Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La futura Ley de Investigación vincula inversión y resultados para un nuevo modelo económico

"La estrategia de innovación no puede ser un archipiélago de islas inconexas", ha defendido Núñez Feijóo en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, en la que ha incidido en la importancia de abrir "canales de participación" a los agentes implicados, como universidades, empresas y administraciones, y de poner el acento en la transferencia de conocimiento para generar "riqueza y empleo". En la misma línea se ha pronunciado el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, quien ha comparecido con el presidente y ha calificado de "imprescindible" un "cambio cultural" que permita la transformación del modelo productivo vinculado con la "valorización" de la investigación e innovación.

Guerra ha advertido de que se sustituirá la "descoordinación" entre inversiones y resultados por "un modelo de convencimiento" en el que ambos términos estén unidos. "La novedad fundamental es la valorización, la transferencia del conocimiento a la empresa", ha resumido, para añadir que hay que superar "un círculo vicioso" y cerrar el "círculo virtuoso de conocimiento-economía-conocimiento". Con los ejes fundamentales de "transferencia, valorización y comercialización de los resultados", el conselleiro ha incidido también en la importancia de "favorecer e impulsar" la innovación en la gestión del sector público autonómico y ha subrayado que "ya se aplican principios de compra pública innovadora".

El jefe del Ejecutivo autonómico ha subrayado que la nueva ley promoverá la colaboración entre los ámbitos público y privado, "buscando que cada euro que se destina a la I+D tenga un resultado concreto en beneficio de la sociedad gallega". Feijóo y Guerra han incidido en que la futura norma sustenta la nueva organización de la gobernanza del Plan i2C, creando un nuevo Consello Asesor en Investigación e Innovación de Galicia como "órgano colegiado" de participación y consulta de los agentes del sistema. El reto es facilitar su implicación en las decisiones de forma "organizada y dinámica".

Además de primar el papel de la Axencia Galega de Innovación (AGI), en la ley, "consensuada" con las partes implicadas en el sector, se prevé la creación del Rexistro de Axentes do Sistema Galego de Investigación e Innovación, que permitirá "conocer mejor" el sector y "agrupar y coordinar" esfuerzos, así como del Observatorio Galego de Innovación. En su reunión, el Gobierno gallego ha autorizado también la decisión de Cultura e Educación de destinar más de 5,5 millones de euros a ayudas de apoyo a la etapa predoctoral de los titulados en las universidades gallegas.

En esta convocatoria, Feijóo ha incidido en que se prestará especial atención a sectores estratégicos en los que Galicia posee "contrastada potencialidad", convirtiéndose en la primera comunidad en impulsar líneas de formación en el marco de los campus de excelencia internacional -el Campus Vida (USC) y el Campus del Mar (en la Universidade de Vigo)-. Sobre la cuantía y requisitos, el departamento que dirige Jesús Vázquez financiará un máximo de 99 contratos, 75 en la modalidad de ayudas de apoyo a la etapa predoctoral de carácter general y 12 para las modalidades correspondientes a cada uno de los respectivos campus de excelencia. La Xunta ha subrayado que se "consolida" el aumento de plazas iniciado por la Consellería el año pasado.
R.