Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El presidente del BBVA dice en Compostela que las entidades no viables deberán desaparecer y NCG insiste en que sólo contempla la recapitalización

Novagalicia Banco (NCG Banco) ha afirmado que su nuevo plan de recapitalización es la "única alternativa contemplada" por la entidad y ha asegurado que se "ve obligada a descartar cualquier posibilidad de instar un concurso o liquidación de la entidad", al igual que "han hecho el Gobierno español y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)". Después de que el comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, abogase por cerrar entidades financieras no viables, y también coincidiendo con las palabras del presidente de BBVA, Francisco González, apostando porque "tendrán que desaparecer" para ese mismo caso; Novagalicia ha transmitido, a través de un comunicado, que su nuevo plan de recapitalización es la "única alternativa contemplada".

La entidad gallega ha recordado que remitió al Banco de España y al FROB ese documento aprobado por unanimidad de su consejo de administración. La entidad espera una respuesta al plan de recapitalización para antes de finales de mes. Novagalicia Banco señala que "al igual que hoy (jueves) han hecho el Gobierno español y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), se ve obligada a descartar cualquier posibilidad de instar un concurso o liquidación de la entidad". Concretamente, el FROB es titular del 90,6 por ciento del capital de NCG Banco.

El FROB ha asegurado que no prevé liquidar ninguna entidad nacionalizada, en alusión a Banco de Valencia, Catalunya Caixa y Novagalicia Banco. "El FROB no tiene previsto instar el concurso o liquidar ninguna entidad de crédito bajo su administración o control", afirmó en un comunicado. Sobre la viabilidad en solitario de la entidad se pronunció este miércoles la conselleira de Facenda, Elena Muñoz, en el pleno del Parlamento en el transcurso de una interpelación. Así, la titular de este departamento destacó que el plan que Novagalicia Banco prevé "hipótesis de capitalización mixta" y "continuidad individual", factores que certifican -según sus palabras- que la entidad financiera tiene "importantes posibilidades" de continuar con un proyecto "en solitario y radicado en Galicia".

Novagalicia Banco también señala, en su comunicado emitido este jueves, que "es una entidad financiera clave para el desarrollo y funcionamiento de la economía gallega", con implantación en todo el Estado, y con un modelo de negocio que le permite disponer del 40% de la cuota de mercado en el noroeste español.

Feijóo no tiene "información" de que el Gobierno vaya a liquidar NCG y critica a Almunia por "atemorizar"

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que no tiene "información directa ni indirecta" de que el Gobierno central vaya a liquidar Novagalicia Banco, en el marco de las posibles condiciones para que las entidades españolas puedan acogerse a la línea de crédito de hasta 100.000 millones que habilitará la Unión Europea (UE). "No tengo información ni directa ni indirecta de que el proyecto de NCG pueda verse afectado", ha sentenciado tras el Consello de la Xunta, donde ha sugerido que el comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, quien apuntó en la pasada jornada a la posible desaparición de entidades no sistémicas, debería estar "más preocupado" por asuntos como solventar el conflicto de las preferentes "en vez de atemorizar" a los depositarios y clientes de entidades españolas.

Feijóo ha defendido que la hoja de ruta "sigue de acuerdo con lo previsto". "A ver si somos capaces de que los bancos dejen de ser un problema y sean una oportunidad para el crecimiento de la economía", ha esgrimido, para contraponer, al tiempo, que "antes había un Gobierno que no generaba confianza" mientras que ahora "hay uno que tiene hasta 100.000 millones como máximo" para solventar los problemas financieros. En este escenario, ha criticado que haya dirigentes que no forman parte del Gobierno de España, en velada alusión a Almunia, que se dediquen a "crear incertidumbres" y traer al país "más problemas de los que tiene". "Y lamento que no tengamos la prudencia que aconseja este momento por parte de líderes con cargos en Europa que, además, son españoles, y que deberían estar más preocupados por resolver los problemas vinculados con sus competencias, como desbloquear una solución para las preferentes, en vez de atemorizar a depositarios y clientes".

