Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El presidente de la Xunta confía en que antes de septiembre se cierren contratos con Pemex

Son las afirmaciones del jefe del Ejecutivo gallego, quien ha recordado que el compromiso de la Xunta con Pemex -a la que aludió como un "socio privilegiado"- incluye la construcción de siete remolcadores y la colaboración con astilleros mexicanos para otros siete y la confección de un flotel, "todo básicamente en la Ría de Vigo". Según explicó, estos contratos suponen una inversión de algo más de 300 millones de euros.

Según ha señalado en su intervención, en la que estuvo acompañado del conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, se avanzará en estas cuestiones a través de "reuniones bilaterales" con el objetivo de ir "cerrando precios" y en las próximas semanas "ir cerrando contratos". De igual modo, Feijóo ha explicado que también se irán dando pasos en la concreción del compromiso sobre la puesta en marcha de una base logística de Pemex en Europa en el Puerto Exterior de Punta Langosteira y en la posibilidad de construcción en la comunidad de dos quimiqueros, estos por un importe superior a los 250 millones de euros.

El jefe del Ejecutivo gallego ha destacado que Galicia puede ser un "gran aliado" para los astilleros mexicanos y destacó que la industria naval de la comunidad "se compromete y cumple" tanto en los plazos, como en las características de los buques y en la tecnología. Asimismo, auguró que, así como los mexicanos visitan la comunidad, también los astilleros gallegos visitarán el país mexicano, de forma que se cree un "matrimonio profesional" y una "alianza estratégica".

El presidente gallego ha apostado porque 2012 sea "el año de la recuperación del naval gallego" y tras destacar la posibilidad que supone la visita de la delegación mexicana, ha considerado que "de aquí a septiembre se tendrán que ir cerrando contratos para tener trabajo en las gradas".

Feijóo espera que tras la "senda de recuperación" que se inicie en 2012, al año siguiente esté "toda la maquinaria puesta en marcha". Feijóo se ha manifestado seguro de que el "esfuerzo" realizado "no será superfluo" y ha destacado que el "trabajo y persistencia" que caracteriza al naval gallego son la "mejor fórmula" para el futuro del sector. En la inauguración de la jornada también intervino el consejero delegado de Pemex Internacional, José Manuel Carrera, quien explicó que la de esta semana es su cuarta visita de trabajo a Galicia y que su estancia en la Comunidad tiene el objetivo de "honrar el compromiso" sellado entre la compañía y la Xunta y fomentar la "cooperación" y la "transferencia tecnológica".

También ha explicado que en esta jornada se darán "pasos firmes" para la concreción de proyectos, pues se mantendrán discusiones técnicas y, además, con los astilleros gallegos se discutirán solicitudes "muy claras" de modelos y precios.

La delegación mexicana, formada por representantes de Pemex, del cluster naval mexicano y 6 astilleros; participó en una jornada en Vigo; junto a representantes de la Xunta y de astilleros gallegos como Barreras, Vulcano, Metalships y Freire, entre otros. Esta delegación del país americano acude también a una botadura que se celebra en Navantia y mantendrá encuentros y visitas en astilleros vigueses.

Aclunaga cree que el contrato con Pemex puede suponer "la reactivación del sector", como ocurrió "hace 20 años"

El presidente de la Asociación Clúster del Naval de Galicia (Aclunaga), Fernando Alcalde, ha estimado que el contrato con Pemex para la construcción de varias embarcaciones puede suponer "la reactivación del sector, como fue hace 20 años", si bien ha indicado que, para confirmarlo, habrá que esperar a que la compañía concrete "cuál es el alcance real" del citado acuerdo. Tras la clausura de las jornadas donde participaron astilleros gallegos y mexicanos junto a la compañía Pemex, Alcalde ha asegurado que las impresiones "son buenísimas" ya que los encuentros que se mantendrán este miércoles y jueves son "importantísimos" y se abre "un abanico de posibilidad con mayores expectativas" que las que brinda la petrolera.

En declaraciones a los medios en Vigo, tras el cierre de la jornada técnica, Alcalde ha abogado por ser "cautos", ir "poco a poco" y ver "las cuestiones concretas". Así, explicó que cuando se les den "instrucciones" o "cuestiones técnicas" sobre las que los astilleros podrán ir comenzando a preparar las ofertas a presentar, teniendo en cuenta que el acuerdo con Pemex incluye, entre otras, la posibilidad de construir 7 remolcadores en Galicia, otros 7 en cooperación con astilleros mexicanos y dos quimiqueros.

