Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Baja el paro un 2,68% en Galicia en el mes de junio. La Xunta pide prudencia ante este dato que los sindicatos califican de "ilusión veraniega"

En el caso de Galicia, el de junio es el segundo mes consecutivo en el que baja el desempleo, tras la caída de mayo. La comunidad se sitúa, en términos porcentuales, como la quinta (con el mismo descenso que Asturias) con una rebaja más acentuada y supera el porcentaje registrado en España. Sin embargo, en la comparación con junio del año pasado, el paro aumentó un 15,26%, al sumar 35.646 personas más anotadas en las listas del desempleo.

Los datos del Ministerio muestran que el paro se redujo más entre las mujeres (cayó un 3,35% intermensual) que entre los hombres (un 1,96% menos), pero en términos absolutos ellas siguen siendo más (137.415) que ellos (131.788). En cuanto a los menores de 25 años, eran 21.628, un 3,62% menos que en mayo.

Por provincias, la mayor bajada en términos relativos es la de Ourense, con un 3,42% menos, al darse de baja en las listas del paro 1.049 personas y situarse el total en 29.667. En Lugo el desempleo cayó un 3,1% (854 personas menos), hasta un total de 26.737 parados. En la provincia de A Coruña el descenso es del 2,59%, con 2.838 personas menos en busca de empleo, aunque el total de parados se sitúa en 106.576. En Pontevedra, los desempleados son 106.223, lo que supone que la cifra se redujo en 2.664 personas en junio (un 2,45% de caída). En términos interanuales, el paro subió un 15,44% en A Coruña; un 21,7% en Lugo; un 15,57% en Ourense y un 13,49% en Pontevedra.

El sector en el que más se redujo el paro en junio, en términos absolutos, fue el de los servicios, que, influenciado por la temporada estival, ha visto caer el número de parados en 3.014, hasta los 148.669. En el colectivo sin empleo anterior se ha reducido en 1.654 personas, hasta las 26.716; mientras que en la construcción la bajada es de 1.605 personas, hasta las 45.614. En la industria, la caída del paro es de 1.233 personas, con lo que el total se sitúa en 40.574. La agricultura es el único sector en el que el desempleo aumentó. En concreto se sumaron 101 personas al las listas del desempleo, con lo que la cifra global es de 7.630.

En cuanto a los contratos, se han registrado 60.133 en junio en Galicia, lo que supone un aumento del 15,54% respecto a mayo, al haberse firmado 8.090 más. En la comparación con hace un año, sin embargo, se han cerrado 1.494 contratos menos, lo que supone un descenso del 2,42%. La mayor parte de los contratos, el 92,21% fueron de carácter temporal, mientras que el resto, un total de 4.681, fueron indefinidos. De los datos del Ministerio se desprende también que solo 159.876 personas desempleadas en Galicia están percibiendo en la actualidad algún tipo de prestación.

La Seguridad Social gana 2.859 afiliados en junio en Galicia y alcanza los 946.563

La Seguridad Social ha registrado en junio un incremento medio de 2.859 afiliados en Galicia, un 0,3% más que en mayo, y ha alcanzado los 946.563 cotizantes en la comunidad, de acuerdo con los datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En Galicia, en la comparación interanual, sin embargo, la afiliación cayó un 4,31%, con una pérdida de 42.654 afiliados.

Por provincias, la que más cotizantes ganó en junio respecto a mayo fue la de Pontevedra, con 1.157 personas (un 0,36% más), seguida de la de A Coruña, con 926 personas (un 0,23% más); de Ourense, con 435 personas (un 0,44% más) y la de Lugo, con 341 personas (un 0,29% más).

Estaban dados de alta en el Régimen General un total de 698.350 afiliados en Galicia; mientras que eran 216.318 en el de Autónomos; 22.492 en el del Mar; uno en el del Carbón; y 9.393 en el del Hogar. Dentro del Régimen General se distinguen, a su vez, el del Hogar, en el que estaban dadas de alta 13.632 personas de media en junio; el Agrario, con 4.747 personas, y el General, con 679.980 personas.

Traballo considera "positivo" el dato de junio pero pide "prudencia" por la "fuerte componente estacional"

La directora xeral de Formación e Colococación, Ana María Díaz, ha considerado que el dato del paro de junio es "positivo", pero ha llamado a la "prudencia", puesto que se trata de un mes en el que "tradicionalmente" desciende el desempleo y las cifras tienen "una fuerte componente estacional". En un comunicado, la directora xeral ha recordado que Galicia cerró el mes con un descenso del paro del 2,68%, por encima de la reducción estatal.