Feijóo también ha instado a "reflexionar" ya que, mientras "hace unas horas", el líder del PSdeG, Pachi Vázquez, pedía "blindar" en la Cámara "el futuro" de NCG, "uno de los dirigentes más importantes del PSOE en Europa sembraba la duda" sobre la continuidad del proyecto. "Es muy difícil seguir al PSOE, ya no en semanas, sino en horas". Núñez Feijóo ha exigido "un poco de respeto" para España, la seguridad de su sistema financiero y los Gobiernos "que salen de las urnas", al tiempo que, preguntado por la auditoría encargada por la Xunta antes de la fusión de las antiguas cajas de ahorro, ha esgrimido que el paso definitivo se dio "tras la auditoría que hizo el Banco de España". "Son los técnicos del Banco de España los que autorizan que una fusión se pueda realizar o no", ha defendido el máximo mandatario autonómico.

Sobre la credibilidad de KPMG, ha apuntado que la empresa con la que contó en su momento el Ejecutivo autonómico "vuelve a ser contratada para seguir auditando a la banca española".

El presidente de la Xunta insiste en que se aplazará la investigación sobre lo ocurrido en el sector financiero gallego se hará cuando no interfiera en el futuro del Novagalicia y que, entre tanto, su Ejecutivo seguirá "preservando los intereses" de los clientes y de los sectores económicos productivos de la comunidad, además de buscar "una solución" para los afectados por el conflicto de las participaciones preferentes. También dijo que habrá investigación y depuración de responsabilidades, para saber "cómo fue posible" llegar a la situación actual y para evitar que se vuelvan a repetir los mismos errores. "Esa investigación se hará sí o sí, la pedirá el Grupo Popular y tendrá lugar en el Parlamento", ha aseverado el mandatario gallego, quien ha advertido a la oposición de que las investigaciones hay que hacerlas "cuando sean útiles" y "no sólo para lavar conciencias".

Pachi Vázquez pide "no dejar caer" a NCG porque es "sistémico en Galicia" y porque "ya se le inyectaron 7.800 millones"

El secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, ha juzgado "inquietantes" los "rumores" procedentes de Bruselas sobre la posibilidad de que "se deje caer" a alguna de las entidades financieras españolas "no sistémicas" que están intervenidas. Por ello, ha reiterado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, su oferta de formar "un frente común" en defensa de Novagalicia Banco, que es "sistémico en Galicia". "Más de uno de cada dos gallegos tiene una cuenta en Novagalicia Banco", refiriendo que son 2,6 millones las cuentas de gallegos en esa entidad. Por ello, y a la vista de que "ya se le inyectaron 7.800 millones de euros", ha insistido en su petición de "unidad" ante el Banco de España y el Gobierno central para que "no se deje a Galicia sin sistema financiero".

Preguntado al respecto antes de su conferencia en el Club Financiero de Vigo, Vázquez ha incidido en que, pese a que Feijóo "consiguió narcotizar al país diciendo que había un banco gallego", esa entidad está "intervenida al 93 por ciento". De ahí, ha subrayado, la "preocupación" de los gallegos que están "pendientes del futuro de sus depósitos". En este contexto, el líder de los socialistas de Galicia ha asegurado que no se cansará de "reiterar la petición de unidad" para sacar adelante "un sistema financiero gallego que siga ubicado en Galicia y que resuelva los problemas de financiación de las familias y empresas de este país".

A la vista de la situación de Novagalicia Banco, a lo que ha sumado los 300.000 gallegos en situación de desempleo y los 45.000 que actualmente están en una lista de espera, el jefe de filas del PSdeG ha declinado abordar cuestiones orgánicas de su partido con los medios de comunicación. "Estamos dedicando el 100% de nuestras neuronas a sacar adelante Galicia", convencido de que los ciudadanos exigen a las formaciones políticas que olviden "los debates internos y las confrontaciones partidarias" para "resolver sus problemas".

En cuanto a su conferencia-coloquio en el Club Financiero de Vigo, Vázquez ha valorado poder acudir en un momento "dramático" para la economía española tras la constitución de, ha dicho, "un gabinete de crisis" por parte del Gobierno para afrontar "la situación más difícil que vivió España en su etapa democrática". "Son tiempos de responsabilidad, compromiso para sacar adelante este país y de que, en Galicia, hagamos un trabajo conjunto todas las fuerzas políticas para mandar un mensaje de tranquilidad", ha defendido, aludiendo a que la prima de riesgo ya ha escalado los 550 básicos y a que los intereses de la deuda rondan el siete por ciento.

