Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El presidente de la Xunta cree que la propuesta de Esperanza Aguirre de reducir diputados es sensata y se muestra dispuesto a evaluarla

Tras la reunión semanal de su Ejecutivo, preguntado por si la inciativa planteada por la dirigente popular podría trasladarse a Galicia, el presidente gallego ha subrayado que las propuestas "sensatas" merecen "ser evaluadas" por el resto de comunidades, si bien ha recordado que, en la actualidad, el Parlamento gallego acoge a 75 diputados, "la mitad" que la Asamblea de Madrid.

En su intervención, ha alegado también que la Comunidad gallega cuenta con cuatro provincias, mientras que Madrid tiene sólo una. Eso sí, en todo caso, se ha reafirmado en que su partido "está dispuesto a estudiar" cualquier propuesta "que vaya en la buena dirección" como, a su entender, lo hace la de Esperanza Aguirre. "A la Xunta siempre le parecen bien las medidas que vayan encaminadas a gastar menos en el aparato administrativo y en los cargos políticos", ha resumido el máximo mandatario gallego, quien ha insistido en que la propuesta de Aguirre merece "un reconocimiento y un análisis sosegado".

Núñez Feijóo ha recordado que él mismo planteó en el Debate sobre el Estado de la Autonomía "la reducción de un tercio del gasto" en la institución del Valedor do Pobo, así como la fusión "de cuatro entidades en dos", en relación al Consello Económico e Social (CES) con el Consello Galego de Relacións Laborais y al Instituto Galego de Consumo (IGC) con el Tribunal de Competencia. Al margen de la reducción del número de diputados, sobre la que se ha pronunciado el presidente gallego, la propuesta de ajuste que puso sobre la mesa la presidenta de la Comunidad de Madrid incluye otras medidas para reducir el déficit público, como la rebaja de un 3,3% en el sueldo de los funcionarios.

La oposición rechaza reducir el hemiciclo gallego y PPdeG destaca que no se planteó este debate pero sí se redujo gasto

La idea de reducir a la mitad el número de diputados de la Asamblea de Madrid planteada por la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha sido acogida con rechazo por parte de los grupos de la oposición, que no apoyan una disminución del arco gallego, que cuenta con 75 parlamentarios en la actualidad. El Estatuto de Galicia otorga la posibilidad de establecer entre 60 y 80 escaños, con lo que una reducción a la mitad del hemiciclo implicaría modificar el marco estatutario.

En este escenario, el grupo mayoritario, el PPdeG, recuerda que este debate abierto por la presidenta de la Asamblea de Madrid "no se ha planteado" en Galicia, pero, en cambio, en la Comunidad gallega ya se han adoptado medidas en esta legislatura que han permitido reducir el gasto de la institución.

Para socialistas y nacionalistas, la propuesta de Esperanza Aguirre responde a una cuestión "ideológica" en el camino de reducir la democracia. "Estamos en un momento en que el PP está promoviendo una involución democrática", ha juzgado la portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Ana Pontón; mientras que su homólogo del PSdeG, Abel Losada, ha constatado que no tendría "un ahorro significativo", pero en términos de control político "sería negativo".

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Pedro Puy, ha remarcado que, de momento en Galicia, "nadie ha planteado el tema", lo cual "no quiere decir que no se pueda plantear". De todas formas, ha señalado que Madrid, "en el uso de su autonomía, puede tomar decisiones en relación con sus instituciones". "Lo que sí es cierto es que en Galicia no se ha planteado ningún tema", ha subrayado en declaraciones a Europa Press Pedro Puy, quien ha remarcado que lo que sí se ha hecho es, en este momento de crisis económica, conseguir reducir el coste de la institución. De hecho, en Galicia ya se rebajaron los sueldos de los diputados y el presupuesto de la institución parlamentaria en los últimos años de esta legislatura. "Un ahorro importante en lo que es el funcionamiento de esta casa, sin que ello impida ser el más activo", ha ilustrado el portavoz del grupo mayoritario.

El portavoz parlamentario del PPdeG ha incidido en que esta cuestión "no está encima de la mesa", mientras que en Galicia sí se ha optado por buscar una disminución institucional con ejemplos como la integración Consello Económico e Social en el Consello Galego de Relacións Laborais o la reducción orgánica del Valedor do Pobo.

Para Abel Losada, lo que transmite el Partido Popular y, en concreto, Esperanza Aguirre, es la idea de que "sobra lo público y que lo público es un impedimento para hacer negocio", con lo que -ha interpretado- la idea es "limar" la "calidad democrática". Además, al igual que la diputada nacionalista, Losada no considera que la pérdida poblacional en Galicia sea un argumento para reducir el número de diputados que representan a las cuatro provincias gallegas. "Creo que la pérdida de población no es del 50 por ciento", ha ironizado para rechazar una reducción, en este sentido, Ana Pontón, quien considera que el Parlamento adolece de representatividad del conjunto de la sociedad gallega debido a las normas de proporcionalidad que se aplican. A su entender, la regla D'hont es la "menos proporcional" de todos.

El BNG, tal y como ha recordado Pontón, se muestra partidario de caminar hacia la circunscripción única gallega para las elecciones o rebajar el listón de entrada en la Cámara autonómica -ahora situado en el 5 por ciento y que en la legislatura pasada Izquierda Unida planteó devolverlo al 3%-. Sin embargo, la visión de recudir el porcentaje mínimo para entrar en el hemiciclo no es compartida por ninguno de los dos grupos mayoritarios de la Cámara. "En Galicia hay la sociedad gallega que es muy plural, con cuatro provincias, con entornos sociales diversos, pluralidad política distinta de otras comunidades, con existencia de fuerzas nacionalistas con representatividad... Hasta ahora nadie ha cuestionado su representatividad", ha analizado Pedro Puy. Abel Losada ha considerado que "no parece que haya una razón inmediata para cambiar" este listón de entrada en la Cámara autonómica, aunque sí se ha mostrado abierto a "discutir" otras cuestiones como "abrir más el Parlamento" o facilitar la tramitación de iniciativas legislativas populares, algo que también coincide con la defensa realizada por la diputada nacionalista.

Pedro Puy ha señalado que el sistema electoral se mide por cuatro factores: la Ley electoral y la regla D'Hont, la existencia de cuatro circunscripciones, el listón de entrada y el número de escaños. En este sentido, y tras hacer hincapié en que hasta ahora estos factores (tras modificaciones de número de escaños o de la barrera en los 30 años de Parlamento gallego) "no han impedido ni la estabilidad del gobierno ni que la sociedad no se sienta representada", ha opinado que no se puede tocar uno de esos ejes "sin pensar" en todos los demás.
R.