Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Crisis económica: la Xunta acusa a la UE de tratar de "hundir el sector naval"

El conselleiro de Economía e Industria, ante esta situación, ha lanzado varias propuestas para el caso de que no se pacte una alternativa al sistema de bonificación fiscal, como la constitución de un fondo social para que "los trabajadores se vean afectados lo menos posible". En rueda de prensa, acompañado del director xeral de Industria, Enerxía e Minas, Ángel Bernardo Tahoces, el conselleiro ha expuesto que Francia aplicó ya un tipo de fondo de solidaridad al atravesar también por una crisis del sector naval y se ha acogido a la recomendación de la UE de imitar el sistema del país galo para indicar que, si se aplica este modelo, se hará "con todas las consecuencias" y para recurrir también a una vía de apoyo a los empleados.

Este fondo, ha concretado Tahoces, buscaría facilitar la incorporación de los trabajadores del naval al mercado laboral y confeccionar unos circuitos formativos que les garanticen "unos niveles de renta". En cualquier caso, Guerra ha subrayado que no renuncian a encontrar una solución para que los astilleros cuenten con un sistema de 'tax lease', pero ha lanzado propuestas por si ese pacto no llega "a corto plazo".

Entre las alternativas, la Xunta ha trasladado al cluster del naval, Aclunaga, la necesidad de contratar "de forma urgente" un gabinete jurídico especializado para presentar denuncias ante la Justicia europea contra los sistemas de bonificación fiscal que se aplican en otros países de la UE, al entender que "impiden competir en igualdad" a los astilleros gallegos. En su comparecencia, el titular de Economía e Industria ha considerado que el naval tiene "un grave problema" con la suspensión del 'tax lease' y ha destacado que se remitieron varias propuestas a la UE para establecer un sistema alternativo, algunas de ellas inspiradas en el modelo francés, "que fue propuesto por el comisario Almunia".

"Durante estos meses también se ha constatado algo: que no hay una mínima voluntad para resolver este problema por parte de la Comisión de la Competencia; es más, parece que los servicios de la UE lo que pretenden es hundir el sector naval español, y en concreto el gallego, y es evidente que están beneficiando a otros países competidores", ha recriminado y ha subrayado que "esta no es solo una apreciación de la Xunta", sino que la comparten el sector y el Ministerio de Industria.

En las últimas reuniones -hubo un encuentro entre el ministro Soria y Almunia- "se bloqueó cualquier salida" sin plantear soluciones alternativas. Además, ha criticado que, mientras en Francia el sistema aplicado llega a permitir bonificaciones del 20% del precio de los buques, para España la propuesta era del 0,08%, algo que "no es aceptable". Por ello, ante la posibilidad de que no haya una solución inminente, el Gobierno gallego ha propuesto crear un fondo solidario, estudiar posibles denuncias de otros modelos y reclama a Almunia que "vele realmente por la competencia", porque la situación en España "sí está generando una asimetría injusta e intolerable", dado que en este momento no se está aplicando ningún tipo de 'tax lease', lo que impide la contratación de nuevos barcos.

Guerra ha avanzado también que convocará a la mesa del sector naval dentro del diálogo social para consensuar las medidas a poner en marcha y dar explicaciones sobre las propuestas y la situación actual. En cualquier caso, el conselleiro ha manifestado que el Gobierno gallego no da "por imposible" que haya un acuerdo, pero ha insistido en que las vías sugeridas buscan "limitar", en caso de no encontrar solución, las consecuencias. "No son sustitutivos. No queremos fondos sociales, sino construir barcos". Por ello, ha recordado que la Xunta ha encargado también un estudio concreto sobre los modelos de bonificación fiscal que se aplican en otros países y, en concreto, en Holanda.

Guerra se ha referido también a la reunión entre representantes de las comunidades afectadas y Pymar, tras la que han acordado reclamar una "cumbre" con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, los responsables de las autonomías y el propio sector. No ha concretado fecha, pero ha apuntado que Rajoy "sabe que es urgente". Al encuentro, ha destacado, la Xunta llevó varias pripuestas que fueron respaldadas por unanimidad, entre ellas la de celebrar esta cumbre; o la de constituir un gabinete jurídico especializado para defenderse en los tribunales europeos ante una eventual resolución de la Comisión de la Competencia "contraria a los intereses de España".

Se ha referido a la situación de Navantia en Ferrol y ha indicado que este viernes se ha enviado una nueva petición para reunirse con el presidente de la Sepi, sociedad a la que atribuye las competencias para dar carga de trabajo a los astilleros. "Si no es posible el dique flotante, la única solución es que haya carga de trabajo", ha advertido.

