El alcalde de Santiago declara como imputado e insiste en que no quiso defraudar. Feijóo dice que el PP será consecuente con la Justicia y sus Estatutos al decidir sobre el futuro de Conde Roa

También está pendiente la decisión del PP acerca del futuro político del alcalde compostelano, ya que los Estatutos del partido estipulan que se incoará expediente disciplinario a aquel afiliado inmerso en una causa "desde el momento en que se tenga conocimiento de la existencia de una imputación judicial". En una concurrida comparecencia ante los medios en la sede del PP local tras haber prestado declaración ante el juez durante más de una hora, Conde Roa ha subrayado que "ha quedado claro en el interrogatorio" que "en ningún momento hubo engaño, sino colaboración" con la Agencia Tributaria en este proceso, abierto tras presentar la Fiscalía una querella en relación al impago a Hacienda de 291.289,43 euros, al no haber abonado el IVA que cobró de la venta de 61 viviendas que realizó a través de su promotora.
El regidor local ha dicho estar "muy tranquilo" tras pasar este "trago" y ahora, según ha dicho, toca "esperar la resolución judicial". "La declaración ha ido bien, ha sido correcta y completa", ha afirmado, para precisar que ha explicado "todos y cada uno de los pormenores" que se le pedían. Conde Roa ha comentado que una vez "cumplido este trámite queda alguna diligencia por practicar" y ha reiterado que "lo más importante" es que ha prestado "declaración completa". "Y creo que meridianamente clara", ha añadido. "También la declaración del representante de la Administración Tributaria ha sido meridianamente clara y vuelvo a reiterar que no he cometido ningún tipo de delito fiscal". "A partir de ahora queda esperar a las resoluciones judiciales que se produzcan y nada más", ha sostenido, para agradecer a su abogado, Ramón Sabín, que lo ha asistido en todo momento y al profesor Rodríguez Mourullo la relación mantenida "a la largo de la preparación de este proceso".
Sobre la imputación del alcalde, su abogado ha aclarado que "en un proceso penal, cualquiera que sea la naturaleza, la imputación es automática", pero ha matizado que "cosa distinta es la apertura del juicio oral y una acusación formal" y, en este caso, "no hay nada de eso". "Nosotros esperamos que en breve se dicte un auto de archivo, entendemos que no hay delito de ningún tipo". "Aquí no se ha dado en ningún momento un dolo, ánimo de ocultar, además era imposible ocultar nada porque todas las operaciones de la entidad Geslander son transparentes, hechas con fe pública notarial. Hacienda tenía y tiene todos los datos que tenía Geslander".
El alcalde compostelano ha insistido en que "no ha habido en ningún momento ninguna intención de defraudar a la Hacienda Pública". "Esto ha quedado meridianamente claro a lo largo de toda la declaración", ha aseverado, para comentar que se encuentra "muy tranquilo". "Es un trago que había que pasar, que se ha pasado con toda la tranquilidad". Preguntado en varias ocasiones sobre si se sentía presionado por la cúpula del partido, ha asegurado que "en ningún momento". "En ningún momento me he sentido presionado ni por informaciones periodísticas, ni por informaciones internas, ni por rumores. Creo que la peor presión que se puede tener es la de la propia actuación y como en este caso mi actuación ha sido transparente en todo momento, en absoluto me he sentido presionado", ha aclarado.
Al ser cuestionado por la decisión que tomará el Partido Popular sobre su futuro político ha recalcado que no puede remitirse "al futuro". "Quedan pendientes resoluciones judiciales, la práctica de alguna diligencia más, no puedo adelantarme al futuro", ha dicho sobre las decisiones que su partido adopte derivadas del proceso judicial. Ante la pregunta sobre si presentaría la dimisión en caso de que se lo pida el partido, Conde Roa ha declinado hacer declaraciones "en ese sentido". "No quiero mezclar consideraciones de tipo político con las jurídicas que nos han traído aquí. Creo que ha quedado perfectamente claro en el interrogatorio, tanto por mi parte como del representante de la Administración Tributaria que, en ningún momento ha habido engaño, sino todo lo contrario, que ha habido colaboración con la Hacienda Pública".
