Gobierno central y Xunta logran un principio de acuerdo con la mexicana Pemex. El sector naval aplaude el anuncio pero pide "prudencia"

El portavoz de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime), Enrique Mallón, ha subrayado que la experiencia de los astilleros y de la industria auxiliar se extiende no sólo a la construcción de buques auxiliares para plataformas, sino también a la reparación. "De hecho, hay empresas de Asime en este momento en Las Palmas reparando plataformas petrolíferas para México y Brasil". Mallón ha recordado que la noticia de los contactos entre el Gobierno y Pemex tiene una importancia "fundamental", ya que si éstos fructifican se podrá enfrentar mejor una crisis agravada por el bloqueo del sistema de bonificaciones fiscales, el denominado tax lease, que impide la contratación de nuevos barcos. Además, ha añadido, "las gestiones políticas preparan el campo para las posteriores negociaciones privadas".
El director general de Metalships, Alberto Iglesias, ha ido más allá y ha recordado que, al margen de la capacidad, este astillero "lleva cinco años de especialización, dedicados exclusivamente a la construcción de buques 'offshore'". En declaraciones a Europa Press, Iglesias ha recalcado, con respecto a los contactos de la Xunta y del Gobierno español con Pemex, que "este tipo de apoyos son importantísimos", aunque ha advertido de que "queda un largo camino desde que se inician los contactos hasta que se concretan". "Hay que desarrollar los contratos, conseguir la financiación,..., pero el paso dado es importantísimo".
El director financiero de Vulcano, José Domínguez, ha calificado de "noticia excelente" la negociación entre la petrolera mexicana y la administración española, y ha recordado que Pemex es una "compañía gigantesca" que opera con buques 'offshore', pero también barcos de transporte, lo que la convierte en un "cliente potencial del máximo interés". "Llevamos años haciendo barcos de este tipo", ha recordado, y ha celebrado que el contacto del Gobierno con Pemex "es la mejor entrada" del naval en ese mercado, ya que tanto el presidente Mariano Rajoy como Alberto Núñez Feijóo "llevaron a México la marca 'naval gallego'". "Confío mucho en este tipo de contactos políticos, es la mejor manera de empezar una negociación y suelen ir acompañados de contactos privados", ha apuntado Domínguez a Europa Press.
Avanzado por Feijóo durante su viaje con Rajoy al país
Principio de acuerdo para que astilleros gallegos hagan barcos para Pemex
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado un "principio de acuerdo" con la empresa mexicana Pemex para que el sector naval gallego construya barcos "para la flota menor de la petrolera" y que, además, las empresas auxiliares participen "en otra serie de barcos en México para proveer directamente" a esta compañía.
Horas antes de emprender viaje de regreso a Galicia y después de que este miércoles el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, avanzase en una comparecencia conjunta con su homólogo mexicano, Felipe Calderón, que había contactos con Pemex para lograr encargos a astilleros gallegos, Feijóo ha concretado que ya existe un principio de acuerdo en este sentido, lo que ha calificado de "excelente noticia". "Ahora tenemos que concretar el alcance y contenido de este posible acuerdo para que, a partir de ahí, empecemos ya las contrataciones y, a partir de ahí, empecemos las facturaciones y conseguir carga de trabajo, empleo e inversión", ha señalado el mandatario gallego en unas declaraciones remitidas a los medios de comunicación.
Feijóo ha calificado de "oportunidad histórica" de "una enorme trascendencia económica" el principio de acuerdo con la empresa petrolera Pemex, puesto que supone una oportunidad para paliar las importantes dificultades que atraviesa el sector naval gallego por la falta de carga de trabajo que amenaza la viabilidad de los astilleros públicos de Navantia en la ría de Ferrol y de empresas de la Ría de Vigo, como Barreras y Vulcano. A la espera de una solución para el 'tax lease' (sistema de bonificaciones fiscales utilizado por el sector para contratar), el presidente gallego ha resaltado que el principio de acuerdo con Pemex supone el inicio de "una gran operación comercial" para Galicia, dado que la comunidad se puede convertir "en uno de los proveedores de unas de las grandes petroleras del mundo, como es Petróleos Mexicanos".
