Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La Xunta remite al Gobierno un plan para reducir el déficit al 1,5% y la vicepresidenta anuncia la liberalización de determinados servicios

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, ha avanzado que el Consejo de Ministros del viernes 4 de mayo aprobará la "liberalización" de "determinados servicios", entre los que ha citado la gestión de infraestructuras y servicios de transporte, para lograr una "gestión más eficiente y más austera". En declaraciones a los medios de comunicación a su llegada este lunes a un hotel compostelano, Sáenz de Santamaría ha explicado que el del Ejecutivo popular "es un programa de reformas completo, de modernización del país". "Y ahora toca seguir haciendo aquellos cambios que son imprescindibles para volver a crecer y crear empleo".

"Estamos trabajando en una agenda de reforma de determinados servicios que lo que busca fundamentalmente es la eficiencia, y, tal y como ha señalado el presidente del Gobierno y se hizo patente en la rueda de prensa del pasado viernes tras el Consejo de Ministros, debemos reformar la gestión de determinadas infraestructuras, de determinados servicios de transporte, para que sean mucho más económicos para los ciudadanos", ha explicado. "Y puedan continuar en una senda de modernización en la línea de lo que han hecho otros países europeos", ha apostillado. Las declaraciones de la número dos del Gobierno de Rajoy se produjeron a su llegada al hotel compostelano en el que interviene en unas jornadas sobre Europa bajo el epígrafe "La agenda española de reformas y su impacto en la UE". Este foro cuenta con la presencia, además, de varios miembros del Gobierno español, del titular alemán de Finanzas, Wolfgang Schaüble, y otros altos cargos alemanes, ante quienes expondrán la agenda reformista del Ejecutivo español.

"España está viviendo uno de sus momentos más difíciles y es necesario continuar con el programa de reformas que constituye el programa político de un partido que tiene un mandato de los ciudadanos para sacar a España de la crisis y para volver a crear empleo", ha explicado. "Y para eso tenemos que modernizar el conjunto del país, de sus administraciones públicas, de los distintos mercados, para que España pueda salir reforzada de la crisis y crear empleo", según la vicepresidenta.
Sáenz de Santamaría ha incidido en que esta "una tarea difícil" y "complicado" pero ha argumentado que los ciudadanos "pueden confiar en que hay un Gobierno con la determinación y con los apoyos necesarios para llevar a cabo viernes tras viernes las distintas reformas que pongan a punto" el país.

En el pasado, ha proseguido la vicepresidenta, "se ha perdido mucho tiempo y mucho dinero" y éste es el momento de "modernizar, simplificar, permitir que una gestión austera, que se dedique a lo importante pueda además poner en marcha reformas que permitan el crecimiento, la inversión y especialmente que pequeñas y medianas empresas y trabajadores del país puedan volver a respirar con futuro". Preguntada sobre la rebaja de la calificación de la agencia Standard & Poor's sobre once entidades financieras españolas, la número dos del Gobierno se ha limitado a subrayar que los populares están "haciendo la reforma del sistema financiero con un objetivo fundamental, que es recuperar la credibilidad pero ante todo que en España pueda volver a haber crédito".
"Llevamos cuatro meses en el Gobierno, es una de las reformas que se ha iniciado y de ese proceso saldrán entidades reforzadas y lo que es más importante: lo que tenemos que trabajar todos es para que vuelva a haber créditos para las pequeñas y las medianas empresas, para nuestras industrias y para los consumidores en general".

"Desde luego que hablaremos de todas las políticas europeas que son necesarias para que Europa salga del momento en el que vive y pueda volver a crecer, y lo que es más importante en España: volver a crear empleo", ha respondido Sáenz de Santamaría ante la cuestión de si, durante el foro, los participantes abordarán un posible cambio de rumbo desde unas políticas de austeridad hacia otras centradas en el impulso al crecimiento económico. "La agenda de España, pero muy especialmente la agenda de Europa, formará parte de los encuentros en estas jornadas", ha resuelto, antes de referirse al caso concreto de las medidas aplicadas por el Gobierno gallego y el popular Alberto Núñez Feijóo, del que ha reivindicado que fue "pionero" en la aplicación de la austeridad pero también se ha referido a las políticas de crecimiento.

