La Xunta dice que está al día en los pagos a proveedores y no se adhiere al plan del Gobierno

La vicepresidenta ha explicado que eran las catorce comunidades que se habían adherido al plan «a fecha de ayer» y ha recordado que hoy finaliza el plazo para que las comunidades comuniquen al Ministerio de Hacienda las cifras definitivas de proveedores acogidos y facturas incluidas.
El Consejo de Ministros ha autorizado a las comunidades autónomas de Galicia y Madrid a realizar operaciones de préstamos y emisiones de deuda pública por 430,5 y 1.414,69 millones de euros respectivamente, y ha prorrogado hasta el 30 de septiembre de 2012 la autorización a Navarra de operaciones de endeudamiento autorizadas en 2011. Tanto en el caso de Galicia como en el de Madrid, las operaciones de préstamos y créditos en el exterior y emisiones de deuda pública que han sido autorizadas servirán para cubrir las necesidades de endeudamiento derivadas del ejercicio 2012 previstas en sus planes de reequilibrio 2012-2014, ambos aprobados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del 17 de mayo de 2012.
Estas dos operaciones se autorizan con cargo al incremento de deuda de dicho ejercicio y se encuentran dentro del primer tramo del 0,75 por 100 del PIB de la comunidad, establecido en el Acuerdo del 6 de marzo pasado del Consejo de Política Fiscal y Financiera. La prórroga afecta a la autorización acordada por el Consejo de Ministros de 28 de octubre de 2011 a Navarra para realizar las operaciones de endeudamiento previstas en este Acuerdo por el importe pendiente de formalizar de 202,1 millones de euros. Se mantiene inalterado el resto de las condiciones de la operación autorizada.
Las tasas universitarias subirán "lo mínimo" en Galicia
El Conselleiro de Educación ha reafirmado que la intención de la Xunta es que las tasas universitarias suban "lo mínimo" algo que, si finalmente se decide entre los rectores y sus respectivas comunidades, abordará en una reunión aún por fijar con los máximos responsables de las universidades gallegas. Así lo ha asegurado en declaraciones a los medios tras ser preguntado sobre la decisión del ministro de Educación, José Ignacio Wert, de que sean las comunidades autónomas las que fijen la subida de las tasas universitarias, una opción que comunicó a los rectores.
Sin embargo, Jesús Vázquez ha instado a esperar hasta que el propio Gobierno de la Xunta tenga la confirmación oficial de esta decisión. "El miércoles que viene tendremos la Conferencia Sectorial de Política Universitaria, si allí se manifiesta finalmente que la decisión que se adopta es la que se manifestó ayer, Galicia vería cumplida su propuesta", ha señalado el conselleiro. En particular, ha recordado que la negociación bilateral comunidades-universidades fue precisamente la propuesta que trasladó el Gobierno gallego al central dada la "situación" gallega tras los ajustes y el "plan de financiación" puesto en marcha. "Entendíamos que era la situación ideal que la propia comunidad en base a esos presupuestos pudiésemos establecer las tasas universitarias", ha explicado Vázquez, quien, sin embargo, ha instado a "esperar" hasta el miércoles para conocer los pormenores de la decisión.
Si la decisión se toma de este modo, Jesús Vázquez ha reiterado que la intención de la Xunta continúa siendo llevar a cabo una "subida mínima" de las tasas o "mantener la situación actual en lo que respecta a la primera matrícula". Los pormenores de estas tasas, sin embargo, serán establecidos en una reunión que la Xunta tratará de convocar con los rectores. Aunque la fecha aún no está fijada, el conselleiro ha planteado la posibilidad de que el encuentro se celebre el día 14, jornada siguiente a la Conferencia Sectorial, aprovechando que los tres rectores gallegos participarán en Santiago en una reunión de rectores del noroeste español.
Fotografía: archivo Xunta de Galicia.
R.