Conde Roa dimite como alcalde de Santiago de Compostela tras confirmarse su imputación

"El PP es mi casa y el partido al que deseo servir con absoluta lealtad y hay que decirlo, también al que he servido con cierto éxito en los últimos tiempos", ha defendido quien, en las municipales de mayo de 2011, conquistó para los 'populares' la Alcaldía de una ciudad que tradicionalmente había tenido gobiernos de izquierdas, aunque apenas ha llegado a completar los 10 meses como regidor. Arropado por sus concejales, algunos visiblemente emocionados, y por su mujer, Benita Carlowitz, Conde Roa inició su intervención dando las gracias y transmitiendo "su cariño" a todos los que le han apoyado y ha insistido en que decide abandonar su cargo "por el bien de la ciudad a la que ama".
Conde Roa asegura que sus vecinos "tienen derecho a saber" que el que hasta ahora era su alcalde está "imputado" por supuesto delito de fraude fiscal -él mismo reconoció una deuda con Hacienda de 291.000 euros-, pero ha defendido que "no" por un delito derivado del ejercicio de su cargo como regidor. "Gracias a Dios mi vida pública está limpia". En una rueda que se prolongó durante casi 45 minutos, Conde Roa ha señalado que no sólo deja su cargo "con las manos limpias", sino que también se va "sin ningún tipo de beneficio personal", al tiempo que ha alegado que toda persona que ejerce un cargo público está sometida "a un escrutinio especial" que, a su entender, "se ha puesto de manifiesto" con la atención mediática que ha recibido estos días.
Conde Roa ha agradecido a los medios su trabajo y ha defendido que él no "dio la espalda" en ningún momento. "Creo que he dado las suficientes explicaciones a lo largo de mi vida política", ha aseverado, para añadir que hay personas "en otros partidos" que comparten su condición de imputado y que no han comparecido "hora y media ante los periodistas".
"Santiago queda en manos de un buen equipo", ha manifestado antes de explicar que el propuesto para su relevo al frente del Consistorio será el hasta ahora concejal de Educación y Cultura y primer teniente de alcalde de Santiago de Compostela, Ángel Currás, por una decisión "libre" del conjunto de ediles, de la que ha desvinculado a Núñez Feijóo, pero también a él mismo.
A todos los miembros del equipo de gobierno, "desde el primer hasta el último concejal", ha hecho llegar su agradecimiento público "por su respaldo y cariño". En ningún momento, ha defendido, existió "el más mínimo roce" con ninguno de los concejales populares, en manos de los que ha dejado sacar adelante "los proyectos pendientes" y lograr que la capital gallega "cambie profundamente".
"Tranquilo" y dispuesto a asumir sus "responsabilidades" en el procedimiento judicial abierto, ha augurado que los ciudadanos "sabrán diferenciar errores personales de los que son errores del gobierno". Así, ha insistido en que los hechos que se le imputan -no pagar el IVA que cobró de 61 viviendas construidas por su promotora Geslander en 2010- se produjeron antes de su entrada en el Pazo de Raxoi. En este escenario, ha insistido en que su trayectoria como alcalde "es limpia" y ha agradecido también a los funcionarios del Consistorio el apoyo que le han brindado desde que asumió la Alcaldía. Dicho esto, se ha reafirmado en que adopta la decisión que cree mejor y ha remarcado que "la vida política es así, no tiene vuelta de hoja".
Como es habitual en sus comparecencias públicas, ha recurrido a la metáfora y ha recordado su conversación con un amigo al que le dijo que se sentía "como un escalador que sube diez o doce ocho miles". "Yo he subido varios y vuelvo a estar otra vez a pie de montaña", ha constatado, antes de apelar al "espíritu deportivo" en política. "Unas veces se está arriba y otros abajo, pero nunca podemos perder la conciencia de que somos transeúntes", ha remarcado, antes de añadir que ahora se desvinculará "absolutamente" de la vida municipal para centrarse en la defensa de su "inocencia" y retomar su profesión como abogado. Previamente, convocará un pleno extraordinario para elegir a su sucesor, en el que participará y, posteriormente, renunciará también a su acta de edil. Tras proclamar que lo que toca ahora es "luchar por acreditar su inocencia", Conde Roa ha advertido de que no se va "con ningún daño personal". "Quienes crean que a lo largo de estos días he estado sometido a una presión insoportable se equivocan. Me voy sin ningún daño personal y sin ningún rencor, lo digo sinceramente", ha remarcado, antes de insistir en que está "orgulloso" de haber sido alcalde de la capital gallega.
