Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Crisis economica: Los pensionistas gallegos no adelantarán dinero para fármacos cuando coticen el tope de 8 euros, según el presidente de la Xunta

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, confirma que "ningún pensionista gallego tendrá que adelantar su dinero" cuando alcance el tope "de ocho euros" que se activará a partir del 1 de julio y ha añadido, además, que la "media" de recursos que los jubilados de la Comunidad se verán obligados a destinar a medicinas "será de 4,75 euros al mes". "Y cuando paguen ocho euros, el resto se descontará automáticamente, no tendrán que abonar ni un euro, ni un céntimo más", ha garantizado en el Parlamento en respuesta al líder del PSdeG, Pachi Vázquez, quien le ha instado "a parar" el decreto estatal y le ha recordado que en autonomías en las que gobierna el PSOE, como Euskadi o Andalucía, ha sido recurrido.

El socialista Pachi Vázquez ha prometido que si gobierna Galicia tras las próximas elecciones autonómicas "hará lo que tendría que hacer Feijóo" y los gallegos "no tendrán que pagar los medicamentos". En todo caso, ha insistido en que Feijóo debe "ejercer de presidente" y le ha sugerido que, "si le hace falta dinero", cobre "un impuesto a la banca".

El presidente ha replicado que en Galicia "se cumple la ley y se protege a los mayores", al tiempo que se garantiza que no tendrán que adelantar recursos. "A ver si Andalucía o Asturias, con presidente socialista, hacen lo mismo", ha retado, para agregar que su Ejecutivo "aumentó más servicios y derechos" para los mayores "pese a la crisis". Previamente, Vázquez había alertado de que los gallegos "pagarían los medicamentos pese a tener las pensiones más bajas de España, a lo que Núñez Feijóo ha replicado que, en función de los máximos fijados por el Estado -8 y 18 euros, en función de la renta-, al 84 por ciento "como mucho" se les va a cobrar hasta ocho euros al mes. Además, "por primera vez", ha apuntado que 113.000 familias sin prestaciones que "hasta ahora pagaban" no tendrán que hacerlo. "Es falso que les vayamos a cobrar el 10 por ciento, como dice usted", ha continuado, para recordar que, en todo caso, socialistas como Felipe González, Leire Pajín o Trinidad Jiménez, entre otros, "ya plantearon cobrar por medicamentos" en su día. "¿A qué socialismo pertenece usted?", ha espetado a Vázquez, para concluir que "al de Pontevedra no y a otra provincia, no se sabe".

Las palabras de Feijóo no han convencido al líder del PSdeG, que ha acusado al presidente y al PP de "traicionar" a los gallegos, instándole a pensar "en el eslabón más débil" -los pensionistas con menos recursos- y no en el jubilado "que no enferma". Además, le ha recordado que "garantizó en campaña que no habría copago" de fármacos y le ha animado a ser "valiente" y reconocer que "mintió". "Va a pasar a la historia no sólo como el presidente del paro, sino como el que destruyó la sanidad pública", ha lamentado el socialista, para concluir que Feijóo "entrega a los pensionistas gallegos por una decisión ideológica". "Ocho de cada diez pensionistas gallegos tendrán que pagar ocho euros al mes, pero para la banca y autopistas sí hay dinero", ha remarcado, al tiempo que ha pedido al mandatario gallego que no acuda a la Cámara "a vender motos".

El jefe del Ejecutivo gallego le ha exigido que "no asuste a nadie" y, tras recordarle que "dijo que los médicos daban altas por 30 euros", ha agregado que, en esta ocasión, "también miente". "Nosotros cogeremos el sistema que más beneficie a los pensionistas, lamento que Asturias y Andalucía aún no se hayan pronunciado".

Farmacéuticos gallegos advierten del "efecto disuasorio" del "medicamentazo" sobre los usuarios "más vulnerables"

Farmacéuticos gallegos advierten del "efecto disuasorio" que el nuevo "medicamentazo", con la exclusión de unos 400 medicamentos de la financiación pública que prevé el Ministerio de Sanidad, sobre los usuarios "más vulnerables", por lo que han trasladado su "preocupación" por la repercusión que pueda tener sobre estos grupos. En declaraciones a Europa Press, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de A Coruña, Rosa Lendoiro, ha manifestado que la desfinanciación de una serie de medicamentos "va a tener impacto" sobre las farmacias en sí y, sobre todo, "sobre el ciudadano" porque deberá abonar fármacos que hasta ahora financiaba la Administración sanitaria.

