Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

25 de julio: Feijóo reivincida el autogobierno en la celebración del Día de Galicia que el BNG afronta por primera vez tras las escisiones

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha convertido su discurso en el acto de entrega de las Medallas de Oro de Galicia en un alegato en defensa de la autonomía y del autogobierno, afirmando "con orgullo" que la "libertad recobrada" con el Estatuto sirve para que Galicia "marque su propio camino" y se anticipe a decisiones que "muchas veces" adoptan después otras comunidades "con mayor sacrificio". "No es mérito de un Gobierno concreto, sino la consecuencia de una actitud social que involucra a los gallegos en su conjunto", ha proclamado el jefe del Ejecutivo gallego, antes de apelar al espíritu de trabajo "colectivo" frente al individualismo para combatir las dificultades y después de recordar que la autonomía "nace para poner punto final a la resignación" y sustituirla "por la acción, la decisión y la resolución".

El compostelano Palacio de Congresos, donde se entregaron los máximos galardones que cada año entrega el Gobierno gallego, vivió uno de sus momentos más emotivos cuando las familiares de los tres agentes de policía que perdieron su vida cuando intentaban rescatar del mar a un estudiante eslovaco en la Playa del Orzán, en A Coruña recogieron las Medallas, que también recibieron el Grupo Milladoiro y la Real Academia de Medicina e Cirurxía de Galicia. Tras la entrega de las condecoraciones, ante una nutrida representación de autoridades y miembros destacados de la sociedad civil gallega, el máximo mandatario autonómico ha defendido que "no hay resignación" en la forma en la que Galicia está dando respuesta "a los problemas" que atenazan a su sociedad y ha erigido a los condecorados con las Medallas de Oro en ejemplos "que dan fe de un país vivo". "El autogobierno nos hace libres", ha sentenciado Núñez Feijóo, para añadir, que también obliga a la "responsabilidad". "Una sociedad que olvida sus compromisos, un pueblo que no es capaz de afrontar sacrificios, un Gobierno que abdica de sus obligaciones, difícilmente podrán formar un país viable".

Feijóo ha proclamado que son los gallegos quienes están demostrando "a los que sienten recelo hacia el sistema autonómico" que el autogobierno es "una energía positiva" que une a los pueblos para combatir la adversidad y "buscar la cooperación y el entendimiento" con las demás comunidades. "En Galicia, en suma, se está afirmando con hechos que la autonomía forma parte de la solución", ha aseverado. Frente al "déficit" de espíritu colectivo y a la presencia de un "exceso" de individualismo en los comportamientos sociales, políticos e institucionales, el jefe del Ejecutivo ha llamado a trabajar desde la cooperación y ha ensalzado el trabajo por el bien común de los galardonados. Así, ha erigido a Milladoiro "en la banda sonora de la historia reciente" de Galicia y ha proclamado que "más de 180 años de historia se resumen" en la Real Academia de Medicina.

También se ha referido a los agentes que perdieron en la vida en el Orzán, Javier López, Rodrigo Maseda y José Antonio Villamor, para subrayar que "Galicia no necesita héroes mitológicos porque los tiene en la realidad". En los tres policías, ha continuado Feijóo, los gallegos de generaciones futuras "siempre tendrán un espejo en el que mirarse". "En el Orzán coruñés se produjo una tragedia, pero también nació una leyenda real que no morirá nunca". A todos ellos, el presidente ha aludido como "réplicas" al individualismo y ha insistido en que en sus acciones se evidencia "trabajo colectivo, entrega al bien común, altruismo y cooperación", valores "que no pueden ser sustituidos por ninguna receta económica".

También ha advertido de que "no existe ninguna fórmula para superar automáticamente" los problemas que preocupan a los ciudadanos en una época "en la que fallan muchas de las certezas anteriores", pero ha celebrado que sigue vigente la que hila el 'rexurdimento' al factor humano. "Galicia tiene ese factor de su lado". El Gobierno gallego ha decidido otorgar este año la máxima condecoración que concede a los tres agentes del Cuerpo Nacional de Policía que perdieron la vida el 27 de enero cuando intentaban rescatar del mar al joven estudiante eslovaco Tomás Velicky en la playa del Orzán, en A Coruña.

Los policías Rodrigo Maseda, José Antonio Villamor y Javier López, a quien el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se refirió cuando anunció el acuerdo como "los héroes del Orzán", fueron condecorados a título póstumo con este reconocimiento que se entrega cada 25 de julio, coincidiendo con la celebración del Día de Galicia. Los agentes que perdieron la vida ya habían sido condecorados por el Ministerio del Interior con la medalla de oro al mérito policial a título póstumo, mientras que el Gobierno de Eslovaquia, de donde era originario el estudiante al que querían salvar, también les concedió una distinción.