Aprovechando su invitación para reunirse con "un club selecto de gente que está tirando de la economía de Galicia", ha remarcado que "todos juntos" -agentes económicos, políticos y sociales- tienen que "resolver una situación complicada" y "garantizar que hay salida a través de políticas de crecimiento, empleo y control y estabilidad presupuestaria".

El dirigente socialista ha advertido de que "el problema no es sólo el déficit", sino "también la deuda". "Poco importa controlar el déficit si cada vez generamos más desempleo, menos consumo, menos producción industrial...", ha evidenciado, partidario de seguir "el modelo de Francia". "De cómo aplicarlo a la economía gallega es de lo que vamos a hablar en esta comida".

El BNG subraya que lo dicho por Almunia "da la razón" a los que abogan por convertir a NCG "en un banco público gallego"

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha afirmado en Ourense que las declaraciones del comisario europeo sobre que algunos bancos intervenidos por el Estado desaparecerán, "dan la razón" a los que defienden, como los nacionalistas, que Novagalicia Banco se convierta "en un banco público gallego" si se quiere "evitar que el ahorro gallego sea completamente expoliado". En declaraciones a los medios en Ourense, Vázquez advirtió de que Novagalicia Banco "se encamina cada vez más a una situación muy preocupante". Así, señaló que Joaquín Almunia "ya anunció ayer que alguna de las cajas intervenidas por el Estado desaparecerán".

Frente a este escenario, Guillerme Vázquez defendió de nuevo que "los poderes públicos tienen que apostar por la banca pública" y, en el caso de Galicia "por la banca pública gallega". Por ello, defendió un "cambio de rumbo urgente", ya que, ha argumentado, "el actual modelo de Unión Europea y las políticas del PP, consistentes en inyectar dinero a la banca, no impiden que las condiciones generales sigan empeorando". "El señor Rajoy puede negar lo que quiera, pero este nuevo rescate europeo traerá consecuencias muy negativas para el conjunto de la población y esto no es tolerable porque significa más recortes en los derechos, más recortes salariales y más paro", ha resaltado el portavoz nacional del BNG.

El presidente del BBVA: "tendrán que desaparecer" las entidades no viables

El presidente del BBVA, Francisco González, ha afirmado que "el gran problema" del sistema financiero español está "en las cajas" y ha pedido "diferenciar" entidades e "identificar a las que no son viables", que "tendrán que desaparecer". Así lo ha dicho durante un almuerzo-coloquio con empresarios en Santiago, en el que ha afirmado que la crisis ha descubierto comportamientos "erróneos, imprudentes o fraudulentos" en muchas entidades españolas, por lo que ha apostado por asumir "las responsabilidades que correspondan" para evitar reproducir los mismos fallos en el futuro.

En cualquier caso, ha asegurado que "si se hacen las cosas bien", la crisis puede ser una "oportunidad para construir un euro más fuerte". "Europa y España van a salir de esta situación", ha manifestado y ha advertido a "quienes están apostando por la ruptura del euro" que "se equivocan".
Además, ha hecho alusión al rescate bancario y ha indicado que "la noticia del pasado fin de semana sobre la ayuda europea a una serie de entidades, cuyos detalles estamos pendientes de conocer, así como los dos reales decretos de 2012, deberían ser el punto de inflexión para disipar las dudas sobre la salud del sistema financiero español en su conjunto".

El presidente del BBVA, Francisco González, ha reprochado que en el sistema financiero español se han producido en los últimos años "deficiencias importantes de regulación y supervisión que han de corregirse". Así lo ha dicho en un almuerzo-coloquio con empresarios celebrado en Santiago de Compostela, en el que ha considerado que "el sistema ha fallado" y ha señalado que son necesarios "mejores principios, más integridad y transparencia" en los negocios en general y en el sistema financiero en particular.
R.