En su intervención, ha asegurado que "no es más que un militante más del PP" que está "encantado" de pertenecer a un partido que le ha respaldado. "No he recibido ni la más mínima presión para que dimitiese. Feijóo no me pidió la dimisión, lo repito, lo subrayo y es la verdad con mayúsculas. Ni me presionó ni me pidió la dimisión. Los tiempos los manejo yo y creo que dimito en el momento oportuno". Preguntado por si el presidente gallego avalaba su permanencia en la Alcaldía de Santiago, Conde Roa ha defendido que él no es "exégeta" ni un "analista" de lo que está "en mente de terceras personas" y ha insistido en que fue él quien le comunicó a su jefe de filas su deseo de dimitir, con los "mismos argumentos" que ha expuesto públicamente. "El PP marca un nivel con este paso".
Ha señalado que tuvo "una larga conversación con él" en la que le transmitió su decisión, que Núñez Feijóo "entendió perfectamente". "Lo entendió y me dijo que le parecía correcta", ha alegado, para añadir que fue él quien pidió a su jefe de filas que estuviese presente en la reunión en la que trasladó a sus concejales la intención de dimitir y que tuvo lugar en la sede autonómica del partido "por intendencia". Tras subrayar que "mantiene su inocencia" y cargar contra la "patética" actuación de PSdeG y BNG en su caso, ha incidido en que el auto que ratifica su imputación, que prevé recurrir, "no prejuzga su presunción de inocencia" y ha llamado a no realizar "lecturas parciales" del mismo para no caer en "interpretaciones parciales". Aunque "no es una persona infalible" y ha admitido "errores", Conde Roa se ha despedido enfatizando su "orgullo" por haber sido alcalde de Santiago y, para destacar la importancia de ostentar el bastón de mando de la capital gallega, ha recordado "que una vez Manuel Fraga dijo que, tras ser Papa, lo más importante era ser alcalde de Santiago". "Para mí haberlo sido colma todas mis aspiraciones políticas. ¿Qué acaba de forma abrupta? Pues que le vamos a hacer, creo que tampoco estamos aquí para mirar hacia atrás y lamernos las heridas. Estoy para ayudar en lo que pueda", ha zanjado.
El juez ratifica la imputación formal de Conde Roa por fraude fiscal y su abogado anuncia que recurrirá
El titular del Juzgado de Instrucción Número 2 de Santiago de Compostela, José Antonio Vázquez Taín, ha hecho público el auto en el que procede a la imputación formal de Gerardo Conde Roa (PP), hasta el momento alcalde de Santiago de Compostela, por un supuesto fraude fiscal derivado del impago a Hacienda de 291.000 euros por el IVA que cobró de la venta de 61 pisos a través de su promotora Geslander. En el auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado justifica su decisión de ratificar la imputación del regidor, contra el que la Fiscalía presentó una querella que fue admitida a trámite, al constatar "indicios fácticos claros" de una intención de defraudar e "intencionales suficientemente fundados" como para continuar con la práctica de diligencias.
En la parte expositiva de la resolución judicial, Vázquez Taín incide en que este paso no supone "prejuzgar en modo alguno" la presunción de inocencia del imputado. Asimismo, ratifica que, contra esta resolución, cabe recurso de reforma y subsidiario de apelación ante la Audiencia Provincial en el plazo de tres días. El juez constata que el procedimiento abierto contra Conde Roa trata de aclarar si hubo por parte del querellado "una intención" de defraudar a Hacienda 291.000 euros y subraya que la argumentación de la defensa, en la fase inicial de instrucción, se asienta en que la situación económica de la promotora hacía "imposible" abonar el IVA.