También ha recibido este galardón el Grupo Milladoiro, de música folk y de música celta, como "uno de los principales embajadores" de la cultura gallega por todo el mundo, además de participar en el campo de la fusión e investigación de nuevas formas artísticas. Para celebrar los 180 años desde su establecimiento, que tuvo lugar el 7 de junio de 1931 en Santiago, aunque su creación había sido aprobada por un real decreto de Fernando VII el 28 de agosto de 1827, también ha sido distinguida con una Medalla de Oro la Real Academia de Medicina e Cirurxía de Galicia.

El BNG exhibe fuerza tras las escisiones

Miles de personas arroparon en la celebración del Día da Patria Galega al candidato del BNG a la Presidencia de la Xunta, Francisco Jorquera, y a la formación nacionalista con su portavoz nacional, Guillerme Vázquez, a la cabeza, en la que ha sido la primera manifestación tras las escisiones de este año con la salida de históricos dirigentes como Xosé Manuel Beiras. "Es el momento de participar en política y el primer reto lo tenemos en las próximas elecciones autonómicas", ha proclamado el cartel del Bloque, quien ha puesto a su formación como partido para gobernar y hacer que Galicia sea "insumisa" a los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy. "El BNG asume, ante todos vosotros, en el Día da Patria, el compromiso de hacer del Gobierno gallego un dique frente a las desigualdades, un dique frente a la injusticia, un dique frente a la pérdida de democracia. Y asumimos el compromiso de construir país desde el Gobierno", ha proclamado Francisco Jorquera en su alocución ante una plaza de la Quintana (con capacidad para unas 8.000 personas) que se llenó para reforzar el discurso del BNG. Según la organización en los actos participaron 20.000 personas.

Las palabras de Jorquera fueron seguidas por un discurso del portavoz nacional en el que fue muy duro con las políticas del PP y Rajoy, a los que acusó de "mentir" en ocasiones como "cuando dicen que la reforma de las instituciones que proponen es para hacerlas más eficaces y baratas". "Mienten porque lo único que quiere el PP es reducir la democracia a mínimos, laminar el pluralismo político y sobre todo, recuperar el viejo modelo de Estado franquista", ha exclamado antes de, frente a esa "involución", exhortar a la "rebelión, insumisión y movilización".

Guillerme Vázquez, quien ha pedido el derecho al "aborto libre y gratuito", también advirtió de que "la mayoría absoluta no legitima para aplicar un programa no votado". "Por eso: referendo o mejor ya, dimisión y elecciones", proclamó ante un público que comenzó a corear "¡Dimisión, dimisión!", "¡Ilegalizar al Partido Popular!" o "¡España es nuestra ruina!".
Jorquera mostró los "compromisos" del BNG y los adquirió con su auditorio, porque "hay mucho que construir después de tanta arma de destrucción masiva", en referencia a los gobiernos populares. "Nosotros sí creemos en Galicia, en sus inmensas potencialidades", ha asegurado el candidato del Bloque a la Xunta, quien ha afirmado que el PP tiene la mayoría absoluta pero ya perdió "la mayoría social". "El BNG quiere plena soberanía fiscal y financiera para Galicia; banco público gallego; soberanía real para que los gallegos tengamos derecho a decidir", ha enumerado Jorquera, quien ha asegurado que si quieren centralismo, que "supriman la autonomía de Madrid". "Pero a nosotros que no nos metan en el mismo saco, porque quieran o no, Galicia es una nación", ha aseverado el dirigente nacionalista, usando una de las proclamas repetidas durante la marcha por parte de los manifestantes, quienes también apelaron a la "independencia".

Jorquera, que confesó que todavía le "palpita el corazón" como cuando entró con apenas 17 años por primera vez en la Quintana para manifestarse con el BNG, ha agradecido la "confianza" depositada para ser candidato a la Xunta y, además de "honrado" ha expresado su "compromiso con Galicia".
Ante la situación de "emergencia nacional" que, según sus palabras, vive Galicia, llamó a la "valentía", cualidad que le atribuye al BNG. Criticó el "presidente de la Xunta indigno de ese cargo" y llamó "insensible" al mandatario autonómico, Alberto Núñez Feijóo, por "medir el éxito de su política en ser el campeón de los recortes", mientras aumentan las colas del paro, cierran servicios sociales o "hay viejos que tienen que malvivir por no poder pagar sus medicamentos". "Feijóo, en una palabra, es un político cobarde: Es fuerte con los débiles y sumiso con los poderosos", ha reprochado. "Y frente a la cobardía de Feijóo, es hora de políticas valientes", ha remarcado, antes de arengar: "Galicia necesita de vuestro esfuerzo, de vuestro compromiso, de vuestra valentía. ¡Sois imprescindibles para este país!".

