Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Crisis económica: el presidente de la Xunta dice que la gratuidad del servicio hospitalario está blindada y pide que no se confunda con la gestión privada

Tras participar en una visita a las obras de la plataforma logística del Servizo Galego de Saúde (Sergas) que se levanta en el municipio coruñés de Negreira (A Coruña), el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha subrayado que "nada tiene que ver la fórmula de gestión con la gratuidad en la prestación".

Feijóo ha planteado que la Xunta "entiende que tienen que seguir haciéndose con medios públicos" todo lo que se refiere a la actividad médica y de enfermería pero que, en otras áreas que no constituyen el núcleo duro de la prestación sanitaria, "se puede hacer con empresas que trabajen con el Sergas". "Y eso no tiene nada que ver con la gratuidad".
"Vamos a seguir trabajando para mantener la gratuidad del cien por cien del Sergas. Nada tiene que ver la fórmula de gestión con la gratuidad en la prestación", ha insistido Feijóo, quien ha sentenciado que la gratuidad de la asistencia sanitaria pública "está blindada".

Núñez Feijóo ha defendido que Galicia "gestiona con eficiencia" la sanidad pública para que "siga siendo gratuita" y, en este sentido, ha desvinculado la "fórmula de gestión" de la prestación sanitaria. En todo caso, ha considerado que la actividad médica y de enfermería, lo que denomina el "núcleo duro" de la sanidad, tienen que "seguir haciéndose con medios públicos". Hace unos días, el mandatario gallego ya había alertado de que la gestión sanitaria adolece de "unas rigideces propias de una oficina administrativa", por lo que defendió que en "todo lo que no sea el núcleo duro del sistema" sanitario "se puede experimentar" con instrumentos de gestión privada.

El presidente autonómico ha expuesto que lo que se está "intentando hacer en Galicia es más intervenciones", mientras que en otras comunidades se "están cerrando hospitales". "Lo que estamos haciendo es gestionando la sanidad pública con eficiencia para que siga siendo gratuita. Ése es el objetivo: que sigamos manteniendo la gratuidad". Por ello, ha afianzado el "objetivo fundamental" de blindar la prestación sanitaria, para que "toda la actividad hospitalaria, sanitaria y no sanitaria, siga siendo gratuita a pesar de la crisis económica".

El PSdeG califica de "estupidez inhumana" las palabras de Feijóo sobre la sanidad y le exige una "disculpa" con los pacientes

El portavoz parlamentario del PSdeG, Abel Losada, ha exigido al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que se "disculpe" con los pacientes que están ingresados en los hospitales, al tiempo que ha juzgado sus declaraciones sobre los servicios no sanitarios "una estupidez inhumana". Después de que Feijóo aseverase, en una entrevista con ABC, que "darle la comida y hacerle la cama" a un paciente "no es sanidad", el diputado socialista ha subrayado que ambas cuestiones "forman parte" del servicio sanitario "en todos los países" donde hay asistencia pública. "Y los socialistas lo defenderemos de forma radical", ha advertido Losada.

Losada ha hecho hincapié en que su partido lleva "tiempo" diciendo que el PP está "preparando el terreno para un brutal negocio en la sanidad pública gallega". "Empezó con el hospital de Vigo", ha incidido y, aludiendo al aumento en el precio de su construcción debido al sistema de colaboración público-privada, ha preguntado "cómo les va a Acciona y a Bankia". "Está abriendo la puerta a procesos de privatización que significan negocios y dividendos para empresas privadas", ha reiterado Losada, censurando que Feijóo pretenda "adornar" este extremo "con frases hechas y chascarrillos".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, referiuse á Plataforma Loxística do Sergas como a proba de que o público tamén pode ser eficiente se se xestiona “con realismo, con capacidade e con estratexia”. Cun aforro anual de 20 millóns de euros a través dunha xestión do material sanitario que acredita eficiencias nas compras e descontos por pronto pago e por volume, Feijóo afirmou que “hoxe, comezamos unha infraestrutura que centralizará a distribución de todo o material do Sergas. Desde aquí poderemos, en definitiva, coordinar os procesos de almacenaxe de materiais de farmacia, cirúrxico, laboratorio, implantes e próteses, ortopedia, lencería, material de limpeza, oficina, etc.; a preparación de pedidos e o subministro ao punto final”.

Durante a visita ás obras do centro de almacenaxe para toda Galicia, que se encargará da recepción, garda e custodia dos produtos necesarios no día a día do Servizo Galego de Saúde, así como a súa distribución; Feijóo subliñou que este novo modelo loxístico integral comezará a funcionar a finais deste ano integrando cada mes a unha área da saúde para albergar á totalidade dos case 600 centros sanitarios cos que conta o Sergas.

O almacén terá unha superficie de case 14.000metros cadrados, contará con 12 peiraos de carga, cunha flota de 27 vehículos e 156 persoas dedicadas á prestación do servizo, e albergará a distribución de máis de 45.000 produtos.

O titular da Xunta reiterou, deste xeito, a aposta pola eficiencia do sistema sanitario público, “cun aforro anual de 20 millóns de euros –incidiu- que vamos a seguir investindo en sanidade: para reducir as listas de espera, para seguir mantendo o compromiso de construción de novos centros de saúde e para seguir mantendo ese gran plan de hospitais públicos que, neste lexislatura, supón actuar en 5 complexos hospitalarios, tanto na súa construción como na súa ampliación”.

Así mesmo, subliñou que Galicia leva tres anos consecutivos traballando nesta tarefa da xestión eficiente da sanidade pública: “fixémolo cando priorizamos os criterios para diminuír as listas de espera; cando os hospitais e a Atención primaria priorizan as patoloxías máis urxentes para diminuír dunha forma drástica a atención as patoloxías máis urxentes, baixando de 44 días de media a 16 días. Fixémolo cando apostamos por incrementar o rendemento cirúrxico dos hospitais do Sergas en xornada de mañá, con 20.000 intervencións máis en 2011 que no ano 2009. Fixémolo cando apostamos pola receita electrónica. Fixémolo cando pagamos as facturas, sendo a comunidade que en menor tempo está atendendo ás facturas e o fixemos cando adoptamos a decisión de facer un catálogo priorizado de medicamentos, cun aforro de 102 millóns de euros tan só nun ano”.

O titular da Xunta concluíu a súa intervención asegurando que o Goberno galego seguirá a traballar por manter, en plena crise económica, unha sanidade pública “universal, accesible e gratuíta”. “Seguiremos adoptando medidas para acreditar que se pode xestionar con maior eficiencia, que se pode facer máis con menos. A nosa obriga é preservar o sistema da crise económica e para elo é necesario detectar bolsas de ineficiencia, buscar un tratamento axeitado para elas e utilizar criterios de xestión eficientes para acreditar que o público tamén pode ser eficiente se se xestiona ben”, reiterou.

Fotografía: Xunta de Galicia.
R.