Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Crisis económica: Feijóo busca negocios conjuntos con Colombia en el naval y las infraestructuras. Panrico anuncia el cierre de la planta de Donuts en Santiago de Compostela

La dirección de Panrico pretende cerrar la planta de Donuts en Santiago de Compostela el día 31 de agosto. Así lo planteó en una primera reunión con los trabajadores, que critican que el grupo, propiedad de una firma de capital riesgo, "no tiene voluntad de negociar nada" y "no le importan las familias" de unas 100 personas que quedarán sin puesto de trabajo. Fuentes de la empresa han confirmado a Europa Press que la intención es echar el cierre a la fábrica, situada en el polígono industrial del Tambre, pero han evitado dar más datos al respecto de las condiciones en que se producirá el fin de la actividad.

Representantes de los trabajadores han informado a Europa Press de que en la reunión "informal" solo se produjo una "comunicación verbal", en la que la dirección habló de una recolocación "puntual" de trabajadores en otras plantas de Panrico, "pero nunca de manera general o colectiva". El responsable de la Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras, Francisco Vilar, ha censurado que la decisión, a la vista del encuentro, "se puede considerar un hecho irreversible", ante lo que CC.OO. demandará una reunión con responsables del Gobierno gallego, que "no puede ser un espectador" de la situación.

El secretario comarcal de la CIG en Santiago, Anxo Noceda, también ha cuestionado la voluntad de recolocación de la plantilla, "cuando está cerrando plantas" como la de Sevilla y Valladolid. El calendario de reuniones, tras dar por iniciado el periodo de consultas de 15 días, continúa el día 26 de julio y terminará con otra el día 30. "Quiere decir que la empresa no tiene mucha voluntad de negociar nada", reprueba Vilar.

Sobre las condiciones, Francisco Vilar señala que los responsables del grupo plantean una indemnización de 30 días por año trabajado con la posibilidad de cobrar, como máximo, 24 mensualidades de salario. A mayores, censura la "discriminación" a Galicia, por ser "un extremo de España" y avisa de "la necesidad" de que la planta se mantenga como centro abastecedor del Noroeste y del Norte de Portugal. "Se trata de un grupo capital riesgo que está pretendiendo una especulación para obtener beneficios rápidos con la venta de los terrenos. No son empresarios con perspectiva de futuro", lamenta.

Feijóo plantea proyectos conjuntos con Colombia en naval e infraestructuras

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha transmitido en una reunión con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el "interés" por que empresas gallegas, españolas y colombianas puedan "hacer juntos proyectos en infraestructuras". No en vano, ha subrayado que este país tiene en marcha un plan de obras viales, portuarias y aeroportuarias que supera los 40.000 millones de dólares. De hecho, ha subrayado que en este momento ya hay dos empresas gallegas que son adjudicatarias de proyectos de ingeniería para posteriormente ejecutar obras "de interés" para el Gobierno y la nación colombiana. "Galicia es un gran país desde el punto de vista de las infraestructuras porque es montañoso y con unas características geográficas difíciles", ha dicho Feijóo, quien cierra con esta reunión su viaje institucional por Latinoamérica.

Núñez Feijóo ha avanzado que en el encuentro también se concretó "el interés mutuo" de Galicia y Colombia en los astilleros. "Astilleros de todo tipo, astilleros no sólo para construir barcos de pesca, también barcos de ayuda a las instalaciones petrolíferos y de la armada", ha defendido, antes de recordar que en Galicia se construyen barcos "desde el siglo XVII". Feijóo ha aludido también al acuerdo "estratégico" suscrito con la petrolera mexicana Pemex y que se está "iniciando un contacto" con la empresa de petróleos de Brasil, a través de Repsol. "Tenemos un interés enorme por ser útiles y poder construir, con transferencia tecnológica, barcos con nuestro país hermano, con Colombia". Ambos mandatarios han abordado también "el interés común" por la pesca y el dirigente gallego ha recordado que Galicia es "la primera región de Europa en pesca, tanto en pesca de bajura como en pesca de altura, así como en conserva y acuicultura". "Y ahí hemos iniciado una senda de colaboración".

En definitiva, el jefe del Ejecutivo gallego ha enfatizado que en el encuentro, en el que también participaron el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados, y responsables de otros departamentos ministeriales del Gobierno colombiano, ha servido para iniciar una agenda de inversiones y de colaboración "leal y fraternal" con este país. También ha señalado que ya hay 60 empresas gallegas que trabajan en Colombia y que se ha abierto una oficina para que más empresas gallegas puedan ser "útiles" a las empresas colombianas, de forma que se ha activado una agenda que "puede ser muy productiva" para Galicia y España. "Y espero que también lo sea para Colombia", ha agregado.

El titular de la Xunta ha aprovechado la ocasión para trasladar a Juan Manuel Santos el "afectuoso saludo" del presidente de España, Mariano Rajoy, que estuvo recientemente en Colombia y que espera al Gobierno colombiano en la próxima Cumbre de Cádiz, que se celebrará en el mes de noviembre en España. Díaz-Granados ha explicado en su comparecencia ante los medios tras la reunión que, el pasado 28 de junio Colombia, firmó el acuerdo de libre comercio con la UE, acuerdo que espera esté vigente en 2013 y con el que, dijo, "se podrán empezar a hacer realidad muchas de estas iniciativas de cooperación, de crecimiento y de fortalecimiento comercial entre España y Colombia". Respecto a su próxima presencia en España, en el mes de noviembre, cuando se celebre la Cumbre de Cádiz, el ministro avanzó que se hará "todo lo posible" para llevar empresarios colombianos a Galicia, empezar a fomentar el intercambio comercial entre los dos países y entre la Comunidad y Colombia.