Preguntado sobre las afirmaciones del presidente de la Xunta y líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, sobre que el rigor que se le pide a un político está por encima del que se le pide al resto de la sociedad, el también presidente del PP de Santiago, ha indicado no conocer las manifestaciones, pero ha subrayado que "siempre" está "a disposición" del mandatario autonómico.
Feijóo sobre Conde Roa: "Seremos consecuentes con lo que diga la Justicia y con los Estatutos del PP"
El presidente de la Xunta y jefe de filas del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que su partido actuará "con claridad" y que será "coherente y consecuente" con lo que dictamine la Justicia y lo que digan los Estatutos del PP a la hora de determinar el futuro político del alcalde de Santiago, Gerardo Conde Roa, que ha comparecido este jueves ante el juez tras la admisión a trámite de una querella contra él por supuesto fraude fiscal. "Conde Roa declara y el juez decidirá lo que considere oportuno y, en función de lo que diga, actuaremos en consecuencia", ha manifestado en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, en la que ha señalado que el regidor, que admitió una deuda con Hacienda de 291.000 euros, ya explicó públicamente "que no tenía medios porque sus empresas se arruinaron y que estaba en proceso de pago cuando se le notificó la denuncia por impago".
Aunque no ha querido avanzar los pasos que darán los populares y si se obligará a dimitir al regidor en el caso de que se abra juicio oral contra él, ha insistido en que la dirección de su partido será "coherente" con lo que dictaminen las autoridades judiciales y con sus propios Estatutos. En cualquier caso, el presidente gallego ha enfatizado que "hay otros partidos que tienen imputados y no se preguntan estas cuestiones y los elevan a presidente", en velada alusión al alcalde de Lugo y presidente del PSdeG, José Clemente López Orozco, imputado en el marco de la "Operación Campeón". Ha afirmado que el "código ético" del PP es "distinto" y, tras insistir en las explicaciones dadas por Conde Roa, ha señalado que hay "versiones" que sólo se pueden "aclarar" con la "única inapelable" que es, a su entender, la que dicta la Justicia. Asimismo, ha concluido que el "rigor" que se le pide a un político está "por encima" del que se exige al resto de la sociedad.
Los Estatutos del PP aprobados en el 17 Congreso de Sevilla a los que se ha referido Núñez Feijóo estipulan, en el punto 8 del artículo 16, que se incoará expediente disciplinario a aquel afiliado inmerso en una causa "desde el momento en que se tenga conocimiento de la existencia de una imputación judicial". Circunscribe este procedimiento a los casos en que el afiliado "incurra en cualquier forma de corrupción en el ejercicio de un cargo público o realice conductas que estén tipificadas como un delito doloso". Será el Comité de Derechos y Garantías el órgano competente para determinar la suspensión de funciones o de militancia "en función de las circunstancias específicas de cada caso concreto".
Los Estatutos de los "populares" señalan que la duración máxima del expediente disciplinario se extenderá "hasta que transcurran dos meses de la firmeza de la sentencia o auto de sobreseimiento que ponga fin al proceso penal". En caso de que el afectado sea absuelto, aunque la sentencia o auto no sea firme, el partido prevé revocar "inmediatamente cualquier medida cautelar o sanción" que se hubiese acordado.