Los farmacéuticos han señalado que les "preocupa" que algunos de los que se prevé incluir son medicamentos "necesarios" para algunos pacientes y en los grupos más vulnerables "pueden tener un efecto disuasorio".

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Ourense, Vicente Jairo Álvarez, ha incidido, en declaraciones a Europa Press, en que la "preocupación" se centra, en especial, en la gente mayor por haber fármacos que se excluyen, como los empleados frente al deterioro cognitivo relacionado con la edad. "Cuando lo retiras el paciente empieza a empeorar y es preocupante". También sostienen que con el medicamentazo "se puede correr el riesgo de que las prescripciones puedan cambiar hacia medicamentos que sean financiados".

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Lugo, Ana Prieto, ha apuntado a Europa Press que el médico "puede recibir presión para que prescriba un medicamento que esté financiado". Así, ha reclamado que, como las "enfermedades son muy diferentes", se "contemplen excepciones".

Los farmacéuticos gallegos prevén que esta decisión suponga "otro descenso de recursos". "Parece que la única factura que tienen las administraciones para recortar es la farmacéutica", ha criticado Vicente Jairo Álvarez. En este sentido, ha señalado que se han aprobado cinco leyes en dos años para recortarla "y dejan a muchas farmacias al borde de la desaparición".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, destacou, no Parlamento, que a pesar da crise económica, a Xunta ampliou os servizos e os dereitos dos maiores e garantiu que ningún pensionista terá que adiantar diñeiro para medicamentos, cun tope de 8 euros ao mes.

En resposta a unha pregunta do PSdeG, Feijóo subliñou que o 84% dos pensionistas galegos pagarán menos de 8 euros ao mes por medicamentos. “A media que pagará un galego por medicamento ao mes –explicou- será de 4,75 euros. E ningún pensionista terá que adiantar o seu diñeiro. Cando pague 8 euros, automaticamente, non pagará nin un euro máis. Galicia será a comunidade autónoma onde se paguen menos medicamentos”.

O responsable autonómico incidiu en que, en plena crise económica, a Xunta está poñendo máis servizos para os maiores e máis dereitos para os maiores: “presentamos o Plan galego de persoas maiores para os anos 2010-2013 e, neste momento, o 70% deste plan está cumprido; e no que se refire á dependencia, levamos atendidos a 58.000 dependentes, cando vostedes –dixo en alusión ao Bipartito- atendían a 14.000. Levamos multiplicado por catro o número de dependentes atendidos”.

Así mesmo, afirmou que Galicia conta, en plena crise económica, con máis servizos e prazas públicas: en residencias da terceira un 20% máis, 1.109 prazas máis; en centros de alzheimer un 77% máis, 180 novas prazas máis; e, en centros de día un 160% máis, 1.500 novas prazas máis.

Logo de recordar que os dous recortes máis importantes que afectaron aos maiores foron do Goberno socialista, coa conxelación, por primeira vez, das pensións “e que todos teñamos que esperar, como mínimo, dous anos máis para ser pensionistas, é dicir, xubilarnos aos 67”; Feijóo resaltou que o o Goberno de España trata, agora, de pagar a débeda do Sistema Nacional de Saúde: “15.000 millóns de euros polos oito anos de xestión socialista”.

“O que imos facer no Goberno de España é, en primeiro lugar, evitar o copago. Que ninguén pague por unha consulta, que ninguén pague por unha intervención ou que ninguén pague por unha proba diagnóstica. E, en segundo lugar, ser equitativo en cómo se pagan os medicamentos; os que máis teñen, máis terán que pagar e os que menos teñen, menos terán que pagar. E, por primeira vez, en Galicia 113.000 familias que pagaban o 40% dos medicamentos, agora, pagarán 0; por primeira vez, os parados sen prestacións en Galicia e en España que pagaban os medicamentos, agora pagarán 0”.

Feijóo concluíu a súa intervención lembrando que o Goberno galego seguirá a traballar para os galegos; “non traballamos nin para mentir, nin para enganar, nin para dicir unha cousa nin a súa contraria”. E, neste sentido lamentou que o voceiro do PSdeG siga sen pedir desculpas: “sen pedir desculpas aos médicos que vostede dixo que daban as altas por 30 euros aínda que o paciente non estivera en condicións de ter unha alta; cando dixo que iamos cobrar 206 euros por unha consulta e 500 euros por unha hospitalización, cando era falso; e cando di, agora, que imos cobrar aos pensionistas o 10% os medicamentos, e que é falso”.
R.