Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Crisis económica: la Xunta descarta cobrar por los menús o por dormir en los hospitales para mejorar la situación económica de Galicia

"Las comunidades tienen que rebajar en España 15.440 millones de euros y Galicia, de ese total, sólo tiene que ajustar el 0,4 por ciento, es decir, 69 millones de euros", ha defendido tras el Consello de la Xunta, para añadir que ésta es la "explicitación más clara de su potencia de autogobierno". En el polo opuesto, ha señalado que Cataluña tendrá que hacer ajustes por 4.400 millones y Andalucía, por 2.500.

En este escenario, se ha reafirmado en que los gallegos no tendrán que pagar por los menús o la pernocta en los hospitales, pero ha matizado que si la situación fuese distinta "a lo mejor sí habría que plantear" un copago de servicios no clínicos. Por ello, ha rechazado "criminalizar" a su homólogo catalán, Artur Mas, con propuestas como abonar 5 euros por la estancia en el hospital. "No voy a criminalizar a un presidente que hace propuestas para mantener el sistema de salud, corresponde juzgarle a la sociedad catalana", ha aseverado Feijóo, quien ha ratificado su compromiso de cumplir con los criterios de déficit y ha indicado que así se lo ha comunicado "en plazo" al Gobierno central.

Núñez Feijóo ha asegurado que su Ejecutivo comparecerá para "explicar cuál es el alcance y el contenido" en Galicia del plan de reequilibrio para 2012 cuando la Xunta cuente "con un documento" aprobado, puesto que hasta ahora sólo hay sobre la mesa "una propuesta" que aún debe ser aceptada por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). En cualquier caso, ha insistido en que Galicia hizo "los deberes" y que tiene más fácil que otras comunidades cumplir con el criterio de déficit del 1,5 por ciento tras cerrar en último ejercicio una décima por encima. Por ello, ha insistido en que no necesita pedir a sus ciudadanos "ayuda" para financiar "la comida, la pernocta o la hostelería" en los hospitales del Servizo Galego de Saúde.

Preguntado por la negativa del PPdeG en la Cámara autonómica a la petición conjunta de PSdeG y BNG para que compareciese con el fin de explicar las consecuencias de la aplicación en Galicia de las medidas de ajuste en educación y sanidad, ha replicado que ya lo hizo en el Debate sobre el Estado de la Autonomía "hace mes y medio" y que la oposición le formula preguntas en cada sesión plenaria, aunque "seguirá dando explicaciones". "Los recortes, como se llaman, deben y están siendo explicados por el Gobierno que los hace, que es el central. Es difícil explicar lo que hacen otros gobiernos, pero vamos a seguir trabajando y daremos toda clase de explicaciones sobre cómo van a afectar a Galicia", ha defendido el máximo mandatario gallego.

El presidente de la Xunta se ha reafirmado en que su Gobierno cumplirá la legislación básica, antes de subrayar que una vez que haya "una horquilla para comunidades" decidirá en qué medida se implementan las medidas en Galicia. Por el momento, ha recordado el compromiso alcanzado en la pasada jornada con los rectores de las universidades gallegas optando por aplicar "la horquilla más baja" en las tasas y "acreditar ante Madrid", al tiempo, que se cumple con el decreto.

Sobre la unión de PSdeG y BNG para formular esta petición, se ha mostrado irónico y ha replicado que "el bipartito existe en todas las instituciones". "Ahora puede ser penta o sextapartito, pero existe. Fuera del Parlamento existe y eso de que cada uno iba a lo suyo cada vez tiene menos credibilidad".

Tas las dudas manifestadas por el BNG, el presidente gallego ha garantizado que la Xunta trabaja para lograr el denominado "aterrizaje suave" en la consecución de recursos procedentes de la Unión Europea (UE) en el nuevo período presupuestario que se abrirá después de 2013.
Núñez Feijóo se ha referido a las gestiones realizadas en lo que va de legislatura y a los pasos dados a través de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal y de la macrorregión de la que también forma parte Castilla y León, para añadir que, de momento, "las cosas van bien". "De momento las cosas van bien, pero las cosas no son como van, sino como acaban y espero que acaben como van, es decir, bien", ha concluido el máximo mandatario autonómico.

El PSdeG denuncia que la Xunta gasta "más de 15 millones" en alquileres

El portavoz del área institucional del Grupo Parlamentario Socialista, José Manuel Lage, ha denunciado que la Xunta destina "más de 15 millones de euros" anuales al pago de alquileres de inmuebles, de modo que, ante la actual "realidad económica", ha demandado que se proceda a "cerrar embajadas" y a "reubicar" oficinas en locales propiedad del Gobierno gallego o de otras administraciones públicas. En rueda de prensa, el diputado socialista ha apuntado que a los 11.000 euros mensuales de la oficina de Miami que ya había denunciado con anterioridad se suman 4.000 euros para otro inmueble en Japón y más de 3.200 euros para el alquiler de una sede del Igape en Polonia. "El país no se puede permitir esta red de embajadas de Feijóo", ha subrayado, tras recordar que el Gobierno central ya anunció criterios de reubicación de este tipo de sedes autonómicas con las estatales.

Centrado en organismos de la denominada administración paralela, ha revelado que las oficinas de Galicia Calidade tienen un coste de 4.100 euros al mes, mientras que Portos de Galicia paga "más de 15.000 euros cada mes por diferentes espacios" en Santiago y el Instituto Galego de Consumo destina 14.000 euros al pago de su sede. Lage Tuñas ha contrapuesto estos ejemplos con el "deterioro" al que están siendo sometidos los servicios públicos y con "el recorte de derechos de los funcionarios" dentro de "una política de austeridad". "Mientras se recorta donde más se necesita, se mantienen determinadas políticas que Galicia no se puede permitir", ha sentenciado, en referencia las "onerosas cuantías" de los alquileres.

El parlamentario socialista ha juzgado "imprescindible" un cambio en la gestión patrimonial de la Xunta, que implique la "racionalización" de los alquileres a fin de reducir "gastos improductivos". Ha registrado una proposición no de ley en la Cámara para pedir al Gobierno gallego que realice "un chequeo general de los inmuebles en propiedad" de los que dispone, así como los del sector público autonómico, puesto que muchos de ellos "o no se usan, o están abandonados o no se les quita suficiente provecho". Este análisis deberá realizarse, según su propuesta, antes del 31 de julio de este año y, posteriormente, remitido al Parlamento autonómico.

El diputado del PSdeG ha pedido el "cierre" de las "nuevas embajadas" de la Xunta en el exterior y que se busquen "soluciones" para mantener la presencia gallega a través de la colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores. Ha justificado esta petición en que consumen 4,5 millones de euros anuales, en virtud de un convenio firmado con la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) para la internacionalización de empresas, y que "no tuvieron consecuencias prácticas" para la comunidad. "Las prioridades debieran ser otras", ha defendido José Manuel Lage, para quien "no siempre tienen que apretarse el cinturón los mismos".
R.