Díaz ha subrayado también que el descenso de junio es "superior al registrado en las mismas fechas el año pasado" en la comunidad y "es superior a la media de la serie histórica gallega de los últimos diez años".

UGT y CC.OO. auguran un aumento en otoño y dicen que la bajada en junio es "una ilusión veraniega"

Los portavoces en materia de empleo de UGT y CC.OO., Domingo Barros y Maica Bouza, respectivamente, han augurado un nuevo aumento del desempleo al término de la temporada estival y han afirmado que el descenso registrado en junio es "una ilusión veraniega". En declaraciones a los medios tras asistir a una reunión con el BNG, Barros ha destacado que "por primera vez en los últimos meses" los datos de caída son, en términos relativos, "mejores que en el resto del Estado". "Aún teniendo en cuenta el carácter estacional, no son malos", ha apuntado, pero ha insistido en que junio es "el mes menos malo para el desempleo en los últimos años". "Hablamos del mes de junio, del mes de los servicios y de la contratación temporal y nada va a significar, desdichadamente, cuando estemos hablando en otoño del paro".

La representante de CC.OO. ha afirmado que "cualquier bajada del desempleo es buena" porque supone "la mejora de las condiciones personales de quienes encontraron un trabajo". No obstante, el dato "es puramente estacional" y Galicia está "peor comparativamente que hace un año".

Según Maica Bouza, las políticas de ajuste y de recorte provocan que "no se pueda recuperar el empleo". "No es incompatible el rigor con el déficit público y las políticas de reactivación de la actividad económica", ha defendido. Si las medidas de contención del déficit no van acompañadas de propuestas para la reactivación, una vez pasada la temporada de verano habrá "un incmento del desempleo". "Estamos en una ilsuión veraniega de los datos de empleo", ha concluido.

El BNG dice que el dato de junio es "circunstancialmente positivo" pero no se debe a una mejora de la economía

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha considerado que el dato del paro de junio (bajó en 7.405 personas en Galicia) es "circunstancialmente positivo", aunque ha dicho estar seguro de que "muchas" de las bajas se deben a gente que encuentra trabajos estivales en "Canarias o Baleares" y no a una mejora de la situación económica.

En respuesta a preguntas de los medios durante una rueda de prensa, Vázquez ha destacado que esta reducción del paro "no puede ocultar" que es un comportamiento "circunstancial" y que los contratos se firman "cada día en peores condiciones". "No tiene nada que ver con una mejora de la situación económica", ha lamentado y ha indicado que la situación en Galicia sigue siendo desfavorable y que en el empleo industrial es "desesperada". Estos "brotes verdes" se tornarán, al terminar el verano, en una situación "negra".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Galicia pechou o mes de xuño cun descenso do desemprego do 2,68 por cento, o que supón en termos absolutos unha baixada de 7.405 persoas. Deste xeito, o desemprego na comunidade autónoma sitúase nas 269.203 persoas.

A directora xeral de Formación e Colocación, Ana María Díaz López, considerou positivo que haxa un descenso do paro, aínda que apelou á prudencia xa que xuño é un mes onde tradicionalmente se rexistran baixadas do desemprego, polo que son datos cunha forte compoñente estacional

Con todo, valorou que este descenso sexa maior ao rexistrado na media do Estado, no que o desemprego baixou en 98.853 persoas, un 2,10 por cento fronte ao 2,68 por cento rexistrado en Galicia. A comunidade autónoma sitúase como a quinta, en termos relativos, na que máis diminúe o paro.

Ademais, o descenso deste mes é superior ao rexistrado nas mesmas datas do ano pasado na comunidade autónoma e é superior á media da serie histórica galega dos últimos 10 anos.

Por provincias, o desemprego baixou en todas elas, principalmente na Coruña (-2.838). A continuación, sitúase Pontevedra (-2.664); Ourense (-1.049) e Lugo (-854).

No que se refire aos sectores por actividade, o desemprego descendeu en todos eles, agás na agricultura e pesca, no que o paro aumentou en 101 persoas. En concreto, as maiores baixadas rexistráronse no sector servizos (-3.014); seguido polo colectivo sen emprego anterior (-1.654); a construción (-1.605); e a industria (-1.233).

No mes de xuño rexistráronse en Galicia un total de 60.133 contratos, 8.090 contratos máis que no mes anterior; deste total, 4.681 foron indefinidos (7,78%) e 55.452 temporais (92,22%).
R.