Núñez Feijóo dice que Novagalicia tendrá "un futuro propio" con la ayuda europea a la banca y el BNG pide un referendum sobre el rescate

Feijóo ha defendido, también, la actuación del Gobierno central, al ser preguntado sobre el hecho de que se negara el rescate hasta pocas horas antes de hacerse público. "En las negociaciones lo importante es el resultado", ha apuntado en referencia a las conversaciones entre las autoridades europeas y el Ejecutivo español. Además, ha insistido en que para el Gobierno había únicamente dos "caminos". "Contar la verdad, hacer una agenda de reformas y evitar la intervención o seguir con las políticas anteriores, sin control del déficit público y sin reformas", ha indicado al acusar a los anteriores responsables del Banco de España y al PSOE de situar a España "en un precipicio".
Feijóo se ha mostrado también convencido de que el rescate bancario supondrá una "garantía definitiva para los clientes, los ahorradores y las empresas", al considerar que será "una vía de solución" para la falta de crédito. No obstante, ha advertido de que el paquete de reformas "seguirá", aunque ahora "de manera más segura y con menos sobresalto", ha sentenciado.
En cuanto al futuro de Novagalicia Banco en el actual contexto, ha afirmado que en estos momentos tienen "más posibilidades de tener un futuro propio". "Esta línea de crédito posibilita la recapitalización de NCG y que tenga también su futuro particular". Además, ha argumentado que estará "en disposición de sortear todas las dificultades que se encontró por la ausencia de reformas financieras en España", ha apuntado el titular del Ejecutivo gallego en relación a la gestión de los socialistas en el Gobierno central.
El PSdeG alerta de que el "rescate" supondrá "más recortes" y exige a Feijóo que aclare el futuro de NCG
El presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Pachi Vázquez, ha alertado de que el "rescate" de España por parte de la Unión Europea para evitar "la quiebra del sistema financiero" supondrá "más recortes" a los ciudadanos en la medida que aumentan "la deuda y el déficit". En este escenario, a su juicio, la proposición no de ley que defenderán los socialistas en la sesión plenaria que arranca el martes para el blindaje de los servicios públicos tiene ahora "más valor".
Junto con ello, en rueda de prensa tras reunirse con sus 24 compañeros de escaño, el jefe de filas del PSdeG ha pedido conocer el nuevo escenario que se abre para Novagalicia Banco, toda vez se ha pasado de tener "necesidad de dinero y un gobierno insolvente" a "un gobierno europeo que rescata a España y le da dinero para que ponga a flote el sistema financiero".
Ha preguntado qué pasará con la entidad gallega cuando se le inyecten "los recursos necesarios", que ha estimado "entre 4.500 y 6.500 millones de euros", tras rechazar una vez más una solución diferente a la pactada con Bankia. A renglón seguido, ha insistido en la creación de un banco público gallego a través de la presencia del Estado en su capital. "Pido a Feijóo que no deje que nos lo lleven una vez saneado con dinero público", ha defendido, consciente de que sería un "elemento clave para el desarrollo" de Galicia.
Tras explicar su propuesta, ha lamentado la "ausencia" del presidente autonómico tras el anuncio de rescate, en un momento en el que está en juego "el futuro del sistema financiero gallego". "Feijóo no abrió la boca", ha incidido el líder socialista, quien ha atribuido el hecho de que haya optado por "desaparecer de la circulación" a que "tiene que ser muy duro haber pedido el apoyo para quien iba a sacar a España de la crisis y reconocer que, en seis meses, la puso en el peor de los escenarios". "Le pediremos que defienda a los gallegos en una situación en la que, los que iban a dar seguridad y garantías al país, tiraron la toalla y se fueron a ver un partido", ha avanzado, consciente de que habrá que resolver "esta papeleta" entre "todos los españoles".
Precisamente, ha lamentado que, "como siempre", serán los ciudadanos los que tengan que "pagar" las consecuencias de que la UE haya tenido que "acudir en rescate del Gobierno de España" cuando "se vio incapacitado para atajar la quiebra del sistema financiero".En paralelo, preguntado al respecto, ha recriminado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que haya viajado a Polonia para asistir al debut de la Selección Española en la Eurocopa. "Me produjo una sensación rara (verlo en las gradas), entre atónito, indignado y sorprendido", ha expresado Pachi Vázquez, quien ha censurado que "cuando toda España está conmocionada y asustada", Rajoy se mostrase "encantado consigo mismo, riendo y haciendo piruetas" en el palco. "Me produce pasmo, me quedé pasmado", ha explicado, para concluir estas críticas subrayando que la imagen del presidente en un partido de fútbol, después de haber dicho que "España nunca sería intervenida", constituye una "falta de respeto a este país".