El BNG critica la "sumisión" a la UE y reclama que el naval gallego pueda competir "en las mismas condiciones"

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha criticado "la sumisión de los gobiernos a las políticas europeas" al tiempo que ha reclamado que el naval gallego pueda competir "en las mismas condiciones" que el de otros territorios, en alusión al problema existente tras el bloqueo del mecanismo de bonificación fiscal conocido como 'tax lease'. En ese sentido, ha recordado que la desaparición de este sector, que actualmente atraviesa una delicada situación por la falta de pedidos, "está teniendo consecuencias desastrosas" en la comunidad.

Vázquez se ha mostrado crítico con "el actual modelo de la UE y el papel que Galicia juega en ese contexto". Así, tras lamentar la "sumisión de los gobiernos a las políticas europeas", ha censurado que "no es de recibo deshacer algo como el sector naval de un país" a consecuencia de unas "políticas dictadas desde Bruselas y al servicio de otros estados".

Ha instado a "dar un golpe en la mesa" y defender "con justicia" lo que "pertenece" a Galicia. En ese sentido, ha destacado que la comunidad tiene "derecho a competir en las mismas condiciones". Así, aludiendo al sector naval, ha recordado que es "una fuente de empleo importante" en la comarca de Vigo y cuya desaparición "está teniendo consecuencias desastrosas".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, anunciou, en rolda de prensa, os acordos propostos pola Xunta para defender os intereses do naval galego e que onte acadaron o apoio do consello de administración de Pymar.

Guerra explicou que nesta reunión a Xunta acadou o consenso de Pymar para propor “a celebración dun cumio político ao máis alto nivel”, no que estean presentes “o presidente do Goberno de España, os presidentes das comunidades autónomas afectadas, os ministerios implicados de Industria e Economía e o sector. O obxectivo é transmitir, se é necesario tamén ao presidente da Comisión Europea, a defensa do sector naval Español e Galego e solicitar con carácter de urxencia un sistema que lles permita competir en igualdade de condicións cós outros países membros da Unión Europea”.

O conselleiro lamentou que, tras meses de compromiso e traballo por parte da Xunta de Galicia e do sector naval galego, se teña “constatado que non hai unha mínima vontade para resolver este problema por parte da Comisión da Competencia e da Comisión Europea” e apuntou que tanto o Goberno galego, o sector como o Ministerio de Industria comparten “a apreciación” de que os servizos relativos á competencia europea están a “afundir ao sector naval español, xa que é evidente que están beneficiando a outros competidores”.

Guerra amosou o rexeitamento da Xunta e do todo o sector naval español “á falta de interese” e mais ao “bloqueo a calquera saída razoable” á suspensión do Tax Lease por parte do departamento que dirixe o comisario europeo da Competencia, Joaquín Almunia, que ademais de ter manifestado que este é un problema “que non considera seu” ten plantexado medidas “inaceptables” como unha axuda fixada nun nivel do 0,08%.

O conselleiro insistiu en que ó único fin das iniciativas propostas é que os estaleiros galegos “poidan contratar barcos”, de xeito que a Xunta propuxo, en colaboración coas comunidades autónomas afectadas, a posta en marcha dun gabinete xurídico especializado na defensa do sector ante os tribunais de xustiza europeos, para afrontar unha eventual resolución do Comisario da Competencia contraria aos intereses de España.

Guerra avanzou tamén o acordo da Xunta con Alcunaga para a contratación dun gabinete xurídico especializado, destinado a estudar a posible formulación de denuncias ante a Comisión da Competencia, dos sistemas aplicados noutros países e que impiden que os estaleiros galegos poidan, neste momento, contratar en igualdade de oportunidades que o resto de Europa.

Outra das iniciativas transmitidas polo conselleiro de Economía e Industria co fin de outorgar unha maior protección aos traballadores do sector, ante as dificultades que poidan xurdir na estratexia de negociación, é a proposta á Unión Europea da Constitución dun Fondo Social para que a situación lles afecte o menos posible, modelo que xa foi aplicado no seu día en Francia, país sinalado polo comisario Europeo como referente neste asunto.

Para concluír, o conselleiro adiantou tamén a convocatoria nos próximos días a Mesa do Sector Naval do Diálogo Social, á que lle serán transmitidos os acordos acadados en Pymar para facer unha defensa conxunta do futuro do sector.
R.