Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Los sindicatos dicen que el plan de recapitalización de NCG no implica un cambio de rumbo importante

Al finalizar el encuentro entre los sindicatos y la dirección de NCG, ninguno de los representantes sindicales presentes ha querido hacer declaraciones a los medios sobre el contenido de la reunión. "Todo sigue igual", ha señalado a preguntas de los periodistas el portavoz de UGT, José Ramón De Pliego, mientras que el responsable de CC.OO. en la entidad, Luis Mariño, ha afirmado que no hay "un cambio de rumbo importante".

Mariño ha evitado, no obstante, pronunciarse sobre el contenido del encuentro. "Vamos a emitir un comunicado", ha afirmado al precisar que quieren que la plantilla tenga conocimiento de la misma "antes" por las organizaciones sindicales que por los medios de comunicación. Únicamente ha indicado que "no hay un cambio de rumbo importante", al ser preguntado por la expresión de preocupación que parecían reflejar sus caras. Además, ha confirmado que han hablado del plan de recapitalización, pero que no han visto el documento.

Estos dos representantes sindicales se remitieron también al día 28 "cuando se conocerá la valoración de las entidades y que va a pasar con ella", ha apuntado Mariño en relación al futuro de NCG. Entre las razones del silencio al término de la reunión, podría estar la petición hecha desde la entidad para que no se hiciesen declaraciones, según ha reconocido al término del encuentro otro de los representantes sindicales presente, que explicó que había un acuerdo "para no hablar".

El PPdeG se reafirma en que apoya e "impulsará" investigar NCG en la Cámara tras "aprobar" el plan de recapitalización

El portavoz parlamentario del PP gallego, Pedro Puy Fraga, ha ratificado que la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo es partidaria de investigar en el Parlamento la transformación de las antiguas cajas de ahorro en Novagalicia Banco y de que se "depuren responsabilidades", pero ha insistido en que habrá esperar a que concluya su recapitalización. "En cuanto se apruebe el plan de recapitalización estaremos a favor e incluso impulsaremos nosotros mismos la creación de esta comisión", ha esgrimido Puy, en la rueda de prensa celebrada tras la reunión del Grupo Popular en la Cámara autonómica.

El dirigente popular ha señalado que los populares son favorables a que un órgano específico analice en sede parlamentaria el proceso de conversión de Caixa Galicia y Caixanova en la entidad actual y cuál fue "la actuación previa" de sus gestores, pero ha incidido en la importancia de esperar a que se garantice "el futuro" del banco. "Una vez que esté aclarado será el momento de esta comisión", ha defendido, para recordar que la Fiscalía ya ha emprendido actuaciones y que los populares gallegos, como ya explicitó el propio Núñez Feijóo, avalan el paso dado.

Sobre la posibilidad de que los gestores de Novagalicia comparezcan en el Congreso de los Diputados antes que en el Parlamento gallego, Puy ha considerado que es una cuestión "lógica y normal", puesto que la Cámara baja alberga "desde hace tiempo" una subcomisión que analiza los préstamos del FROB a las entidades. "Es normal que se pida la comparecencia de los gestores de entidades que obtuvieron fondos del FROB porque es una competencia estatal. En Galicia no estamos en esa situación porque la Xunta no tiene instrumentos financieros a través de los que se inyectaran recursos", ha zanjado el dirigente popular.

El PSdeG pedirá la comparecencia de Feijóo en la Cámara para abordar el sistema financiero y las finanzas públicas

El portavoz parlamentario del PSdeG, Abel Losada, ha avanzado que su grupo pedirá la comparecencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ante el pleno de la Cámara a fin de abordar la situación del sistema financiero gallego y de las finanzas públicas. Sobre todo, tras constatar en rueda de prensa que Feijóo ha invertido únicamente "cuatro horas y media" en dar explicaciones al Parlamento gallego durante los últimos seis meses, "incluyendo el Debate sobre el Estado de la Autonomía". "Y eso que la situación económica, política y social dista mucho de ser satisfactoria".

El dirigente socialista ha contrastado este dato con las 12 horas que ha intervenido el presidente Rajoy en el Congreso. "Y da la imagen de que se esconde, no da la cara, no comparece, envía emisarios y corre por los pasillos huyendo de los periodistas". A la vista de este cálculo, el portavoz de los socialistas en el Pazo do Hórreo ha avanzado que su grupo seguirá pidiendo la comparecencia del mandatario autonómico para que "dé explicaciones de lo que está haciendo y del resultado de sus políticas".

En cuanto a los motivos por los que el PSdeG reclama la presencia de Feijóo en el Parlamento gallego está la importancia de tratar con "claridad y transparencia" el futuro de Novagalicia Banco a fin de "crear confianza". "No se crea con escapismo, medias verdades o circunloquios", ha advertido, para pedir una vez más la apertura de una comisión de investigación ante "la vergüenza" de que los responsables de las entidades financieras "comparezcan antes en Madrid que en Santiago".

También ha vuelto a demandar la auditoría de KPMG que avaló la fusión de las dos cajas gallegas tras reiterar que "es radicalmente falso" que el anterior portavoz parlamentario haya tenido acceso a ese documento. El otro aspecto sobre el que los socialistas quisieran profundizar en una comparecencia del presidente es la situación de las finanzas públicas gallegas, tanto en lo relativo a la deuda como al pago a proveedores.