La Xunta remite su plan para bajar el déficit al 1,5% y sostiene que está en "mejor" posición para cumplir el objetivo

Concluye el plazo dado por Hacienda a los gobiernos autonómicos para que presenten unos planes de saneamiento "creíbles y ejecutables" que les permitan cumplir el 1,5% de déficit al que deben atenerse este año, unos planes que de no cumplirse pueden terminar en la intervención de esa Comunidad transcurridos seis meses. La Xunta ha indicado que ha remitido sus documentos y ha reiterado que está en "mejor" posición para alcanzar los objetivos. Fuentes de la Consellería de Facenda han recordado a Europa Press que Galicia cerró 2011 con un déficit del 1,61%, por lo que tiene que recortarlo en poco más de una décima. En este momento las comunidades se encuentran a la espera de que el Ejecutivo central convoque una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que será en los próximos días.

Ministerio y comunidades se reuniránm, previsiblemente en los primeros días de mayo, en este consejo y es en este foro donde se dirá quién aprueba y quién debe tomar aún más medidas para llegar a ese déficit comprometido. Para entonces, ya estará en vigor la Ley de Estabilidad Presupuestaria, la que abre la puerta a que una autonomía sea intervenida por Hacienda para obligarla a ajustarse a ese 1,5%. Tanto el ministro Cristóbal Montoro como el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, han intensificado las advertencias a las comunidades autónomas. Montoro subrayó el miércoles en el Senado que es el país el que "está en juego" y que por ello su departamento no dudará con las regiones "no encarriladas".

Los gobiernos autonómicos tienen hasta este lunes para entregar los planes económico-financieros de saneamiento definitivos. Se trata de un programa de medidas para cumplir el objetivo de déficit del 1,5 por ciento en 2012 y tienen que estar ya ajustados a las cifras de los Presupuestos Generales del estado. Todas las autonomías habían enviado estos planes para marzo, pero la revisión presupuestaria les obligó a rehacerlos; además, Hacienda les pidió otras correcciones porque varios de ellos contenían previsiones sobre todo de ingresos no creíbles, según explicó Beteta en un desayuno informativo.

También concluye el plazo para que las comunidades que se han acogido al plan de pago a proveedores entreguen un plan de ajuste en el que detallen cómo van a devolver las cantidades que pidan. Como se sabe, todos los gobiernos regionales salvo los de Galicia, País Vasco y Navarra van a pedir dinero para pagar las facturas pendientes.

El presidente del Parlamento alemán dice que "no hay ciudad mejor" que Santiago para debatir la salida de la crisis

El presidente del Parlamento de Alemania, Norbert Lammer, ha considerado que "no hay ciudad mejor" que Santiago de Compostela para debatir sobre la situación económica de Europa y las posibles salidas de la crisis. Estas y otras cuestiones relativas a la Unión Europea serán analizadas en la 'European Roundtable 2012' que tiene lugar en la capital gallega y en la que participarán dirigentes de distintos países de Europa como el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaüble; el presidente del Comité del Tesoro en la Cámara británica de los Comunes, Andew Tyrie; o el titular de Economía español, Luis de Guindos.

En una visita al Pazo de Raxoi, en la que ha sido recibido por la corporación municipal compostelana encabezada por el alcalde Ángel Currás, y en la que también han participado el secretario de Estado en el Ministerio de Finanzas alemán, Steffen Kampeter; el presidente de la Cámara legislativa alemana ha recordado la "importancia" de Santiago como "centro de unificación de ideas y gentes" de Europa. "Es interesante recordar que la idea principal de la Unión Europea no es la moneda común o los mercados establecidos, sino su cultura", ha manifestado Lammer antes de asegurar que "le calma mucho" que "el símbolo de Santiago, uno de los emblemas de la cultura europea, siga siendo una concha y no una moneda".

Tras visitar la Cidade da Cultura, ha considerado el Gaiás "un proyecto espectacular" que representa "un puente entre lo que ha sido la grandeza de la ciudad compostelana con lo que será en el futuro, en el siglo XXI".
Ha explicado que los participantes en el congreso que tendrá lugar hasta el próximo martes están "muy motivados" para "discutir de manera abierta sobre el futuro de Europa" y "encontrar soluciones comunes a la salida de la crisis".

Fotografía: Xunta de Galicia.
R.