La Unión Europea investiga a la Diputación Provincial de Ourense por fraude o corrupción

Según señala el BNG en un comunicado de prensa, la Comisión Europea es "clara" en la explicación de apertura del expediente por la gestión del gobierno provincial de los fondos estructurales, algo que para los nacionalista "desmiente" la explicación dada desde la propia diputación, que aseguraba que se trataba de una visita "rutinaria" por parte de la Unión Europea (UE). En este sentido, el BNG explica que Ana Miranda solicitó en su día a la Oficina Europea de Lucha contra el fraude (OLAF) el expediente de investigación abierto y registró una iniciativa parlamentaria ante la Comisión Europea para conocer las causas que motivaron el inicio de la investigación.
El ejecutivo comunitario no aporta información adicional, según explica el Bloque, en base a que "el caso está en curso", por lo que deja "abiertas algunos de los interrogantes" planteadas hasta que la OLAF presente sus conclusiones.
Los nacionalistas indican que también preguntaron a la Comisión por el uso hecho por parte de la Diputación de los fondos comunitarios en el Plan Daredo 2002-2004 y el proyecto 'Estaciones vivas, espacios vivos', dirigido a la remodelación de estaciones ferroviarias.
La Diputación de Ourense asegura que "no tiene constancia"
La Diputación de Ourense asegura "no tener constancia" del expediente de investigación abierto por la Unión Europea a la institución provincial y asegura que ningún organismo comunitario remitió al gobierno provincial ninguna comunicación al respecto. Según informa la Diputación en un comunicado, nadie de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) se puso en contacto con el gobierno provincial ni comunicó ninguna información "como la que ha hecho pública el Bloque Nacionalista Galego".
Los nacionalistas informaron de la confirmación, por parte de la Comisión Europea, de la apertura de un expediente de investigación a la Diputación ourensana por las "sospechas fundadas de que se cometieron delitos de fraude o corrupción" en la gestión de fondos europeos. La Diputación asegura que la visita de los técnicos de la OLAF a la institución se produjo el 22 y 23 de febrero para realizar "verificaciones técnicas" de los proyectos Daredo y Deputrans. Desde ese momento, la Diputación asegura que, ni ella ni el Ministerio de Hacienda, han recibido notificación de ningún tipo.
Fotografía: archivo GD/Diputación Provincial Ourense.
R.