PSOE critica el "silencio" de la Xunta ante el "caso Conde Roa", que le afecta "desde el concurso a la defraudación"
El parlamentario autonómico del PSdeG Xaquín Fernández Leiceaga ha advertido a la Xunta, con su presidente, Alberto Núñez Feijóo, a la cabeza, de que "no puede mirar para otro lado" en el conocido como "caso Conde Roa", debido a su relación con el proceso "desde el concurso a la defraudación". El mismo día en el que el alcalde de Santiago, Gerardo Conde Roa, inicia su declaración ante el juez en relación con un supuesto fraude fiscal, el diputado compostelano ha subrayado, en rueda de prensa, que este asunto no sólo "compromete gravemente" la imagen de Santiago, sino que "afecta a todos los gallegos y a la Xunta de Galicia".
Para reforzar esta afirmación se ha remontado al año 2005, cuando Feijóo dirigía la Consellería de Política Territorial, y se proyectó la construcción de 61 viviendas de protección oficial en Volta do Castro, en Santiago, para lo cual se expropiaron los terrenos. En aquel momento, según ha indicado, la promotora de Conde Roa -Geslander- quedó segunda en el concurso, que logró finalmente tras la renuncia de la empresa que había resultado adjudicataria.
Leiceaga ha remarcado que Feijóo "fue el máximo responsable" de la adjudicación a la promotora del ahora regidor de Santiago de la construcción de 61 viviendas protegidas, de las que, supuestamente, no ha declarado ni pagado más de 291.000 correspondientes al IVA. Y, dada la "implicación" de la Xunta desde el inicio de los trámites, ha advertido de que ésta tiene "la responsabilidad de su vigilancia". En todo caso, para el diputado socialista, la relación del Ejecutivo gallego con el "caso Conde Roa" no se ciñe exclusivamente a este asunto.
Ha llamado la atención sobre que las arcas autonómicas también salen "perjudicadas al 50 por ciento" de la "defraudación consciente y voluntaria" de casi 300.000 euros de IVA por parte del primer edil de la capital gallega, toda vez que el modelo de financiación autonómica vigente establece que este gravamen se reparte entre el Estado y la comunidad. Ha juzgado "llamativo" que la Xunta "mire para otro lado" y "adopte la estrategia de ser un muro de silencio como si no fuera con ellos", pese a estar involucrada en el proceso "desde el concurso a la defraudación". "Queremos quebrar ese muro de silencio e instar a la Xunta a actuar en defensa del interés público", ha recalcado, y ha presentado varias iniciativas parlamentarias encaminadas a conocer las medidas que tomará el Gobierno gallego en este asunto y a desvelar cuándo tuvo conocimiento de ello. "En teoría, se supo antes de las elecciones municipales".
Otra de sus iniciativas consiste en pedir a la Xunta que inicie "un expediente informativo" sobre la gestión de Geslander en relación con las citadas 61 viviendas, toda vez que existe "una sombra de sospecha" sobre la posibilidad de que éstas se hayan vendido con "sobreprecio". Citando "informaciones" que ha recibido y que no ha podido comprobar, ha alertado de la existencia de "una discrepancia notable entre las cantidades derivadas de las escrituras notariales y las facturas expedidas", que ha cifrado en "más de 200.000 euros". Se trataría, según ha precisado a preguntas de los periodistas, de una práctica "similar" a la de Construcuatro, la empresa del candidato del PP a la alcaldía de Pontevedra, Telmo Martín, que recibió una sentencia judicial en contra. También preguntará al Gobierno gallego en comisión si evaluó la posibilidad de instar a Geslander a iniciar "un concurso obligatorio de acreedores", toda vez que el propio Conde Roa reconoció su mala situación económica.
Después de hacer hincapié en que existió "ánimo de defraudar" de Conde Roa debido a que "no pactó un plan de pagos" con Hacienda para afrontar sus deudas sino que "no presentó la declaración", ha censurado que esto revela "ánimo de hacer daño a los intereses públicos". "Hubo intención de ocultación y ánimo de crear una pantalla para hacer frente a otros compromisos", ha enfatizado Xaquín Fernández Leiceaga, para concluir que Conde Roa "no puede seguir un día más" en su cargo debido a la "defraudación consciente y voluntaria" mientras hay ciudadanos en Santiago que han visto sus cuentas embargadas por "deudas de siete euros".
