Letras Galegas 2012: la RAG rinde homenaje a Paz-Andrade, un galleguista "en cuerpo y alma"

El acto estuvo presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Alberto Núñez Feijóo, y se celebró en las instalaciones de la Fundación Barrié próximas al edificio en el que residía el homenajeado.
Las múltiples facetas que el intelectual homenajeado en el Día das Letras Galegas de este año, quien vivió gran parte de su vida en Vigo, ciudad a la que estuvo muy vinculado, fueron desgranadas por diversos académicos que tomaron la palabra durante el pleno.
Xavier Vence realizó un análisis del legado que el homenajeado dejó desde el punto de vista de la economía, destacando que fue "un empresario ilustrado, intelectual y emprendedor patriota" que tenía la idea de que "Galicia tenía que ayudarse desde sí misma" y que concibió la economía como "herramienta para hacer país".
Ramón Villares, académico y presidente del Consello da Cultura Galega, destacó la apuesta del intelectual de "colocar a Galicia en el mundo" en su afán por la internacionalización, y que se caracterizó por su "coherencia" y su concepción de la política como una herramienta para construir el "futuro", a través de la autonomía y la democracia.
Xosé Ramón Barreiro, quien fue presidente de la RAG, realizó un repaso por la contribución en materia de antropología que dejó el intelectual galleguista, mientras que Xesús Alonso Montero profundizó en el Paz Andrade poeta en su exilio en la Serra de Queixa y Manuel Rivas analizó la actividad periodística y de defensa de la "libertad de expresión", la cual llevó al homenajeado a ser encarcelado en dos ocasiones, la primera de ellas en 1924.
Feijóo erige a Paz Andrade en "gran innovador" y "pionero del galleguismo internacional"
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha erigido a Valentín Paz Andrade, intelectual a quien se dedica el Día das Letras Galegas, en "el gran innovador de la Galicia moderna" y hombre de "pensamiento y acción" que fue "pionero del galleguismo internacional". "Él quiso abrir de par en par las puertas y las ventanas de nuestro país, pasando de un patriotismo basado en la denuncia, a otro que se fundamenta en las soluciones", ha destacado el jefe del Ejecutivo autonómico durante un acto de homenaje al galleguista que se celebró en el instituto de la ciudad olívica que lleva su nombre.
En su intervención, Feijóo destacó las múltiples facetas que el intelectual desempeñó a lo largo de su vida, considerando que "en pocas ocasiones se mezcla de manera tan genial el cultivo del espíritu y la puesta en marcha de iniciativas materiales de todo tipo". Destacó que fue la "misma mente" la que concibió la obra 'Pranto matricial' que la que inspiró la creación de Pescanova. También destacó que "don Valentín no le tiene miedo al fracaso", insistiendo en que, si a lo largo de su vida hubo alguno, "es porque actuó" y porque "tuvo sueños que se negó a olvidar".
No obstante, subrayó que Paz Andrade "nunca dejó que el fracaso se transformase en derrota". Núñez Feijóo destacó que el escritor y empresario pontevedrés mantuvo en toda su labor "un anhelo permanente por encontrar nuevas rutas que amplíen los márgenes de la galleguidad" y se empeñó en reagrupar la dispersión. En ese sentido, destacó que logró agrupar a la gente "gracias a un espíritu tolerante que no le perdonaron fanáticos de diversos colores", si bien precisó que, haciéndolo víctima de ataques y represalias, "sus enemigos demostraron que la mera resistencia no es el camino adecuado".
Feijóo también destacó que la lengua y cultura gallegas proporcionan una proyección exterior "que no tienen otros territorios". "Esa lengua y esa cultura nos hacen estar en el mundo con nuestro propio cerne, y nos da la posibilidad de ser un país más próspero", proclamó el jefe del Ejecutivo autonómico, quien aseguró que la comunidad "dejó su huella en el pasado y la dejará también en el futuro".