Feijóo ha indicado que confía en que "en las próximas semanas" se pueda concretar este principio de acuerdo avanzado por Rajoy y Calderón y en el que la Xunta "lleva trabajando desde hace meses". El pasado mes de enero, representantes de Pemex, acompañados por el conselleiro de Economía, Javier Guerra, visitaron instalaciones navales de la ría de Vigo.
En concreto, visitaron Metalships, Vulcano, Barreras y Freire, astilleros con capacidad para construir remolcadores de apoyo para plataformas petrolíferas y grandes buques. Asimismo, Navalia, la feria naval de Vigo, también ha mantenido contactos con el entorno de Pemex.
El presidente de la Xunta, quien esta tarde llega a Galicia y participará en un acto público, antes de presidir este viernes la reunión semanal del Consello, ha asegurado que su Gobierno seguirá trabajando para conseguir empleo e inversiones en Galicia y para que haya carga de trabajo en el sector naval y en otros, "a través de las relaciones internacionales y de las relaciones económicas". "Mi obligación como presidente es trabajar al máximo cuando los proyectos y los acuerdos comerciales tienen esta importancia", ha aseverado Feijóo, quien la noche del pasado lunes emprendió viaje al país azteca, dentro de la delegación que acompañó a Mariano Rajoy. La oposición criticó este viaje, mientras que la Xunta había explicado que su objetivo es reforzar la promoción de las empresas gallegas en el exterior.
En sus declaraciones, Feijóo también ha agradecido a Mariano Rajoy que "coronase un trabajo hecho en los últimos meses" y que situó "a punto de poder concretar, definitivamente, con detalle", tanto en lo relativo al alcance como al contenido de la que ha definido como "una gran operación comercial". Cree que esta es "una excelente noticia" porque, aparte de infundir "esperanza", también visualiza que Galicia es "un lugar adecuado para invertir y es un lugar que se puede convertir en uno de los proveedores de una de las grandes petroleras del mundo".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, cualificou o inicio de acordo entre a empresa petroleira mexicana Pemex e o sector naval galego de “oportunidade histórica”, dunha “enorme transcendencia económica”, que conleva “investimentos e, en consecuencia, emprego”; unha oportunidade para dotar de carga de traballo ao sector naval galego.
Horas antes de iniciar a viaxe de volta á Comunidade, despois de acompañar ao presidente do Goberno de España, Mariano Rajoy, na súa viaxe oficial ao país azteca, Feijóo subliñou que estamos ante o inicio dunha “gran operación comercial” para Galicia: “Unha operación comercial –dixo- onde concretamos a posibilidade de que o sector naval galego faga barcos para a flota menor da petroleira Pemex e que, ademais, as empresas auxiliares galegas participen en outra serie de barcos en México para prover directamente a Pemex”.
Feijóo destacou que o Executivo galego leva moito meses traballando neste proxecto “e vamos a seguir facéndoo”, asegurou. “O presidente Rajoy e o presidente Calderón acaban de anunciar formalmente que este proxecto continúa adiante e, agora, temos que concretar o alcance e contido deste posible acordo para que, a partir de aí, empecemos xa as contratacións e, a partir de aí, empecemos as facturacións e conseguir carga de traballo, emprego e investimento”.
Amais de ser unha “excelente” noticia, Feijóo salientou que esta nova nos enche de esperanza, “non só pola noticia en si mesmo, senón porque Galicia é un lugar axeitado para investir e é un lugar que se pode converter nun dos provedores dunha das grandes petroleiras do mundo como é petróleos mexicanos Pemex”. “Espero que nas próximas semanas –engadiu- podamos concretar este inicio de acordo que o presidente Rajoy e o presidente Calderón anunciaron e que a Xunta leva traballando desde hai meses”.
O responsable do Goberno galego garantiu que o Executivo autonómico seguirá traballando para conseguir emprego e investimento en Galicia “e para que teñamos carga de traballo no sector naval ou en outros sectores, a través das relacións internacionais, a través das relacións económicas”. “A miña obriga como presidente é traballar ao máximo cando os proxectos e os acordos comerciais teñen esta importancia”, asegurou.
Por último, Feijóo agradeceu ao presidente Rajoy que “coróase un traballo feito nos últimos meses e que estamos xa a piques de poder concretar, definitivamente, con detalle o alcance e contido desta gran operación comercial”.
Fotografía: Xunta de Galicia.
R.