El líder de los socialistas gallegos ha prometido que esta "dramática" situación se asumirá "desde la responsabilidad", centrados en que se trata "del futuro y de la calidad de vida de los gallegos", pero también "pidiendo responsabilidades". En este sentido, ha dejado claro que el PSdeG "colaborará para que el país salga adelante" pero "nunca" para "engañar a los ciudadanos diciendo que aquí no pasó nada". "Que no nos quieran hacer tontos", ha advertido, convencido de que el momento del que se estuvo "huyendo" durante los últimos tres años ha llegado "de forma inexorable". Al hilo de la petición de responsabilidades, ha insistido en la apertura de una comisión de investigación sobre la situación de NCG Banco, ya que la sociedad gallega está asistiendo "atónita" a que requiere "más de 8.000 o 9.000 millones de euros".
Sin querer profundizar en las consecuencias que tendrá el rescate hasta "saber la letra pequeña" del acuerdo, ha advertido que los 100.000 millones de euros que se prestarán supone "un incremento del 10 por ciento de la deuda pública y una alteración del control del déficit" porque "los intereses computan"."Y si computa como déficit, a alguien le tienen que sacar algo, sólo para cubrir el déficit que tenemos en este momento", ha advertido, para pronosticar que "influirá de manera muy grave sobre los trabajadores del sistema financiero". "Todo apunta a que serán 30.000 los afectados", ha concretado.
En este punto, ha deslizado que ha recibido "rumores" de que está habiendo "reuniones extraordinarias y urgentes" en la Consellería de Facenda. "No sabemos qué pasa, pero sabemos que está pasando algo", ha aseverado, para atribuir estas citas a que "tras el primer flash de mentiras masivas de que no pasa nada, en el fondo el PP es consciente de la gravedad de lo sucedido". Para reforzar su idea de que "esto lo van a pagar los ciudadanos", ha recalcado que "estos (la UE) no dan nada a cambio de nada" y que "lo que antes era responsabilidad de los bancos y las cajas" ahora es del país. "No vale decir que esto no significa nada y que se acabaron nuestros problemas, porque yo creo que tenemos más problemas que nunca", ha sentenciado.
Y es que ha expresado su temor de que se incida en el control del déficit y se siga acentuando el desempleo. "Se puede dar la paradoja de que controlemos el déficit y estemos en el paro toda España", ha advertido, para mostrarse "absolutamente escéptico con la receta neoliberal". "La receta socialdemócrata supone crecer para pagar lo que debemos, o vamos indefectiblemente hacia el abismo", ha contrastado Vázquez, para lamentar a continuación que "no parece que el PP vaya a hacer propósito de enmienda" para variar su rumbo político.
Finalmente, preguntado sobre la posibilidad de que el rescate afecte a la convocatoria electoral en Galicia, ha incidido en que influirá "en la calidad de vida de los gallegos". "Dejémonos de eufemismos, es un crédito que supone el pago de las pensiones durante un año, una cantidad de dinero que desequilibra las cuentas de España", ha ilustrado, para sostener que "sólo desde la absoluta ingenuidad se puede creer que esto no significa nada". En referencia al "estado de confusión" en el que se encuentra el Gobierno gallego, ha admitido desconocer sí tendrá influencia en los comicios, pero ha dejado claro que "sí va a afectar a los servicios básicos de Galicia".
El BNG promoverá una "auditoría social" para informar a la ciudadanía
El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha expresado la "más profunda preocupación" por el rescate a la banca española y ha avanzado que el Bloque promoverá una "auditoría social" en caso de que "nieguen" una comisión de investigación parlamentaria con el fin de "explicar a la gente lo que ha sucedido". En rueda de prensa, tras una reunión de la Executiva Nacional del BNG, Vázquez ha rechazado la "idea de felicidad absoluta" que transmite el presidente del Gobierno ante la situación. "A pesar de lo que diga Mariano Rajoy este rescate que se acaba de tomar sí va a tener consecuencias para la mayoría social, para el pueblo, en forma de nuevos recortes y del aumento de impuestos, diga lo que diga el PP", ha advertido.
