Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Las playas gallegas continúan a la cabeza y consiguen 126 banderas azules de la UE, nueve más que el año pasado

Galicia se mantiene, así, a la cabeza en el número de banderas azules en sus playas y se apunta una recuperación, ya que el año pasado la costa gallega había perdido cinco distintivos respecto al año anterior y se había quedado con 117. La calidad de las aguas, los servicios e instalaciones, la información, la gestión y la educación ambiental y la seguridad son algunos de los criterios que evalúa el jurado que otorga anualmente estos distintivos.

En la provincia de Pontevedra contarán con este estandarte cuatro playas más que el año pasado, al alcanzar las 55 con bandera azul, repartidas en 13 ayuntamientos. Por su parte, en arenales de 17 municipios de la provincia de A Coruña se lucirán 49 enseñas, lo que supone dos más que en 2011, mientras que seis ayuntamientos de la provincia de Lugo también han visto reconocida la calidad de 22 playas, tres más que el verano anterior.

El municipio gallego que lucirá más banderas azules será nuevamente el enclave turístico de Sanxenxo (Pontevedra), con 14 enseñas, dos más que el año pasado, al ganarla los arenales de O Espiñeiro y el de Baltar. Le sigue el ayuntamiento de Vigo, donde habrá nueve, una más que en 2011, porque la pierde la playa de Carracido, pero la ganan las de A Punta y la de Tombo do Gato.

También se consolidan las playas de los municipios lucenses de Barreiros, con ocho banderas azules, una más que en verano de 2011, al ganar la enseña la de Arealonga; y el de Foz, donde se mantienen los mismos siete distintivos ondeando. Por su parte, el ayuntamiento pontevedrés de Cangas do Morrazo alcanza las siete banderas azules al ganar una nueva para la playa de Rodeira. Entre los arenales que reciben este año la bandera está la conocida playa de As Catedrais, que el año pasado se había quedado sin ella y que está ubicada en el municipio lucense de Ribadeo, que también verá ondear el distintivo en el arenal de Esteiro y Os Castros-Illas. La playa de As Catedrais también fue una de las nueve gallegas que recibió el distintivo 'Q' de calidad turística. En general, todas las playas que recibieron este distintivo también son reconocidas con la bandera azul, a excepción de las de Area y Covas, en Viveiro (Lugo).

Cuatro puertos más gallegos que el año pasado reciben la bandera azul, al elevarse a un total de 17 que, en la provincia de Pontevedra son el Monte Real Club de Yates y el Puerto Deportivo de Baiona, el Marina Dávila en Vigo, los de Combarro, Sanxenxo, Portonovo y Vilanova de Arousa, y el de Pedras Negras en O Grove. En la provincia de A Coruña, las instalaciones portuarias distinguidas son la Marina Cabo de la Cruz de Boiro, las de Ribeira, Portosín-Porto do Son, Camariñas, Sada, Ría de Ares y el Real Club Náutico y la Marina, ambas infraestructuras en A Coruña. Finalmente, también ondeará la bandera azul en el Club Náutico de Ribadeo.

En cuanto a las banderas 'Q', Galicia es la comunidad líder en instalaciones náutico-deportivas certificadas con esta marca, al reconocer a los clubes náutico-deportivos de la Ría de Ares, el de Ribeira, el de Sada, el de Ribadeo, el de Portonovo y el Puerto Deportivo Vigo del Real Club Náutico.
R.