UGT y CC.OO. temen que se produzcan más recortes y que afecten gravemente a Galicia

En una comparecencia conjunta ante los medios, los responsables de UGT y CC.OO. han avisado de la incidencia que tendrán nuevos ajustes en una Comunidad Autónoma que lleva aplicándolos "tres años" -desde la llegada de los populares a San Caetano-, que "presume" de este hecho y que, además, tiene las pensiones más bajas del Estado.
El responsable de CC.OO. ha avisado de que, tras la filosofía del "neoliberalismo" se pretende "trasladar recursos públicos a manos privadas", especialmente en el ámbito de la Seguridad Social, "dejando unas pensiones de limosna". En su intervención, José Antonio Gómez ha alertado, asimismo, de la posibilidad de que se disminuyan las prestaciones por desempleo, después de reprobar un "gran engaño" por parte de los dirigentes europeos, "borrachos de ideología neoliberal". También ha considerado "intolerable que haya capacidad de endeudamiento para la banca pero no para sanidad, educación y empleo" y ha reclamado un "giro copernicano" en la próxima cumbre europea, de forma que se impulsen medidas de "crecimiento, empleo y cohesión social" como las que defiende el nuevo presidente francés.
Sánchez Aguión ha coincidido en demandar "que no se engañe más" a la ciudadanía y ha opinado que Mariano Rajoy tiene una "falta absoluta de credibilidad" en estos momentos, después de las decisiones adoptadas en lo que lleva de mandato. Ambos han hecho hincapié en que "se desconoce la letra pequeña" del rescate a la banca, por lo que han expresado "el temor" de nuevos recortes, focalizados en las prestaciones por jubilación.
Han instado al Ejecutivo popular a negociar "un acuerdo de Estado" con organizaciones políticas, sociales y sindicales y, de no sentarse a hablar con estos agentes, han avisado de que continuarán con las movilizaciones. "Vamos a movilizar de forma sostenida y permanente hasta conseguir que el Gobierno se siente a negociar", ha dicho Sánchez Aguión frente a lo que califica de "atraco social".
Sobre el sistema financiero, Gómez y Sánchez Aguión han coincidido en rechazar que el capital que se inyecte en las entidades financieras vaya a suponer que de nuevo fluya el crédito. "La prioridad va a seguir siendo consolidar balances y afrontar los vencimientos de deuda", ha resaltado el secretario general de UGT. Gómez también ha exigido "responsabilidades" a quienes dijeron que la fusión de las antiguas cajas de ahorro gallegas "era solvente" y, en este extremo, Sánchez Aguión ha solicitado también depurar las actuaciones de "los gestores" de la reestructuración financiera.
En el caso de Galicia, el líder de CC.OO. ha augurado que el proceso concluirá con más destrucción de empleo, cierre de oficinas y una entidad, Novagalicia Banco, "en manos de los de siempre". Por ello, ambos sindicatos exigen al Ejecutivo de Mariano Rajoy que convoque un referéndum sobre la ayuda europea a la banca española, algo que demandan como un requisito "de higiene democrática". "Si al final se trata de sanear para devolver a los antiguos responsables, será un auténtico desfalco", según Sánchez Aguión.
La CIG convoca manifestaciones en las siete grandes ciudades el 1 de julio "contra la estafa del rescate"
La Confederación Intersindical Galega (CIG) ha convocado manifestaciones en las siete grandes ciudades de Galicia el 1 de julio "contra la estafa del rescate" a los bancos españoles. Antes, este viernes 15 de junio, habrá concentraciones de delegados en las principales comarcas de la comunidad. La Executiva Confederal de la CIG acordó promover dichas movilizaciones en una reunión celebrada este lunes, además de decidir poner en marcha una campaña de información y sensibiilización en las empresas y en la vía pública. Para la Executiva, el rescate supondrá "la transferencia de la deuda de los bancos al sector público", porque el Fondo de Estabilidad Europeo "a quien le presta el dinero, realmente, es al FROB", según reprueba la central nacionalista en un comunicado. "Esto tendrá como consecuencia un incremento significativo del déficit y de la deuda pública y llevará aparejada la exigencia de nuevas medidas de recorte que empeorarán aún más las condiciones de vida de la clase trabajadora, de la mayoría social, hipotecando, además, el futuro de nuestra juventud", advierte.
El secretario xeral de la CIG, Suso Seixo, denuncia, a través de la nota, que "la situación en que se encuentra el Estado español no se debe a que hubiera mucha deuda pública, sino a deuda privada", por "la que fueron contrayendo las entidades financieras españolas con entidades financieras de los países europeos". Resalta que dicha deuda está "muy vinculada" a la burbuja inmobiliaria y al hecho de conceder créditos "de forma generalizada e irresponsable", lo que dio lugar, según el argumento de Seixo, a "un enorme agujero negro que tienen que pagar en los próximos meses y para lo que no tienen recursos".