Jorquera ha apelado a "recuperar la plaza pública, el sentido de ciudadanía, la conciencia de pueblo". "Y para hacerlo, es necesario participar en política, recuperar el sentido ético de la política", ha insistido el candidato del Bloque, quien ha afirmado que "el BNG entiende la política como compromiso con la sociedad, como voluntad de servir al pueblo gallego".
Por ello, ha proclamado: "Yo os digo que el gobierno del BNG será insumiso con los recortes. Que se entere Rajoy, el Gobierno de Rajoy será insumiso con los recortes". "Estos son nuestros compromisos, nuestro compromiso histórico con Galicia", ha apostillado.

El candidato del Bloque para las próximas elecciones autonómicas, coincidiendo con el inicio inminente de las Olimpiadas, ha asegurado que el BNG es "heredero de un compromiso histórico" y le corresponde "recoger la antorcha que otros legaron, para encender el pebetero de una Galicia libre". "Recojamos el legado de tantos hombres y mujeres y caminemos en bloque, con valentía", ha sentenciado Jorquera, seguro de que así, "entre todos" se podrá "levantar el país"."En bloque podemos". Este lema que ha servido al BNG durante los últimos meses para apelar a esta unión frente a los recortes también ha sido usada por algunos de los intervinientes que participaron en el acto de la Plaza de la Quintana, que ha usado una fórmula coral, ya estrenada en la Convención Nacional para proclamar al candidato Jorquera, con la asistencia de diversos colectivos.

En el escenario de la Quintana, estuvieron los miembros de la Executiva Nacional, portavoces municipales del BNG -como Santiago Domínguez (Vigo) e Isabel Pérez (Ourense)-, junto con las delegaciones invitadas, entre las que estaban ERC, Compromís, Coalición Canaria, Aralar o Eusko Alkartasuna. Además, en la manifestación también participaron diputados autonómicos o exdirigentes nacionalistas como Anxo Quintana, que fue vicepresidente de la Xunta con el bipartito y portavoz nacional del Bloque, y que tras renunciar como diputado dejó la primera línea política.

Los escindidos del BNG celebran el Día da Patria por separado

Las formaciones resultantes de las escisiones del BNG, Anova-Irmandade Nacionalista y Compromiso por Galicia (plataforma que aúna a Máis Galiza, Ecosocialistas y Acción Galega), han celebrado este 25 de julio su primer Día da Patria Galega con actos por separado en al capital gallega, si bien las llamadas a la confluencia y a la unidad de acción han estado presentes en los discursos de sus líderes.

La plataforma Compromiso por Galicia ha protagonizado en el Parque de Bonaval la primera celebración con motivo del 25 de julio. Antes del acto central de la cita, los representantes de la formación han realizado una ofrenda floral ante las tumbas de Castelao y Rosalía de Castro en el Panteón de Galegos Ilustres. En el marco de estas celebraciones, el coordinador de Compromiso por Galicia, Xoán Bascuas, ha lanzado un "mensaje optimista de ánimo" en un día en el que los "gallegos buenos y generosos -parafraseando el Himno de Galicia- celebran el hecho de serlo". El también líder de Máis Galiza ha afirmado que "puede ser que en este acto existan sentimientos encontrados", pero ha apelado a la "capacidad organizativa y política" que ha registrado esta formación en su corta trayectoria.

Bascuas ha afirmado, en declaraciones a los medios, que "el día de hoy es la primera celebración de este tipo para muchos de los allí presentes" y ha señalado que "el 40 por ciento de sus componentes nunca habían estado afiliados a ningún partido político". El político nacionalista ha resumido las reivindicaciones de la plataforma Compromiso por Galicia en el "reconocimiento de Galicia como nación", "el derecho de decisión de los gallegos" y la consecución de una "economía al servicio de la ciudadanía" ya que son estos los que "crean la riqueza". Además, y en referencia al movimiento liderado por Xosé Manuel Beiras, Bascuas ha recordado que Compromiso ofreció organizar un único evento para el Día da Patria Galega, pero finalmente Anova desestimó esta opción. Con todo, ha recordado que su mano "siempre ha estado tendida y siempre estará" porque, ha remarcado, "la política es diálogo".

Poco después, en la compostelana Praza de Mazarelos, Anova Irmandade Nacionalista celebró un acto reivindicativo en el que la figura más destacada fue la de su portavoz nacional, Xosé Manuel Beiras, quien ha mostrado su disposición a la "confluencia" de todos los partidos nacionalistas de cara a los próximos comicios autonómicos, entre los que ha incluido al BNG.
En su intervención, Xosé Manuel Beiras ha reclamado una "estrategia de alianzas en el conjunto del estado" para conseguir una "nueva quiebra democrática", a través de la acción política basada en la "desobediencia cívica".