En cuanto a las posibilidades que pueden tener las ofertas que presenten los astilleros de la comunidad, el presidente de Aclunaga destaca que el sector gallego "tiene que ser competitivo" y, en ese sentido, ha defendido la necesidad de "ser competitivo en la relación calidad-precio". Preguntado por si se considera disipada alguna posible duda acerca del acuerdo entre la Xunta y Pemex, Fernando Alcalde mantuvo que el sector "nunca" tuvo dudas, sino que se mantuvo "expectante y con paciencia".

El gerente de la Asociación Clúster del Naval de Galicia (Aclunaga), Tomás Casquero, ha destacado que el sector de la comunidad "normalmente" fideliza sus clientes, por lo que éstos suelen repetir. Así, en el caso de que se concreten los contratos con Pemex, ha considerado que "no tendría por qué ser distinto". Sobre los astilleros que podrían acoger los encargos, ha destacado que cada uno "tiene unas circunstancias, dependiendo del tamaño de sus gradas y de su experiencia" y que, si bien "cualquiera" podría abordar este tipo de trabajo, habrá empresas "con más interés" en un determinado tipo de buques y otros en otro. En todo caso, ha considerado que se trata de "una oportunidad para todos".

Casquero ha recordado que el naval gallego atraviesa una "época muy complicada" tanto en Galicia y España como en toda Europa, donde los astilleros han perdido más de 50.000 puestos de trabajo. "La contratación está a un nivel muy bajo y tardaremos en recuperarnos para llegar a los niveles que había de 2006 a 2008". También ha destacado que en Galicia existe una "bolsa de trabajadores importante" y de empresas auxiliares para poder desarrollar los contratos con Pemex, por lo que ha estimado que la situación que atraviesa el sector "no tiene que influir para nada" en las negociaciones.

El Consejo Mexicano de la Industria Naval a astilleros gallegos: "No nos vamos a parar, si no son ustedes serán otros"

El representante del Consejo Mexicano de la Industria Naval, Manuel Torres, ha insistido en oportunidad que supone para el sector gallego la cooperación entre ambos. "Nosotros no nos vamos a parar, si no son ustedes serán otros", aseguró, según las palabras parafraseadas por el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra en la clausura del encuentro, en el que también participan directivos de Pemex pues se enmarca en el acuerdo firmado entre la petrolera y la Xunta para la construcción de diversos buques.

Guerra destacó tres aspectos que Torres reseñó en su intervención en la jornada -que transcurrió a puerta cerrada-, manifestando que no se trata de una cuestión "política" sino de "empresas" y que ellos están "enamorados de Galicia", de la que valoran la experiencia en el sector naval. Además, Guerra explicó que, aludiendo a los astilleros gallegos, el representante del consejo mexicano indicó que ellos no van a parar, por lo que si no es con la industria de la comunidad, será con "otros". "Si no somos nosotros habremos perdido una oportunidad histórica", recalcó el conselleiro, quien clausuró una jornada inaugurada por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; y en la que abogó por "aprovechar esa oportunidad".

El titular de Economía e Industria ha recordado que el naval de la comunidad está actualmente atravesando "problemas" si bien ha apostado por que saldrá de ellos con un mejor futuro. En ese sentido, ratificó su apuesta por la "innovación" y también por la apertura a otros mercados.
Ha destacado que "todo el potencial" de los astilleros públicos y privados de Galicia hace que el Gobierno gallego "se esté volcando en el sector" y, en ese sentido, incidió en que "lo hace para ayudar a salir a otros mercados", pues los astilleros son un sinónimo de una Galicia "fuerte, seria y trabajadora".