"Eso que le llama Rajoy línea de crédito lo vamos a pagar a escote entre todos", ha afirmado Guillerme Vázquez, quien ha insistido en que el BNG se "niega a aceptar" el "gran engaño que está a poner en marcha el Partido Popular", que "vuelve a utilizar la mentira masiva como arma política". "Es inaceptable", ha abundado. Vázquez ha explicado que para llevar a cabo esa auditoría social que promoverá el BNG en caso de que no hay comisión de investigación conllevará la "constitución de grupos de gente vinculada al mundo económico" para que "investiguen lo que puedan y transmitan a la sociedad sus conclusiones". "Animamos a sumarse a todas las personas que pueden aportar luz y taquígrafos sobre esta situación", ha señalado.
En este sentido, el portavoz nacional del BNG ha señalado, "más allá de que falta por conocer la letra pequeña y saber en cuanto evalúan el agujero de la banca esas llamadas consultoras independientes", que ese dinero se presta al Estado, a través del FROB, y "va a ser deuda pública". "Sí va a haber intervención de la troika, sí va a haber control; e implica esta decisión pérdida de soberanía del Estado español, de soberanía fiscal", ha apostillado.
"Cuestionamos este modo de actuar porque este rescate no va a resolver el problema de los bancos, lo único que va a hacer es alimentar la burbuja de la deuda especulativa, y no va a garantizar que esa banca, una vez saneada, vaya a dar crédito a las empresas ni a particulares", ha manifestado Guillerme Vázquez, quien sostiene que "vaya a profundizar en el desastre económico y social".
Sobre el papel del presidente del Gobierno y del PP, ha recalcado que el Ejecutivo "en seis meses ha faltado a su palabra". "Ha demostrado hacer justo lo contrario a lo que dice un día o de lo que prometió en las elecciones". "Pasó del empleo lo primero a la banca lo primero", ha reprochado Vázquez. "Parece lamentable que un señor presidente del Gobierno mienta, porque miente cuando hace la afirmación al respecto de que es un éxito el rescate o que no va tener consecuencias para la mayoría de la población", ha añadido. También ha criticado que el presidente del Gobierno "no da la cara" hasta que se vio "forzado a comparecer exclusivamente por la presión social y mediática" tras el anuncio del sábado, "al mismo tiempo que no se priva de asistir en esta situación a partidos de fútbol". "Es un papel lamentable", ha resaltado.
En cuanto a Novagalicia Banco, que "ya tenía una situación bien difícil", para el BNG con "este rescate y las exigencias que Europa pone encima de la mesa, cada día parece que tiene peor futuro". Por ello, ha vuelto a reivindicar una banca pública gallega "como salida". "Nos llama la atención que el locuaz presidente de la Xunta esté también callado, desaparecido estos días, sin dar ninguna aparición ni propuesta acerca de lo que queda del ahorro gallego", ha sentenciado Guillerme Vázquez. Así, ha llamado al PP y PSOE en Galicia a "pronunciarse con claridad sobre esta salida".
De este modo, el BNG insiste en "exigir" investigaciones parlamentarias y judiciales, "transparencia acerca de por qué se llegó a esta situación", de "quienes fueron los responsables desde el punto de vista de la gestión y desde el punto de vista político". "Es inadmisible a estas alturas que no haya ningún tipo de responsabilidad. Si hay que reformar el Código Penal, se reforma, porque aquí tiene que haber responsabilidades y alguien las tiene que pagar", ha dicho. "Es necesario un cambio de rumbo", ha abogado Vázquez, que ha reiterado que el modelo de Unión Europea actual está "fracasado". También ha exigido "democracia" por "muchas mayorías que se tiene, decisiones como éstas que afectan a la mayoría social no pueden pasar sin debate democrático". "Exigimos debate y referéndum sobre esta cuestión", ha concluido, y ha defendido frente a este modelo "que lleva al desastre económico y social, que "sólo cabe recuperar espacios de soberanía, capacidad de decisión para poder tomar alguna decisión favorable a las mayorías sociales".