En versión de la defensa, efectuar autoliquidaciones "carecía de sentido", dado que "no se iba a ingresar el impuesto" y, al mismo tiempo, como todas las ventas "se hacían notarialmente", la Hacienda Pública "ya era conocedora" del IVA devengado. A ello se añade que la contabilidad de la empresa reflejaba "puntualmente" las ventas realizadas. Frente a lo expuesto, el auto señala que las diligencias de investigación ya practicadas permitieron conocer "otros indicios" que concurren en el supuesto y que "excluirían la aparente sencillez fáctica pretendida".
Se constata, también, que el querellado "conocía perfectamente" su obligación de presentar la autoliquidación trimestral del IVA, ya que "así lo reconoce" y que, pese a ello, "omite" dicha actuación. "Pero lo hace acompañando tal comportamiento de una serie de actuaciones que es preciso comprobar y que podrían revelar la concurrencia de esa intención defraudatoria en el comportamiento de Gerardo Conde Roa". El auto recoge que no se exponen "dichas actuaciones" porque la defensa "las conoce perfectamente" y para evitar que, si los medios de comunicación acceden a este documento, "se provoque un juicio mediático".
El abogado de Gerardo Conde Roa, Ramón Sabín, ha avanzado este lunes que recurrirán la resolución que imputa al todavía alcalde de Santiago, posiblemente este mismo martes, porque no están de acuerdo con que "hubiese una actuación delictiva". En declaraciones a Europa Press, Sabín ha afirmado que el siguiente paso en la defensa de Conde Roa será, "lógicamente", recurrir la resolución. Con el auto hecho público este lunes, el titular del Juzgado de Instrucción Número 2 de Santiago de Compostela, José Antonio Vázquez Taín, procede a la imputación formal de Gerardo Conde Roa por un supuesto fraude fiscal derivado del impago a Hacienda de 291.000 euros por el IVA que cobró de la venta de 61 pisos a través de su promotora Geslander.
El abogado del hasta ahora alcalde compostelano -quien ha confirmado su dimisión- ha vuelto a negar que hubiese delito. "Seguimos en nuestros trece de demostrar la inocencia del señor Conde Roa", ha dicho y ha apuntado que su recurso se basará en que "este hombre es inocente".
Ramón Sabín ha sostenido que "nunca ha tenido ningún ánimo de defraudar a Hacienda" y que el delito recogido en el artículo 305 del Código Penal "exige un dolo específico y un ánimo claro de defraudar y el señor Conde Roa nunca trató de defraudar a Hacienda, siempre quiso pagar". "El problema de esta empresa -Geslander, la promotora administrada por el aún alcalde- es el que ha pasado a muchos miles de empresas españolas, que se han quedado sin solvencia y sin tesorería, pero eso no es un delito".
Ha manifestado su intención de presentar el recurso cuanto antes, "posiblemente mañana", por el deseo tanto suyo como de su defendido de que el proceso "vaya muy rápido". Los plazos, ha apuntado, los marcará el juez, pero hasta el momento el procedimiento ha evolucionado con celeridad, algo con lo que ha dicho estar satisfecho.
Feijóo asegura que Conde Roa tomó "libre y responsablemente" la decisión de dimitir, lo que le "honra como político"
El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha elogiado la decisión del hasta ahora alcalde de Santiago, Gerardo Conde Roa, de dimitir tras su imputación por supuesto fraude fiscal, una decisión que el popular ha tomado "libre" y "responsablemente" y que "le honra como político" y "como persona". En declaraciones a los medios, Núñez Feijóo ha asegurado que el propio Conde Roa dará este lunes las explicaciones "amplias y detalladas" sobre esta decisión, que le ha "agradecido". "Conde Roa lleva mucho tiempo intentando ser alcalde de Santiago, los ciudadanos le otorgaron esa confianza y prefiere no hacerle daño ni a la alcaldía ni a la institución que representa", ha sentenciado el presidente de la Xunta.
Tras asegurar que ha tomado una opción que "le honra como político y le honra como persona", Núñez Feijóo ha "agradecido" a Conde Roa que haya optado por la decisión "de la responsabilidad, de la regeneración democrática, del juego limpio y de la coherencia". El líder de los populares gallegos ha precisado que, de quererlo así, el hasta ahora alcalde de Santiago podría "seguir desempeñando su labor" por "tres motivos, "porque ganó las elecciones, porque ganó las elecciones con mayoría absoluta y porque no está condenado por ninguna sentencia firme". "Podría adoptar esta decisión o podría adoptar la decisión de no seguir haciendo daño a su ciudad y a la institución que representa, yo le agradezco que optara por esta segunda decisión".
