Crisis económica: los sindicatos piden a Novagalicia Banco que aclare su plan mientras Fitch rebaja su rating

El responsable de UGT en Novagalicia Banco, José Ramón de Pliego-Valdés, ha criticado que "cada vuelta de BOE es una dificultad más para el proyecto" y ha considerado "evidente" que la entidad "no será capaz de soportar" las nuevas provisiones "con cargo a beneficios del ejercicio". El sindicalista ha destacado que el ejercicio de 2011 de se cerró con pérdidas, de 168,7 millones, y ha augurado que estas nuevas medidas también las provocarán. "Lo vemos muy complicado", ha dicho y ha considerado que, de cumplirse las exigencias, se producirá un "déficit de capital". Ha hecho alusión a que el decreto prevé, en estos casos, la posibilidad de inyectar ayudas (mediante la adquisición de acciones o bonos convertibles contingentes, los llamados 'cocos'), pero con un interés del 10%. Para el representante de UGT el problema "no está tanto ahí", como en que la situación "se complica más para buscar inversores y para estar fuera de la órbita de ciertos grupos".
De Pliego-Valdés ha subrayado que las intenciones del Gobierno son buscar la fusión de un grupo de entidades mediadas surgidas de antiguas cajas (Liberbank, Banco Mare Nostrum, Ibercaja y Unicaja), por lo que "cualquiera puede pensar que la intención de Guindos no es que NCG quede sola".
El responsable de CIG-Banca, Clodomiro Montero, ha censurado que el decreto "no aclara nada del futuro" de la entidad y la deja "en la incertidumbre absoluta". Así, ha considerado que la creación de sociedades para trasladar los activos inmobiliarios tóxicos es "un mero artificio contable" y que las inyecciones del FROB ya se produjeron en una primera ronda de ayudas y "todas las entidades, menos una, tuvieron problemas" pese a esa aportación. "Es insistir en un instrumento fracasado". Montero, que ha defendido que si se destina dinero público la entidad se convierta también en un banco público, ha reclamado a los directivos de NCG Banco que expliquen sus planes, dado que "dicen públicamente que es posible" cumplir el decreto. En este sentido, ha indicado que la CIG ha reclamado información.
Tanto el representante de CC.OO. como el de UGT han coincidido en exigir una aclaración a la entidad. "Queremos saber cuál es la expectativa real de la empresa", ha dicho de Pliego-Valdés, mientras que Mariño ha pedido conocer el proyecto que se presentará el 11 de junio -el Gobierno ha dado un plazo de un mes a las entidades para presentar los planes para cumplir el nuevo decreto-."Por lo que dicen en su comunicado a la CNMV, consiste -el plan- en lo mismo que en marzo, que era la subasta tradicional o la entrada de inversores", ha analizado el representante de CC.OO. y ha interpretado que si los socios privados potenciales "ven dobles exigencias, las pedirán también". Mariño ha advertido también de que "la plantilla está un poco cansada" y "quiere una solución ya y no esperar a septiembre".
Fitch rebaja el rating de viabilidad de NCG Banco a 'c', al considerar "muy improbable" que se mantenga sin ayudas
La agencia de calificación Fitch ha rebajado el rating de viabilidad -rating emisor sin apoyo externo- de NCG Banco desde 'bb-' a 'c', dado que considera que la continuidad de la entidad sin ayudas es "muy improbable", dada su "pobre rentabilidad", la presión sobre la calidad de sus activos y su "débil capitalización". Esto se refleja también, a juicio de Fitch, en el reciente plan de provisiones y de capital presentado en marzo y aprobado por el Banco de España, que prevé "la creación de un sustancial esquema de protección de activos (EPA)". Asimismo, apunta que la entidad registró pérdidas por deterioro de los valores y cargó contra capital 1.600 millones de euros, lo que ha llevado su 'core capital' a caer al 8,1% a finales de 2011, por debajo del mínimo requerido en su caso, que es del 10%.
La deuda a largo plazo, sin embargo, mantiene la calificación de 'BB+', con perspectiva estable, lo que refleja "la posibilidad moderada de que ayuda soberana esté disponible para el banco" en el largo plazo. El esquema de protección de activos representa la evidencia a corto plazo de tales apoyos, indica. En caso de que la entidad reciba algún apoyo estatal llevaría, inicialmente, a una degradación del rating de viabilidad hasta el 'f', dado que ello supondría la "quiebra", según las definiciones de Fitch. La agencia añade que, tras un corto periodo de tiempo, el banco sería "reevaluado".
Según la agencia, la venta de NCG a un banco con una calificación mayor sería bueno para la nota de su deuda a largo plazo. Además, Fitch expone que NCG Banco está "altamente expuesta" a las actividades de promoción inmobiliaria y apunta son el 26,7% de los créditos totales y los activos adjudicados. A finales de 2011 su morosidad era del 11,3%, según la agencia, que eleva la ratio al 15,6% con los adjudicados. Dada la "dependencia"
Entre los retos de la entidad, Fitch sitúa la necesidad de afrontar "una reestructuración notable" y de generar sinergias de la misma, con el fin de mejorar la rentabilidad. Fitch destaca que la deuda pública avalada mantiene la calificación en 'A', aunque está sujeta a cualquier cambio en España. De acuerdo con el informe de la agencia, la calificación de la deuda a corto plazo se confirma en 'B'; mientras que el rating de apoyo externo se mantiene en 3; la deuda subordinada baja de 'B+' a 'CC'; la deuda subordinada junior pasa de 'CC' a 'C' y las participaciones preferentes quedan confirmadas en 'C' -consideradas así una inversión muy vulnerable-.
R.