Los expresidentes de la Xunta no podrán compatibilizar su sueldo público con otra remuneración y sigue adelante la propuesta de reducción de diputados en Galicia

Según la normativa vigente, los expresidentes de la Xunta tenían derecho a percibir durante el plazo de los dos años inmediatamente posteriores a su cese una compensación económica del 60 por ciento de la que tenga asignada en cada momento el titular de la Presidencia gallega. Tras la aprobación de esta reforma, el expresidente que cese en su cargo tendrá un plazo de 15 días hábiles para comunicar al Gobierno gallego su opción entre la percepción de la compensación económica o la retribución de la actividad pública o privada que pase a desempeñar o, en su caso, la percepción de una pensión de jubilación o retiro.
El actual titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, será el primero que, cuando abandone el cargo que ocupa desde abril de 2009, deberá elegir entre cobrar la compensación económica correspondiente a un expresidente gallego o cualquier otra remuneración pública o privada. Con el actual marco normativo, los expresidentes gallegos ya no pueden compaginar ninguna remuneración aparte con el dinero que perciben por ser miembro nato del Consello Consultivo de Galicia, si es que se han acogido a esta opción.
El Estatuto de los expresidentes de la Xunta les ofrece la prerrogativa de poder optar por ser miembro nato del Consello Consultivo durante un período máximo de 12 años en función de cuánto tiempo hayan ejercido y con un sueldo aproximado de 72.000 euros brutos por ejercicio. Actualmente figuran como consejeros natos del Consello Consultivo de Galicia los expresidente Emilio Pérez Touriño, Gerardo Fernández Albor y Fernando González Laxe.
Feijóo defiende la reducción de diputados por "responsabilidad"
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido su propuesta de rebajar de 75 a 60 el número de diputados del Parlamento de Galicia por "responsabilidad" en el actual contexto económico y ha destacado, asimismo, que la reducción es "plenamente estatutaria". En declaraciones a los medios en Santiago al término de un acto, Núñez Feijóo ha evitado dar un plazo concreto preguntado por los tiempos que maneja el PPdeG para presentar al resto de los grupos parlamentarios dicha iniciativa. "Nosotros vamos a presentarle a los grupos con respeto esa propuesta. Es una propuesta meditada y se la vamos a presentar por los canales parlamentarios correspondientes".
El jefe del Ejecutivo se ha limitado a situar la presentación de la propuesta "en los próximos días" y ha ratificado que el portavoz del Grupo Popular, Pedro Puy, "tiene esa instrucción". "Le corresponde a él, en los próximos días, abordar con los grupos la presentación de esa propuesta que, insisto, es meditada y creo que en el contexto en el que estamos, basada en la responsabilidad", ha aseverado el presidente autonómico antes de subrayar que también es "plenamente estatutaria, dado que el Estatuto dice que el número de diputados de la Cámara será entre 60 y 80". "Estamos en consecuencia cumpliendo estrictamente lo que marca nuestro Estatuto, que es nuestra constitución estatutaria", ha advertido el titular de la Xunta.
El PSdeG está abierto a debatir sobre la reducción de diputados, pero advierte que ahí no está el gran problema del país
La diputada en el Congreso y secretaria de Política Institucional del PSdeG, Laura Seara, ha manifestado la disposición de su partido a abordar el debate acerca de la reducción del número de diputados en la Cámara gallega, aunque ve "una cortina de humo" la propuesta lanzada por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, porque ahí no radica el verdadero problema del país. "Mal favor hacemos si cuando tenemos al país a punto de ser intervenido y los servicios en riesgo, nuestros representantes creen que la solución es reducir el número de diputados", ha lamentado Seara, para quien "el problema no son los diputados o los concejales", aunque ha reconocido que "probablemente haya que revisar el número de personas que trabajan de libre designación" en las instituciones públicas.
En cualquier caso, ha apuntado que los socialistas no se niegan a abordar este debate, aunque es preciso esperar a que el PP formalice realmente una propuesta "seria" y no se quede en "cortinas de humo". "Es un mal chiste que cuando el país está en esta arquitectura de desastre venga con esta idea", ha censurado tras recordar que las calles "bramaron" la semana pasada contra los recortes.
Vázquez (BNG) sospecha que Feijóo pretende hacer "un pucherazo electoral" reduciendo diputados
El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha afirmado que sospecha que las intenciones del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, con la propuesta de reducir el número de diputados en el Parlamento gallego, es hacer "un auténtico pucherazo electoral" y cambiar la norma "en el último minuto y ganar las elecciones por penalti, aunque esté mal pitado". Preguntado acerca de su opinión sobre este anuncio de Feijóo, Vázquez ha atribuido a una intención de "desviar la atención" el que se introduzca este debate. Es un movimiento, a su juicio, "claramente interesado", porque el jefe del Ejecutivo gallego "es incapaz de presentar un balance mínimamente aceptable" de su gestión. "A lo mejor lo hace para ganar las próximas elecciones haciendo un auténtico pucherazo", ha incidido el portavoz nacionalista, que ha animado a hacer reformas "serias" de la administración".
"Podemos suprimir ministerios con las competencias transferidas, podemos eliminar delegaciones del Gobierno absolutamente inútiles, habrá que suprimir de una vez por todas las diputaciones. O reforman el Senado para que sea una cámara territorial o la pueden hacer desaparecer". Lo que a su juicio es "inaceptable" es que se haga girar el debate en torno a medidas "en las que no están las soluciones de los problemas". Vázquez se ha referido a la ruptura de las relaciones que venían manteniendo BNG y CiU. "Es obvio que no está en nuestra hoja de ruta", ha contestado, preguntado acerca de si prevé restablecerlas.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
Os próximos ex presidentes da Xunta de Galicia non poderán cobrar a compensación económica fixada ata agora por lei se teñen ao mesmo tempo calquera outra remuneración, tanto de carácter público ou privado, incluída a percepción dunha pensión de xubilación ou retiro.
Así se establece no proxecto de lei aprobado polo Executivo autonómico e remitida ao Parlamento galego, que adaptará a Lei de Orzamentos deste exercicio ao Real Decreto Lei 20/2012.
Esta compensación económica estaba prevista na Lei 1/1983, do 22 de febreiro, de normas reguladoras da Xunta e da súa Presidencia, fixada pola Lei 11/1998, de 20 de outubro e desenvolvida na pasada lexislatura polo Decreto 211/2007, do 25 de outubro.
Segundo esta norma, os ex presidentes da Xunta tiñan dereito a percibir durante o prazo de dous anos inmediatamente posteriores ao seu cese unha compensación económica do 60% da que teña asignada en cada momento a persoa titular da Presidencia do Goberno galego.
Así, trala aprobación desta modificación, o ex presidente que cese do seu cargo terá un prazo de 15 días hábiles para comunicar ao Goberno galego a súa opción entre a percepción da compensación económica ou a retribución da actividade pública ou privada que pase a desempeñar ou, no seu caso, percepción de pensión de xubilación ou retiro.
Fotografía: archivo Xunta de Galicia
R.