"El BNG no participará en este engaño, ni en esta ceremonia de confusión. Denunciaremos con todas nuestras fuerzas esta política lesiva, este rescate, que sí tendrá consecuencias para la mayoría social desde el punto de vista de los derechos y de sus salarios", ha manifestado Vázquez. Por todo ello, el portavoz nacional del BNG ha anunciado que convocarán concentraciones en las siete ciudades gallegas.
Sindicatos de Novagalicia dan por hecho otro recorte de personal y una nueva reestructuración del sector "más dura"
Sindicatos de Novagalicia Banco dan por hecho que las ayudas públicas que previsiblemente va a recibir la entidad provocarán un nuevo recorte de oficinas y, por lo tanto, de plantilla y auguran que las condiciones de la Unión Europea llevarán a una nueva reestructuración del sector financiero español "más dura que la que se hizo hasta ahora". "Casi me atrevo a decir que no menos de 2.000 -empleados- van a estar saliendo por la puerta", ha dicho, en declaraciones a Europa Press, el responsable de la sección sindical de UGT en la entidad gallega, José Ramón de Pliego-Valdés, que ha indicado que la plantilla actual está integrada por 5.948 trabajadores y que "después de todo esto", si la entidad "consigue sobrevivir", no superará las 4.000 personas.
El responsable de CC.OO., Luis Mariño, ha indicado que, a la espera de que se determinen las cantidades exactas que necesitará el sector, "el rescate lo que dicen que va a contemplar son exigencias que se van a traducir en, seguramente, más ajustes de oficinas y de personal". Respecto a los efectos concretos en Novagalicia Mariño ha rehusado adelantar acontecimientos y ha instado a esperar a tener "datos" tanto del plan que este lunes debe presentar la entidad ante el Banco de España como de las condiciones de la UE. "No tenemos datos, estamos a la espera de que en esta semana nos llame la dirección para indicarnos el plan que van a presentar al Banco de España".
Ha apuntado que el banco ha remitido por el sistema interno de comunicación un documento a los empleados en el que "habla de que el futuro se ve ahora más claro". "Pero una cosa es que se vea más claro porque se sabe lo que se va a hacer y otra cosa es que se conozca realmente cuál va a ser el futuro y para eso faltan datos", ha apuntado el representante de CC.OO. El responsable de la CIG-Banca, Clodomiro Montero, ha afirmado que "por supuesto" habrá un nuevo ajuste de personal. "La UE cada vez que da un rescate, lo cierto es que hay que pagarlo y caro, como lo están viviendo los griegos y los portugueses y como lo vamos a vivir en el Estado español".
En cuanto a las entidades financieras, ha agregado, cuando Europa da ayuda a empresas privadas, "lo primero a lo que obliga es a realizar ajustes en materia de oficinas y de personal", para lo que usa "el argumento de que recibir ayudas públicas y mantener la posición en el mercado vulnera la libre competencia". "Tenemos claro que cualquier rescate bancario y cualquier entidad que reciba ayudas públicas se va a ver obligada a un nuevo recorte en materia de personal y esta es la mayor preocupación en todo el sector financiero", ha incidido Montero, en declaraciones a Europa Press, en las que ha destacado que el impacto de esas medidas estará condicionado también por la cuantía de la ayuda. Así, ha censurado que los trabajadores del sector, "que no son responsables, como no lo es la sociedad" serán los que "paguen el rescate de los banqueros".
Este proceso, ha asegurado, va a desembocar en "una reestructuración del sector más dura que la que se hizo hasta ahora". Tanto Montero como de Pliego-Valdés han apuntado a las oficinas rurales como candidatas a cerrar. "Ya se está preparando, de alguna manera, -el cierre de oficinas en el rural- porque vemos que aumentan las oficinas de una sola persona y eso es el paso previo a cerrar", ha dicho el responsable de UGT. "Todo apunta a que va a ser una criba tremenda", ha añadido de Pliego-Valdés, que ha rechazado la vía de unir a las entidades nacionalizadas en una sola. "Salvo que queramos hundir todo y que no tenga posibilidad de salir ninguna", ha advertido y ha reflexionado que "quizás el gran error fue no sanearlas --las cajas-- primero y luego fusionarlas".
R.