Abel Losada ha justificado la importancia de abordar esta cuestión negando las palabras de Feijóo de que Galicia es "la comunidad más solvente de España", toda vez que, si bien la deuda gallega está "en la media española", el impacto de la recesión "es mayor" y dice que hay "11 comunidades con menos deuda pública en relación a su PIB", al tiempo que ha puesto de manifiesto que la llegada de Feijóo a San Caetano ha supuesto un incremento de 3.500 millones de euros en la deuda gallega, que este año ha aumentado "casi cuatro puntos más" que la media.

Losada ha vuelto sobre el cierre del ejercicio presupuestario el 30 de septiembre para denunciar "impagos por 35 millones de euros en el último cuatrimestre del año" anterior, de los que "más de 30 millones" correspondían a empresas de la Federación gallega de empresas de construcción. "Pero en su especie de mundo feliz, Feijóo no pidió fondos del plan de pago a proveedores", ha censurado el socialista, quien ha vinculado esta decisión con su intención de "mantener una imagen pública de gestor eficiente" y "anteponer" este criterio a "la realidad económica de Galicia y a las necesidades de las empresas" dada la proximidad de las elecciones autonómicas.

Según el portavoz parlamentario del PSdeG, es "absolutamente escandaloso" que la Xunta no acuda a ese plan para que Feijóo pueda ponerse "la medalla del campeón en control del gasto" y hacer "declaraciones grandilocuentes, pero falsas" sobre el estado de las finanzas gallegas. Y al retraso en los pagos que ha revelado, ha añadido "otro elemento recesivo", como es "la caída dramática" en la licitación de obra pública, que ha pasado de 161,5 millones de euros en los primeros cuatro meses de 2010 a 18,1 en el mismo periodo de este año, según datos de la patronal de la construcción. "Así claro que puede controlar el déficit", ha subrayado, haciendo hincapié en que "no paga lo que debe" y en la "caída" de la licitación. Sin embargo, ha augurado que la situación "empeorará de manera dramática" por culpa de las "triquiñuelas contables" del Gobierno gallego.

Preguntado sobre el anuncio del presidente Feijóo de que la mitad del presupuesto autonómico del año 2013 se destinará a sanidad, Losada ha juzgado que se trata de "otra ceremonia de la confusión y otra huida hacia adelante". "Responde a su estrategia de mezclar todo y de intentar vender una posición política de liderazgo no se sabe muy bien de qué, porque Galicia sólo lidera la pérdida de empleo en España y la caída del PIB", ha sentenciado. Además, ha advertido de que este aumento en las partidas destinadas a la sanidad supondría "un auténtico desmantelamiento del gasto de la propia administración" y de servicios "tan importantes" como la educación, los servicios sociales y la dependencia. "Por no hablar de las inversiones, que ya están bajo mínimos", ha apostillado.

El BNG pide que la Xunta "diga alto y claro" que se opone a que el rescate financiero destruya empleo en NCG

El candidato del BNG a la Presidencia de la Xunta, Francisco Jorquera, ha exigido que la Xunta "diga alto y claro que se opone a cualquier condición" impuesta por la Unión Europea en el rescate financiero que suponga "destrucción de empleo". Así, ha mostrado la postura contraria de los nacionalistas gallegos a que esto ocurra y ha censurado cualquier posibilidad de que haya "ayudas vinculadas a la destrucción de empleo". "Es inaceptable", ha calificado Jorquera al respecto de que las ayudas pasen por una reducción de los puestos de trabajo que, en el caso de Galicia, es un "problema" teniendo en cuenta que -ha manifestado- "se camina hacia los 300.000 desempleados, la cifra más alta" de la historia de la comunidad.

En este contexto, y tras reunirse con delegados de CIG-Banca, incluido su secretario xeral, Clodomiro Montero; el también diputado en el Congreso ha avanzado que el BNG pedirá al Gobierno central que "clarifique las condiciones del llamado rescate". "Al respecto, nos oponemos a que estas condiciones estén vinculadas a la destrucción de empleo". Dicho esto, ha instado a la Xunta a que "diga alto y claro que se opone a cualquier condición que conlleve destrucción de empleo", y ha manifestado que el BNG seguirá "trabajando" para pedir que se "depuren responsabilidades" en el sector financiero por la situación actual.

Francisco Jorquera ha insistido en que están en peligro 6.000 puestos de trabajo, tal y como ha cifrado Clodomiro Montero, y ha criticado que el rescate supondrá "pérdida de soberanía" y "privatizar beneficios", que repercutirá en los ciudadanos. Por ello, ha calificado de "inaceptable" que se puedan relacionar ayudas a la destrucción de empleo y, al mismo tiempo, directivos de las entidades sean "beneficiarios" de indemnizaciones millonarias.

Precisamente, sobre la investigación a lo ocurrido con Novagalicia Banco, Jorquera ha manifestado que el BNG seguirá pidiendo la creación de una comisión de investigación en el Parlamento de Galicia y considera que sería "absolutamente vergonzoso" que se investigue primero en el Congreso que en la institución que "encarna a la ciudadanía gallega". En este sentido, ha reclamado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que "deje de tirar balones fuera", porque es su "responsabilidad". El PPdeG y el propio mandatario autonómico han repetido su disponibilidad a investigar, pero siempre que haya concluido el proyecto de recapitalización. Además, el candidato del Bloque a la Xunta ha vuelto a defender que se celebre un referendo en el conjunto del Estado para preguntar a toda la ciudadanía si está a favor del rescate financiero, al respecto de lo que ha manifestado que existen voces fuera de Galicia favorables a esta cuestión.

Clodomiro Montero ha agradecido el apoyo del BNG de cara a evitar la pérdida de puestos de trabajo y ha censurado que el rescate financiero es un "rescate encubierto para la banca alemana y francesa". Asimismo, ha pedido convertir Novagalicia en "banco público gallego".
R.