Las consecuencias del rescate son "gravísimas", alerta, antes de asegurar que las ayudas al sistema bancario no garantizarán que fluya el crédito a la pequeña y mediana empresa. "Va a agravar aún más la situación", avisa.
La CIG acordó promover movilizaciones para denunciar "el saqueo de los bancos y de los gobiernos a la clase trabajadora", además de con la intención de exigir responsabilidades y demandar que el Estado "no pague la deuda ilegítima, consecuencia de la especulación".
Los diputados del BNG piden un referendo sobre el rescate
Los 12 diputados del Grupo Parlamentario del BNG se han concentrado ante la fachada principal del Parlamento gallego para volver a pedir un referendo sobre el rescate financiero acordado por el Eurogrupo y para exigir soluciones para Novagalicia Banco y evitar la pérdida de galleguidad de esta entidad. "Con este acto simbólico queremos denunciar la gran estafa que supone este rescate al Estado español y este rescate a la banca por valor de 100.000 millones de euros", ha manifestado la portavoz parlamentaria del BNG, Ana Pontón, en declaraciones a los medios en la escalinata principal del Pazo do Hórreo.
"El Gobierno del PP está mintiendo de cuál va a ser el impacto de este rescate. Es falso que no se vayan a exigir nuevos recortes en derechos y nuevos recortes en servicios para los ciudadanos", ha denunciado Pontón, que junto con sus compañeros de grupo, ha portado una pancarta en la que se podía leer 'Rescate para la banca, robo para el pueblo'.
La diputada nacionalista ha augurado que se "va a acelerar" la implantación de "recortes" en el ámbito de las pensiones, y también habrá "nuevos sacrificios a los ciudadanos" para seguir destinando "miles de millones de euros a la banca".
La parlamentaria del Bloque ha considerado que se trata, la del rescate, una decisión de "gran trascendencia política", por lo que ha advertido de que "no se puede tomar ni con el oscurantismo" que atribuye al Gobierno del Partido Popular y sin que los ciudadanos "tengan derecho a opinar".
Pontón ha vuelto a reclamar la realización de un referendo con un "amplio debate" entre los ciudadanos "antes de aceptar" este rescate. "Los ciudadanos tienen que opinar a través de un referendo". En este escenario, también ha criticado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, por "estar engañando" al respecto de cuál va a ser el efecto de este rescate sobre Novagalicia Banco. "Es evidente que habrá nuevas fusiones", ha indicado, antes de avisar de que "si no se adoptan decisiones" para Novagalicia Banco, su futuro será "la absorción por parte de Bankia" o su "venta a fondos extranjeros". "Más que nunca es preciso apostar por una banca pública gallega, porque es la única medida real para evitar el expolio del ahorro de todos los gallegos".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación del BNG:
O Grupo Parlamentar do BNG concentrouse diante do Parlamento de Galiza baixo o lema “Rescate para a banca, roubo para o pobo”.
Os deputados e deputadas do BNG protestaban así contra un rescate que, segundo declarou a portavoz do Grupo Parlamentar nacionalista, Ana Pontón, “supón unha grande estafa”.
E é que segundo denunciou Ana Pontón “o goberno do PP estalle mentindo aos cidadáns sobre o impacto deste rescate, porque é falso que non se vaian esixir novos recortes en dereitos e en servizos para os cidadáns”. “De feito -advertiu-, o máis probábel é que vexamos como se vai acelerar a implantación dos recortes no ámbito das pensións, como vai aumentar o IVE e como se lle van esixir novos sacrificios aos cidadáns para entregarlle miles de millóns á banca”.
Por iso, a portavoz do Grupo Parlamentar do BNG defendeu que “unha decisión política de tal calibre e transcendencia non se pode tomar nin co escurantismo co que está a actuar o goberno do PP nin tampouco sen que os cidadáns teñan dereito a poder opinar”.
Pola contra, Ana Pontón demandou que “antes de aceptar este rescate ten que haber un amplo debate social e os cidadáns teñen dereito a opinar a través dun referendo”.
Ademais, criticou que “o señor Feijoo estea enganando aos galegos e galegas a respecto de cal vai ser o impacto deste rescate no futuro de Novagalicia Banco”.
Lembrou que a Unión Europea está a esixir novas fusións, polo que alertou de que “se non se adoptan decisións o futuro de Novagalicia Banco vai ser a súa absorción por Bankia ou a súa venda a fondos estranxeiros”.
Por iso, asegurou que “hoxe máis que nunca no BNG temos claro que é preciso apostar por unha Banca Pública Galega porque é a única medida real para evitar que se produza un espolio do noso aforro, do aforro dos galegos e das galegas”.
Fotografía: BNG
R.