Según Guerra, la oportunidad que brinda un encuentro como el de este miércoles, en el que también esta presente Pemex, es "infinita" y, en ese sentido, ha considerado que "sería una falta de responsabilidad" por parte de Galicia el no aprovecharla. Según apuntó, los astilleros mexicanos y la petrolera "trasladan un mensaje de confianza para que se vean las posibilidades de hacer cosas" que existen en la comunidad. Igualmente, destacó que para la delegación mexicana que visita estos días Galicia, para participar en la jornada y mantener encuentros con los astilleros, es también "una oportunidad" y, en ese sentido, ha asegurado que la industria naval gallega "va a estar a la altura". Aboga porque, a partir de ahora, la parte empresarial gallega y la mexicana "estudien conjuntamente sus sinergias" con vistas a poder alcanzar "nuevos acuerdos y nuevas colaboraciones".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijoo, expresou a súa confianza en que 2012 sexa “o ano da recuperación do sector naval galego” e que de aquí a setembro “se pechen os contratos para volver ter barcos nos estaleiros da ría de Vigo”. Así o dixo na apertura do Encontro Internacional Sector Naval México-Galicia, onde os estaleiros de ambos os países e directivos da petroleira Pemex avanzan na que cualificou como “a mellor posibilidade nos últimos anos”.

“De aquí ao mes de setembro temos que ir pechando os contratos para volver ter barcos nos estaleiros da ría de Vigo, a ter traballo nesas gradas e que os traballadores do sector naval inicien unha senda de recuperación a partir deste ano 2012, e con toda a maquinaria posta durante todo o ano 2013 nos contratos que se inicien e nos pedidos que se iniciarán neste último cuadrimestre deste ano 2012”, asegurou Feijóo.

O xefe do Goberno galego destacou que “no lóxico interese de Pemex por reducir riscos en calquera das operacións que se irán materializando ao longo dos vindeiros meses, pesou a destreza do naval galego e a súa actualización tecnolóxica e a experiencia acumulada durante décadas e décadas construíndo barcos en Galicia”.

O presidente da Xunta dixo que o naval mexicano é coñecedor das potencialidades deste sector estratéxico galego, tal como o demostra o feito de que “estean aquí, dando un paso adiante máis para concretar a alianza estratéxica” firmada hai unhas semanas. Neste sentido, amosou a súa esperanza de que “ao final desta visita de tres días se teña precisado o horizonte temporal dos acordos acadados”. “Esta mañá falarán vostedes xa do definitivo: de planos, de modelos e de prezos”, resaltou.

Así mesmo manifestou a súa “confianza plena” en que as reunións bilaterais destes tres días sirvan para concretar a construción de sete remolcadores en Galicia, da colaboración coa Armada Mexicana na construción doutros sete e a construción dun flotel, que se traduce –lembrou o presidente- “nun investimento de máis de 300 millóns de dólares, todo isto –asegurou- na ría de Vigo”.

Ademais, estes encontros permitirán á Xunta e a Pemex afondar en diversos asuntos como a concreción de que o Porto Exterior da Coruña se converta na base loxística de Pemex en Europa, e de que –a través da Armada mexicana- se confíe tamén a Galicia a construción de dous buques quimiqueiros, que, segundo dixo o presidente, “suporían outros 250 millóns de dólares de investimento”.

“Están aquí porque os estaleiros mexicanos cren, e acertan no seu diagnóstico, que Galicia pode ser un gran aliado”, afirmou Feijóo e engadiu que “se, un estaleiro galego se compromete, cumpre”.

“Asegúrolles, como presidente do Goberno de Galicia, que aquí sabemos facer barcos, que os sabemos facer e entregar nos tempos que se nos piden; que os sabemos facer coas características técnicas que se pactan e que os sabemos facer cos avances máis ambiciosos do mundo”, abondou.

O presidente da Xunta quixo deixar claro que as repercusións do acordo con Pemex van máis aló do eido dos estaleiros, xa que tamén é gran unha carta de presentación de Galicia cara o mundo, matizou o presidente da Xunta. Por iso agradeceu á petroleira mexicana a súa aposta por Galicia e aos traballadores do naval o seu “traballo e persistencia” que fan que este sector sexa un dos maiores referentes económicos de Galicia e de España.

De feito, lembrou que na materialización do acordo con Pemex xogou un papel moi importante “o tesón” do propio sector, sen esquecer o traballo do Goberno galego con “todos os instrumentos ao noso alcance para atraer o interese da primeira empresa de América Latina e da cuarta petroleira do mundo, para traer a Pemex aquí, a Galicia, para ser un socio privilexiado dos nosos estaleiros”.
R.