Crisis económica: la conselleira de Traballo e Benestar discrepa con el Gobierno central por la forma y el fondo de los recortes en dependencia

Con los nuevos recortes, las arcas autonómicas acabarán por asumir aproximadamente un 77 por ciento de los costes, frente al 23 por ciento del Estado, mientras que la ley apostaba por equilibrar el reparto de la financiación en el entorno del 50 por ciento para cada administración. Al último ajuste decidido por el Gobierno de Mariano Rajoy, que en Galicia supondrá un recorte de 4,5 millones de euros, hay que sumar que ya se había eliminado el nivel acordado, lo que ya había significado una caída de 17 millones en la aportación del Estado a la atención a la Dependencia en este ejercicio, según confirmaron a Europa Press fuentes de la Xunta.
La conselleira Beatriz Mato reclama del Estado "un mejor comportamiento" con las comunidades que, como Galicia, apuestan por implantar la Ley de Dependencia mediante la prestación de servicios "de calidad", frente a aquellas que dan pagas a familiares, un sistema más barato. De hecho, en Galicia el 63 por ciento de los dependientes son atendidos por profesionales o en un centro de día o residencia y apenas el 30 por ciento por una persona cercana que percibe un subsidio. Ante esta coyuntura, la conselleira de Benestar ha retomado su demanda de que se haga realidad de forma inmediata, el próximo mes de agosto y no en enero del 2013, la ponderación económica positiva sobre la prestación de servicios, frente a las pagas a familiares.
El Gobierno gallego reclama también que la ponderación no sea gradual en cinco años, como ha aprobado el Ministerio de Sanidad, sino efectiva en su integridad desde su puesta en marcha. "Esta medida es absolutamente necesaria para esta comunidad, deberían ponderar más a Galicia por prestar más servicios frente a comunidades que recurren a las pagas simplemente por criterio económico. Esta demanda la hice y la mantengo y volveré a darle traslado al Ministerio", ha aseverado Mato. Pese a los reproches a un gobierno central del mismo signo político que el de Galicia, Beatriz Mato ha reconocido que el Ejecutivo de Mariano Rajoy "dio un paso adelante" al asumir una reforma de la Ley de Dependencia que juzga "absolutamente inaplazable y necesaria" porque esta norma nació hace cinco años "sin financiación". "No es una ley viable, en el sentido de que no le da respuesta a los dependientes de toda España, a los derechos que se recogen".
En Galicia hay en la actualidad en torno a 37.000 dependientes asistidos, de forma que la ratio de atención se sitúa en el 60 por ciento sobre el total. No obstante, en torno a 20.000 personas con dependencia severa (grado III) y moderada (grado II) permanecen en lista de espera pendientes de recibir atención.
Fotografía: Xunta de Galicia.
R.