Con la reunión con el presidente de Colombia, Feijóo cierra su viaje institucional que también lo ha llevado a Uruguay, Argentina y Brasil, y que estuvo marcada por la "potenciación e internacionalización" de las firmas gallegas y por fijar "nuevos vínculos y colaboraciones estratégicas" en distintos ámbitos económicos, fundamentalmente el naval.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, e o presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, apostaron por afondar e avanzar nas posibilidades de colaboración entre o país suramericano e a comunidade galega nos sectores pesqueiro, naval e das infraestruturas. Así o acordaron tras manter un encontro en Bogotá, no que tamén participou o ministro de Comercio, Industria e Turismo de Colombia e responsables doutros departamentos ministeriais do goberno colombiano.

Segundo destacou o presidente galego tras o encontro, Colombia “non soamente é un país irmán, senón que é un gran país: un gran país en poboación, un gran país en extensión superficial e un gran país desde o punto de vista económico, cun crecemento continuado da economía colombiana que o sinala como un dos grandes países para o intercambio económico, industrial e de infraestruturas entre España e Colombia e, neste caso, entre Galicia e Colombia”. Por iso, engadiu, “viñemos coñecer de primeira man as oportunidades deste gran país e atopámonos cun país en pleno crecemento económico, en plena expansión económica e cun país co que temos moitas cousas en común”.

Entre elas, referiuse ao sector das infraestruturas e lembrou que “Galicia é un gran país desde o punto de vista das infraestruturas”, posto que é “montañoso e cunhas características xeográficas difíciles”. A este respecto salientou que o Goberno colombiano ten en marcha unha iniciativa cun investimento que supera os 40.000 millóns de dólares no ámbito das infraestruturas viarias, portuarias e aeroportuarias e que durante a reunión co presidente Santos “lle transmitimos ao Goberno, ao seu presidente e ao seu ministro o interese por que empresas galegas, empresas españolas e empresas colombianas poidan facer xuntos proxectos en infraestruturas”. “Neste momento –abondou-, xa hai dúas empresas galegas que acaban de ser adxudicatarias de proxectos de enxeñaría para posteriormente executar obras de interese para o Goberno e para a nación colombiana”.

Así mesmo, Feijóo avanzou que no encontro tamén se concretou “o interese mutuo” de Galicia e Colombia nos estaleiros. “Estaleiros de todo tipo, estaleiros non soamente para confeccionar barcos de pesca, tamén para barcos de axuda ás instalacións petrolíferas, tamén barcos da armada”, asegurou o mandatario galego, lembrando que hai estaleiros en Galicia que veñen construíndo barcos desde o século XVII, que “acabamos de asinar un acordo estratéxico con Petróleos Mexicanos” e que “tamén estamos iniciando un contacto coa empresa de petróleos de Brasil, a través de Repsol”. “Temos, en consecuencia, un interese enorme por ser útiles e poder construír, con transferencia tecnolóxica, barcos co noso país irmán, con Colombia”, asegurou Feijóo ao respecto.

Ademais, o presidente galego e o presidente colombiano abordaron o interese común pola pesca. “Galicia é a primeira rexión de Europa en pesca, tanto en pesca de baixura como en pesca de altura, así como en conserva e acuicultura, e temos iniciado aí unha senda de colaboración”, subliñou Feijóo.

“En definitiva –engadiu o mandatario galego-, abrimos unha axenda, abrimos unha carta de presentación de Galicia ao Goberno colombiano e quero trasladarlle o afecto que o presidente trasladou e o interese que o ministro, o presidente e o seu equipo trasladaron para poder concretar unha axenda de investimentos e unha axenda de colaboración leal e fraternal do Goberno de Colombia con Galicia e, por suposto, unha vez ao lado de Galicia, ao lado de España”, aseverou.

“Xa hai 60 empresas galegas que están traballando en Colombia, xa abrimos unha oficina para que máis empresas galegas poidan ser útiles ás empresas colombianas e iniciamos unha axenda que, sen dúbida, pode ser moi produtiva para Galicia e para España e espero que tamén o sexa para Colombia”, concluíu Feijóo ao respecto.

Por último, o titular da Xunta aproveitou a ocasión para trasladarlle ao presidente Juan Manuel Santos o “afectuoso saúdo” do presidente de España, Mariano Rajoy, que estivo recentemente en Colombia “e que espera ao Goberno colombiano no próximo Cumio de Cádiz, que se celebrará no mes de novembro en España”.

Pola súa parte, o ministro de Comercio, Industria e Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados, explicou na súa comparecencia ante os medios tras a reunión, que o pasado 28 de xuño Colombia asinou o acordo de libre comercio coa UE, acordo que espera estea vixente en 2013 e co que, dixo, “poderemos comezar a facer realidade moitas destas iniciativas de cooperación, de crecemento e de fortalecemento comercial entre España e Colombia”.

Respecto á súa próxima presenza en España, no mes de novembro, cando se celebre o Cumio de Cádiz, o ministro avanzou que “faremos todo o posible para levar empresarios colombianos a Galicia, comezar a fomentar o intercambio comercial entre os dous países e entre a comunidade autónoma de Galicia e Colombia”.

Coa reunión co presidente de Colombia, Feijóo pechou a súa viaxe institucional que tamén o levou a Uruguai, Arxentina e Brasil, e que estivo marcada pola potenciación da internacionalización das empresas galegas e por establecer novos vínculos e colaboracións estratéxicas en distintos eidos económicos, fundamentalmente o naval.

Fotografía: Xunta de Galicia.
R.