Benigno López abandona su cargo de Valedor do Pobo sin someterse a "ninguna autoridad" y la oposición aprueba su decisión

Benigno López recuerda que "el Valedor do Pobo de Galicia no estará sujeto a mandato imperativo alguno. No recibirá instrucciones de ninguna autoridad. Desempeñará sus funciones con autonomía y según su criterio", tal y como recoge el artículo 6.1 de la Ley 6/1984, de 5 de junio, reguladora del alto comisionado. Insiste, también, en que la institución tiene "su voz" en el informe anual que presenta a la Cámara autonómico con las quejas registradas de los ciudadanos contra las distintas administraciones. "Debe ser entendido como un análisis del malestar social. No está sujeto a las instrucciones de ninguna autoridad. Las conclusiones o recomendaciones que el defensor expone responden a una reflexión personal y meditada de esos mismos datos, al análisis cualitativo de esa misma realidad", señala en su escrito, en el que remarca que "Por supuesto, también son independientes" y añade que "el Parlamento es libre de seguirlas, incluso de ignorarlas", pero "en ningún caso están sujetas a fiscalización por parte de los diputados".
"El valedor tiene el deber de ceñirse únicamente a su criterio y al ordenamiento jurídico. Si algo he valorado a lo largo de mi carrera profesional ha sido la libertad y la autonomía que derivaba de mi posición en la magistratura. La garantía de gozar de la misma independencia fue un factor decisivo a la hora de aceptar mi nombramiento como Valedor do Pobo", arguye en el texto, en el que proclama: "En el ejercicio de mis responsabilidades obré en consecuencia". "Imagino que, llegado el momento de exponer las conclusiones del informe relativo al año 2011, cada uno de los grupos representados en el Parlamento habría querido que plegase mi discurso a sus necesidades políticas", deduce al respecto de la presentación que realiza en la Comisión de Peticións anualmente. "Así mi intervención habría servido a sus propósitos y yo me habría ahorrado algún que otro problema mediático".
Benigno López advierte: "Lástima que el cargo de Valedor do Pobo obligue a servir a los ciudadanos y mis principios me impidan decir o hacer nada que contradiga a mi conciencia". "Deformación profesional, supongo", indica antes de remachar: "Tergiversaciones aparte, dije lo que dije, lo pienso y lo mantengo". Sobre una de las cuestiones que suscitó polémica, sus palabras sobre la Ley de Dependencia, Benigno López señala: "Mientras fui Valedor do Pobo, las reclamaciones de los dependientes fueron una de las principales preocupaciones de la institución. En muchos casos, gracias a nuestra gestión, los solicitantes pudieron acceder a las ayudas que les habían sido concedidas. En otros, a pesar de contar con la razón y con todos los argumentos legales a su favor, la falta de fondos hizo imposible alcanzar la satisfacción de sus derechos".
El ya exvaledor reitera: "Esta es una ley bienintencionada y, con toda seguridad, justa, pero de nada sirve conceder derechos a la ciudadanía si no se respaldan con la capacidad económica para satisfacerlos". "Una ley que no puede cumplirse es papel mojado", añade y avisa: "De seguir como hasta ahora, no habrá más salida para los beneficiarios que recurrir a largos procesos judiciales en contra de la Administración para el reconocimiento de sus derechos". También insiste en que "la ley debe ser pragmática, servir a la sociedad desde el realismo, por triste que éste pueda ser, y no desde el eslogan y la corrección política". "Por mantener esta posición -resultado del análisis de las quejas presentadas por los ciudadanos-, por decir una verdad indiscutible, que la Ley de Dependencia, en sus términos actuales, no puede cumplirse, los partidos políticos me han colocado en el ojo del huracán", atribuye y añade: "Enzarzados en una discusión vacía y constante e incapaces de asumir la independencia de una institución que no sigue sus dictados, prefirieron desviar la atención y convertirme en objetivo de sus ataques".
"La última consecuencia de esta batalla fue la decisión de la Mesa del Parlamento de admitir a debate la proposición de mi cese como Valedor do Pobo", lamenta e indica que el motivo de ese cese era "el notorio incumplimiento de las obligaciones y deberes derivados de su cargo, asumiendo como tal incumplimiento la expresión de las conclusiones del informe anual relativo al año 2011 y la falta de coincidencia entre éstas y las que habrían querido los grupos parlamentarios". "Evidentemente rechazo el argumento, pues entre las obligaciones del Valedor do Pobo está la de analizar, cuantitativa y cualitativamente, las quejas de los ciudadanos sin recibir instrucciones de ninguna autoridad y sin buscar la coincidencia con ningún partido político", asegura antes de añadir: "Y eso es exactamente lo que hice: expresar mis conclusiones, las mías, las de la institución que representaba". "Sin embargo, es difícil no sentirse decepcionado. Me he negado a formar parte del juego político, a entrar en una espiral de descalificaciones, a unirme al desprestigio de las instituciones públicas".
