, Monfero, Pontedeume e Cabanas para abordar a situación producida polo incendio que afectou a unha parte do parque natural e anunciar que se porán en marcha medidas que permitan a rexeneración ambiental das zonas danadas polo sinistro.
O responsable de Medio Ambiente deu instrucións esta mañá aos técnicos Conservación da Natureza do parque de realizar unha cuantificación exhaustiva das hectáreas afectadas nas diferentes zonas do parque e facer un diagnóstico da situación, pero adiantou que , aínda que a afección é importante, non están danados gran parte dos valores ambientais do parque, “e naqueles que si o están traballaremos xunto cos alcaldes para artellar as medidas necesarias que permitan establecer a normalidade e recuperar os hábitats protexidos tanto na fauna como na flora”.
Hernández pediu ademais a colaboración dos propietarios das parcelas que conforman o parque xa que a meirande parte das zonas queimadas son de propiedade privada, polo que é necesario contar con eles para a implantación de medidas, tanto as inmediatas de protección do río fronte ao posible arrastre de cinzas como ás que se levarán a cabo posteriormente en colaboración co Ministerio.
“Temos por diante un traballo moi importante de valoración que é necesario facer, e que agardo que ao día de hoxe se poida iniciar, xa que aínda non foi posible acceder a algunhas zonas por mor dos traballos de extinción”, destacou.
Non obstante, as primeiras estimacións realizadas pola Xunta de Galicia sinalan das aproximadamente 750 hectáreas que conforman o perímetro do lume, aproximadamente unhas 370 corresponden ás áreas de maior interese de conservación das Fragas do Eume.
A reunión serviu para es establecer un canle de colaboración entre a Xunta e os concellos para conseguir a rexeneración do parque natural.
Fotografía: Xunta de Galicia.
R.