Alberto Núñez Feijóo ha recordado que ahora "se inicia una nueva etapa en la alcaldía de Santiago", donde "se elegirá un nuevo alcalde dentro de la lista que obtuvo el respaldo mayoritario" en las elecciones. Para Conde Roa, el presidente gallego le ha deseado "toda clase de suertes" y "toda clase de éxitos" tanto en lo relativo a su proceso judicial como "desde el punto de vista de su labor profesional que inicia a partir de las próximas horas".
El PSdeG distingue la situación de Conde Roa de la de Orozco porque el alcalde de Santiago "reconoció" la deuda
El diputado del PSdeG por Santiago Xaquín Fernández Leiceaga, ha diferenciado la situación del todavía regidor compostelano, el popular Gerardo Conde Roa, y del alcalde de Lugo, el socialista José Clemente López Orozco -imputado en la Operación Campeón-, porque el dirigente compostelano "reconoció" que no pagó a Hacienda un montante de 291.000 euros, correspondientes con el IVA de 61 viviendas promovidas por una empresa de la que es administrador único.
Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara autonómica, en la que ha enfatizado en que era "la única decisión posible" después de que él mismo "reconociese" esa deuda con Hacienda y de la "situación personal tan inestable". "No estaba en condiciones para representar a la ciudad", ha concluido Leiceaga a la vista de su situación, quien considera que por ello era necesaria su "dimisión" y "abrir una nueva etapa".
Preguntado sobre las manifestaciones del portavoz del PPdeG en la Cámara, Pedro Puy, en las que decía que no aceptaba "lecciones" de los que no "predican" con el ejemplo, Leiceaga ha diferenciado los casos, puesto que en el de Conde Roa "él mismo reconoce que cometió una defraudación" y según "todos los indicios" pudo haber cometido un delito.
Asimismo, ha advertido que en las filas del Partido Popular "también hay una cantidad de alcaldes imputados" por diferentes causas, entre las que citó la Operación Orquesta -que investiga a varios ayuntamientos de la Costa da Morte por supuestas irregularidades urbanísticas-. "Lo que distingue este caso es que el señor Conde Roa es que reconoce él mismo estas acciones", ha aseverado Leiceaga, quien considera que ese hecho "debe llevar a la dimisión". Además, ha subrayado que el PP "que era conocedor de alguna de las dificultades que arrastraba Conde Roa" ahora ha reaccionado "tardíamente".
El BNG cree al PP "corresponsable" de la "dilación" de la dimisión de Conde Roa y advierte del "daño" a Santiago
La portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Ana Pontón, ha acusado al PPdeG de ser "corresponsable" de la "dilación" de la dimisión del alcalde de Santiago de Compostela, Gerardo Conde Roa, y ha advertido del "daño" causado a la capital gallega. Así lo ha manifestado en rueda de prensa la diputada nacionalista, también miembro del BNG en la comarca compostelana, quien ha señalado que la decisión del regidor compostelano "llega tarde", porque era la "única decisión sensata" que se podía conocer después de que se conociese el supuesto fraude fiscal cometido por la empresa Geslander, de la que es administrador único, por no pagar el IVA de 61 viviendas.
Ana Pontón ha criticado que el ayuntamiento "lleva una semana sumido en una "auténtica parálisis", y ha advertido a la dirección del PP "que no puede eludir sus responsabilidades". "El BNG lleva pidiendo su dimisión desde el primer día, porque es la única decisión sensata que se podía adoptar en este momento. Llega tarde y mal", ha manifestado la portavoz parlamentaria del BNG en rueda de prensa, en la que ha advertido que "el PP tiene responsabilidades a la hora de permitir que se dilatase tantos días" esta decisión.
La parlamentaria nacionalista ha recordado, para argumentar la culpabilidad que le atribuye a los populares gallegos, que el PP "permitió que fuese el candidato" a la Alcaldía y porque "no fue tajante" para que se adoptase esta decisión desde que se conoció el proceso judicial. "El PP no puede eludir sus responsabilidades, es corresponsable en permitir esta situación".
R.