"No he estado sujeto a mandato imperativo alguno. No he permitido que ninguna autoridad me diese instrucciones y he desempeñado mis funciones con autonomía y según mi criterio. Hablé claro y no me enmudecieron. Y he sido y estoy siendo atacado por ello", asegura en su escrito en el que dice: "No faltan entre los representantes políticos quienes quieren un Valedor do Pobo plegado a sus intereses, maniatado y silencioso, ajeno y vuelto en contra de la sociedad. Nunca he sido esa persona y me niego a empezar a serlo ahora", afirma en su carta.
Rueda (PPdeG) respeta la "decisión personal" de López y lamenta el "acoso y derribo" de PSdeG y BNG al Valedor
El conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, ha manifestado que respeta la "decisión personal" de Benigno López de renunciar a su cargo de Valedor do Pobo, si bien ha criticado el "acoso y derribo" que, según afirma, han mantenido PSdeG y BNG a esta institución. En declaraciones a los medios, Rueda ha lamentado "los ataques, críticas e incluso acoso" dirigidos, según apuntó, por socialistas y nacionalistas hacia una "institución que debe estar por encima de los ataques políticos de estos dos partidos cuando no están de acuerdo con lo que dice".
El conselleiro ha mostrado "respeto" para la institución y para la decisión de Benigno López -quien ha renunciado tras la polémica surgida a raíz de declaraciones sobre la posibilidad de suspender la Ley de Dependencia y en las que justificó los recortes-, si bien ha insistido en que "no es de recibo que esos dos partidos hagan una operación de acoso y derribo" a una institución que tiene que estar "por encima" de esas actitudes.
Rueda ha explicado que López será sustituido por el vicevaledor, tal como está previsto en la normativa, aunque ha esperado que esta situación de interinidad se solucione "cuanto antes". En ese sentido, ha recordado que es necesaria una nueva designación, la cual deberá ir acompañada de "una nueva estructura de Valedor" que supondrá una "reducción" de su gasto.
El PSdeG muestra su "respeto" por la dimisión del valedor y pide abrir una reflexión sobre "el papel" de la institución
El portavoz parlamentario del PSdeG, Abel Losada, ha expresado su "máximo respeto" a Benigno López de presentar su renuncia al cargo de Valedor do Pobo. Con la vista puesta en el futuro, ha defendido que los hechos que motivaron su dimisión deben servir para "reflexionar sobre cuál tiene que ser el papel" de esta institución. Centrado en esta idea, en declaraciones a Europa Press, el dirigente socialista ha llamado la atención sobre la importancia de esta figura "especialmente, en un momento de dificultades económicas y sociales tan importantes en una parte relevante de la población".
Considerando "zanjada" la polémica surgida después de que Benigno López plantease suspender la Ley de Dependencia, Losada ha juzgado "llamativo" el "absoluto abandono" del PPdeG a la persona que propuso en 2007 para ocupar este cargo. "Porque lo propuso el PP, por mucho que después reniegue de él", ha subrayado, para asegurar, a renglón seguido, que los socialistas gallegos comprenden "perfectamente" que López haya tomado la decisión de "dejar el cargo".
El secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, a través de su cuenta de Twitter, ha señalado que "quien no defiende al pueblo, no puede representar al pueblo". "Finaliza un episodio que nunca debió comenzar", ha sostenido, antes de informar a sus seguidores de la dimisión de Benigno López.
El BNG "celebra" la dimisión del valedor, que ve "la única salida posible" para evitar "el desprestigio" de esa figura
La portavoz parlamentaria del BNG, Ana Pontón, ha celebrado la decisión de Benigno López de dimitir como valedor do pobo, toda vez que "su permanencia" en el cargo abría "una crisis institucional sin precedentes" desde la creación de esta figura y "lo único que conseguía era ir en una senda de desprestigio de la institución". En declaraciones a Europa Press, la dirigente nacionalista ha recordado que su grupo lleva "los últimos 15 días insistiendo" en la salida del ya exvaledor, desde que planteó en comisión parlamentaria la suspensión de la Ley de Dependencia. Una vez materializado este extremo, ha reclamado que el relevo sea "rápido". "Sobre todo, para poder restituir el prestigio y la función social que debe cumplir esta institución", ha demandado Pontón.
Sobre el papel del Valedor do Pobo, la portavoz del Bloque en la Cámara gallega ha juzgado que es una institución "necesaria" y que "debe cumplir una labor importante". "En cualquier momento, pero mucho más en uno como el actual", ha remarcado, porque en "una crisis económica muy fuerte" como la actual, son precisas figuras que "velen por los derechos de los ciudadanos y los amparen frente a posibles abusos" de las administraciones.
R.