Calificó al pontevedrés como "uno de los padres de la galleguidad moderna" y consideró que Galicia "tuvo suerte" de tener hombres como él, Francisco Fernández del Riego o Isaac Díaz Pardo, ya que ahora la comunidad "puede seguir caminando de la mano de su ejemplo". Aseguró que él, como gallego y como presidente de la Xunta, tiene a Galicia "como única tarea", aludiendo así a la obra de Paz Andrade 'Galicia como tarea'.
Alberto Núñez Feijóo realizó esta intervención tras visitar una exposición sobre el homenajeado que alberga el instituto de FP vigués Valentín Paz Andrade. Junto a él estuvo el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, el conselleiro de Cultura, Jesús Vázquez, y el alcalde de Vigo, entre otras autoridades. También acudió el presidente de la RAG, Xosé Luís Méndez Ferrín, quien se trasladó al centro educativo, al igual que el resto de autoridades, una vez concluyó la sesión plenaria de la Academia Gallega. Ferrín, destacó la "acción política" que el intelectual desarrolló a lo largo de su vida, a favor de una Galicia "dueña de sí misma" y también "próspera, rica e inteligente".
El hijo del homenajeado, Alfonso Paz Andrade, tomó la palabra para manifestar su agradecimiento a todas las instituciones y personas que han recordado la figura de su padre. Además, su hija Sabela fue la encargada de dar lectura al poema 'Cando ti volvas', que ya había leído horas antes durante otro acto conmemorativo.
Declaración institucional remitida por la Consellería de Cultura e Educación de la Xunta de Galicia:
Na gran celebración da nosa lingua e literatura, instituída pola Real Academia Galega cada 17 de maio, e que este ano acada a súa quincuaxésima edición, a Xunta de Galicia acordou sumarse á homenaxe correspondente ao Día das Letras Galegas de 2012.
Desde o Goberno de Galicia, entendemos esta data como unha celebración da nosa identidade. Aberto aos grandes intercambios do tempo actual, este día sitúa ante nós mesmos, no plano que lle corresponde, o valor da nosa expresión literaria e, canda este, o da nosa presenza, con personalidade propia, na realidade cultural na que nos inserimos.
Sumándonos á proposta da Real Academia Galega, que escolleu a Valentín Paz-Andrade para esta efeméride especialmente significativa, dentro dunha tradición que marca a evolución cultural de Galicia, desde esta institución tomamos a súa obra como un modelo de inmensa lucidez para a vertebración dunha sociedade de moi singular bagaxe cultural, decantada en milenios de peregrinación intelectual e espiritual cara á nosa terra e en séculos de proxección exterior, nos planos económico e intelectual, en Europa e en América.
Cremos que, deste xeito, a nosa iniciativa se fai eco da vontade de todas as galegas e de todos os galegos, ao tempo que reforzamos a mensaxe de concordia e de confianza nas nosas posibilidades para a apertura de novas e mellores expectativas, na nosa convivencia e na forma en que a nosa presenza se integra no mundo.
Este Goberno súmase á chamada anticipatoria dun dos grandes homes das nosas letras, que soubo desenvolver con mestría innumerables facetas, desde a poesía ao xornalismo, co ensaio e a crítica sumadas nun home que viviu todo con intensidade infatigable. Con tal entrega ao labor intelectual, soubo dexergar na unidade dos galegos, e na confianza nos recursos dos que dispoñemos, un camiño de prosperidade e de horizontes amplos, no que a pluralidade de ideas e de perspectivas sobre o feito común dunha Galicia nova resulta compatible coa suma de activos de todas as procedencias cara ao obxectivo común, situado en traer á realidade tanxible aquilo que o noso potencial nos ofrece xenerosamente.
Valentín Paz-Andrade, emprendedor, creador literario e analista económico, concibiu esta transformación posible a partir do estudo dos datos, recompilados e interpretados dun xeito rigoroso. A través del comprobamos como a mente creadora, a investigadora e a do empresario con miras elevadas representan aquilo ao que Galicia aspira, sustentada nas súas capacidades individuais e sociais e na riqueza que posúe, sobre a que podemos construír a nosa calidade de vida, na responsabilidade e na apertura á obra común, que nos beneficia como conxunto indivisible.
Fotografía: Xunta de Galicia.
R.