Todo ello no sólo "destruye la cultura de responsabilidad fiscal" que las instituciones deben inculcar a los ciudadanos sino que "daña gravemente la imagen de Santiago", a juicio de Leiceaga. "La imagen de Santiago es un intangible simbólico, que se compromete cuando el mensaje que se traslada es el de un alcalde defraudador acusado de un delito fiscal y con riesgo de ingresar en prisión", ha remachado, sin olvidar que la capital gallega "base buena parte de su actividad económica en su imagen pública".
Para justificar la petición de que abandone su cargo, el parlamentario socialista también se ha referido a la situación económica personal de Conde Roa -con más de dos tercios de su sueldo embargado-, alertando de que "genera dudas" sobre sus actuaciones. "Puede tomar decisiones, en principio dentro del marco de la ley, sobre contratos y procedimientos urbanísticos que mueven, algunos, millones de euros", ha explicado, para defender a renglón seguido la importancia de salvaguardar "la honorabilidad política y la confianza de los ciudadanos" en sus dirigentes.
Tras desear a Conde Roa que "resuelva de la mejor manera" tanto sus "problemas" tributarios como los de sus empresas, Leiceaga ha hecho hincapié en que ambas cuestiones "afectan gravemente" a sus funciones institucionales, motivo por el cual no debe permanecer en el cargo. Convencido Leiceaga de que "no debe pasar mucho tiempo" sin que Conde Roa "renuncie", ha pedido a Feijóo que, como jefe de filas del PPdeG, haga "cumplir" el código ético de esta formación. "Debe estar a la altura de otras decisiones que tomó en el pasado", ha remarcado, en alusión a la destitución de Luis Carrera como cabeza de lista por Ourense "por un problema fiscal". "Si ahí se coloca el listón, no hay más remedio que aplicar la misma vara de medir". Más aún, bajo su punto de vista, en un momento económico "tan dramático para tanta gente" a la que "se le pide un esfuerzo fiscal" mientras se le recortan "becas y ayudas". "No es compatible con mantener a un alcalde en la situación de Conde Roa".
El BNG insta a Feijóo a exigir la dimisión "ya" de Conde Roa a no ser que su "fraude fiscal" sea "amnistiable"
El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha instado al presidente de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijóo, a exigir la dimisión "ya" del alcalde compostelano, Gerardo Conde Roa, a no ser que su supuesto fraude fiscal sea "amnistiable". A preguntas de los periodistas en rueda de prensa, Vázquez ha incidido en que el Bloque se manifestó "en diversas ocasiones" sobre lo que considera "un caso paradigmático de como un servidor público que defrauda a la Hacienda Pública no debería estar ni un día más por dignidad y por ética al frente de una Alcaldía como es la del Ayuntamiento de Santiago". Ha subrayado, asimismo, que el propio regidor "reconoce ese fraude" al admitir la existencia de la deuda, por lo que ha concluido que "ya no se está hablando de presunciones de cosas".
"Lo que es muy, muy, muy llamativo es que el PP, el señor Núñez Feijóo, que tiene mando en plaza en el PPdeG, permanezca absolutamente callado", ha criticado el portavoz nacional de los nacionalistas. "Ese PP que siempre da lecciones de ética a todo el mundo, pero que tampoco aplica esa ética cuando se trata de sus propios miembros", ha censurado.
Por ello, "por ética, por estética o por sentido común, si el señor alcalde de Santiago persiste en mantenerse en la Alcaldía, el señor Núñez Feijóo debería exigirle su dimisión ya". "Excepto que, también puede suceder, que el PP -que decretó la amnistía fiscal- haya pensado que el fraude fiscal del señor Conde Roa es amnistiable, eso ya no lo sé", ha ironizado Vázquez.
Fotografía: archivo Xunta de Galicia
R.