Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Crisis económica: La Fegamp reclama medidas menos gravosas para los ayuntamientos que no consiguieron aprobar su plan de ajuste

"Espero y deseo que podamos conseguirlo entre todos", ha mantenido, en declaraciones a los medios en la Escola Galega de Administracións Públicas (EGAP), haciendo referencia así a que aquellos ayuntamientos que no han sacado adelante su plan para el pago a proveedores se verán privados de la mitad de los ingresos del Estado. En todo caso, ha puntualizado que "lo deseable" es que los planes de ajuste "se aprueben", porque sirven para "obtener una financiación especial" del Ministerio de Hacienda.

Rey Varela ha apelado a que "prime el interés general sobre las posibles diferencias políticas" para desbloquear situaciones como las que viven Foz y Ponteareas, donde los plenos municipales rechazaron los planes de ajuste, por estar gobernados en minoría. Preguntado sobre las palabras del director xeral de Administracións Públicas, Norberto Uzal, alertando de que varios ayuntamientos gallegos están "en una situación semejante a la suspensión de pagos", el líder de la institución municipalista ha admitido que algunos atraviesan "dificultades".

Una situación que no es distinta a la que viven "muchas comunidades y el propio Estado", tal y como ha recalcado, porque "la situación económica es complicada". Así las cosas, ha rechazado pronunciarse sobre "ayuntamientos particulares", al tiempo que se ha mostrado confiado en que "no haya que llegar a medidas de carácter extraordinario", como el rescate.

También ha indicado que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) está "buscando una fórmula" para aplazar el pago de las liquidaciones por parte de los ayuntamientos. "Para dilatar esa necesidad de devolución de fondos contra la participación en los tributos del Estado", ha precisado el también alcalde de Ferrol, pidiendo así para los municipios el mismo trato que el Gobierno central ha concedido a las autonomías.

Rueda cree que intervención de municipios debe ser "el último recurso"

El secretario general del PPdeG y conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, ha admitido que hay ayuntamientos gallegos "en una situación muy complicada", aunque no ha concretado cuáles, pero sí ha garantizado que contarán con la "ayuda" de la Xunta para superar esta situación. Sobre las fórmulas para hacerlo, ha apostado por "estimular la cooperación" y ha defendido que la intervención debe ser "el último recurso".

En una rueda de prensa celebrada en Santiago, tras participar en la reunión de maitines del PPdeG, Rueda ha esgrimido que "no es un secreto para nadie" que hay ayuntamientos gallegos que están "en situación complicada" y ha ejemplificado con algunos que intentaron acogerse al plan de ajuste estatal y cuyas propuestas fueron "rechazadas" en el pleno municipal "a veces más por criterios políticos que objetivos". En este escenario, ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad" a todos los dirigentes municipales, a los que ha demandado "que no antepongan los criterios políticos a la viabilidad" de sus ayuntamientos. Al tiempo, ha destacado el esfuerzo hecho por el Estado al permitir "el doble de plazo" para devolver las liquidaciones negativas y por agilizar los planes de ajuste.

Rueda ha asegurado que, a través de dichos planes, los pagos a proveedores se empezarán a hacer efectivos "en poco tiempo" beneficiando a autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes) de la Comunidad. En total, se recibirá un aporte del Gobierno central de alrededor de 215 millones de euros, que permitirá a los municipios hacer frente a alrededor de 122.000 facturas. "Es una magnífica noticia", ha subrayado, al tiempo que ha sumado al "esfuerzo" estatal el realizado por la Xunta, que mantiene el fondo de cooperación local, que otras comunidades han rebajado, pese a las actuales circunstancias económicas y un contexto en el que ha disminuido la recaudación de las arcas autonómicas.

El conselleiro de Presidencia ha dado por hecho que si los ayuntamientos en situación difícil acometen los "procesos de racionalización" que les corresponden y hay colaboración de todas las administraciones podrán superar esta situación. Como una de las claves para lograrlo ha apuntado a la "cooperación" en la prestación de servicios, dando por hecho que aumentará su implementación. Y es que Alfonso Rueda ha interpretado que la intervención de dichos municipios, "que correspondería a la Administración central de acuerdo con la normativa" vigente, debe ser el "último recurso" y ha defendido que antes hay que explorar "otras fórmulas". Asimismo, ha remarcado que la "ayuda" de la Xunta está garantizada. Preguntado por las fórmulas alternativas a la intervención por las que apuesta el Ejecutivo de Feijóo, ha replicado que "la primera es estimular todo lo que pueda" la cooperación para prestar los servicios de "forma más eficaz" y ha insistido en que la Xunta mantiene su aportación a los municipios pese a las dificultades actuales.

En cuanto a la situación de Os Blancos (Ourense), cuyo regidor, José Manuel Castro, demandó la "intervención" del municipio tras afirmar que está "en quiebra total", Rueda ha explicado que se han mantenido "reuniones" con el alcalde, al que se le ha pedido información económica para conocer "cómo se llegó exactamente a la situación que expone". "Hay que ver cuáles son las responsabilidades y ver qué medidas se pueden tomar, que no pasan sólo por lo que pide el alcalde. Puede haber otras", ha zanjado el conselleiro de Presidencia.

Fotografía: Carlos Rodríguez Arias.
R.