El histórico líder nacionalista ha mencionado que se trata de un "proceso de larga duración" que va más allá de las próximas elecciones, de las que ha dicho que "hay que estar en condiciones" creando una "masa social que la sostenga". El portavoz de esta formación ha destacado la "encrucijada de diversidad" que compone Anova, un proyecto que, para Beiras, "debe tener en su formulación política su expresión y herramienta" pero que nunca puede caer en la imposición "desde arriba hacia abajo".

Durante el discurso pronunciado ante centenares de personas, el histórico dirigente nacionalista ha mencionado la "superación del trauma" experimentada por la izquierda abertzale, poniéndolos como ejemplo para "aquellos que pretenden negar la pluralidad del nacionalismo". "La unidad no invoca pensamiento único", ha afirmado un Beiras que ha apelado al "liderazgo plural y colectivo" en un proceso de "relevo generacional dentro de una nueva historia", con una Unión Europea "que va a caer".

El portavoz nacional de Anova ha pedido a los congregados en Mazarelos que "ejerzan su autodeterminación antes de que la reconozcan". Además, Beiras ha hecho un llamamiento a concentrarse el día 25 de septiembre en la Xunta de Galicia con el objetivo de que "huyan como ratas", sumándose a una iniciativa que pretende tomar el Congreso de los Diputados de Madrid ese mismo día. Beiras ha hecho hincapié en la "hermandad entre jóvenes y 'jóvenes' más curtidos" que confluyen en la formación de la que es portavoz. Esta alianza fue la que quedó escenificada en el acto del 25 de julio, donde la apertura de la celebración ha corrido a cargo de estas juventudes nacionalistas que, luego de diferentes intervenciones, han dado paso al discurso del histórico político. Estos jóvenes han resumido los principios de la nueva formación nacionalista y se han referido a la "emancipación individual" como forma de alcanzar la "independencia colectiva". Han calificado el nuevo proyecto como de "izquierda inclusiva" en el que se encuentran "diferentes generaciones e ideologías", haciendo especial mención a la confluencia entre "juventud y personas activas durante la transición", cuyo trabajo "ha aportado dignidad".

Beiras sugiere la "creación de un frente común de izquierdas" si se reducen los escaños en el Parlamento

El portavoz nacional de Anova Irmandade Nacionalista, Xosé Manuel Beiras, ha denunciado una "maniobra de crear un partido único" con la pretensión del Gobierno gallego y del PPdeG de reducir el número de escaños en el Parlamento, algo que ha calificado de "vulneración de los principios de los regímenes democráticos". Frente a esta reforma, el histórico nacionalista ha sugerido crear un "frente común de izquierdas". En el acto de celebración de Día da Patria Galega de Anova, Beiras ha criticado la iniciativa de los que denomina "nazinecios" que, para el histórico político nacionalista, pretenden utilizar el "sentimiento" que tiene la ciudadanía de que "sobran políticos" para "echar fuera a los pequeños".

Beiras ha augurado que, en el caso de que la reforma salga adelante como pretende el Partido Popular para antes de las autonómicas, se llegaría a una "situación de emergencia" que necesitaría una "réplica rotunda". Para el portavoz nacional de Anova, esta respuesta pasaría por la creación de un "frente común de izquierdas" en el que estuviese representados "todo el espectro nacionalista y de la izquierda", entre los que ha incluido "la izquierda estatal que reconozca el derecho a la autodeterminación del pueblo gallego", lo que podría incluir a Izquierda Unida-Esquerda Unida.

El líder nacionalista ha propuesto la "abolición" del sistema D'Hont' para la distribución escaños, y ha demandado la "supresión del porcentaje de votos para obtener escaño", como forma de ahorrar costes en el Parlamento gallego. Asimismo, ha abogado por una reforma de estos principios con el objetivo de conseguir "la proporcionalidad simple y directa de los votos".

Ángel Currás pide al Apóstol que "guíe" a los gobernantes frente "a la alarmante crisis"

El alcalde de Santiago de Compostela, Ángel Currás, delegado regio en la Ofrenda Nacional al Apóstol de este 25 de julio, ha pedido en su discurso de invocación "por el futuro" de España. Con la crisis como hilo conductor de su intervención, ha demandado ayuda y protección para "los más débiles" y afectados por la "alarmante crisis", pero también "luz" para los gobernantes.

"Señor Santiago, venimos a tu iglesia para pediros por el futuro de España; ese futuro que se resume en los jóvenes, hombres y mujeres con capacidad de lucha, pero a quienes la complejidad de las circunstancias actuales hace que su itinerario vital parezca más oscuro que nunca", ha proclamado Currás, cuyas primeras palabras fueron de agradecimiento por la recuperación del Códice Calixtino.

El delegado regio ha recordado el papel del Apóstol Santiago como "referencia" para Galicia y ha manifestado que su "auxilio" no debe ser "historia pasada", puesto que los ciudadanos necesitan "hoy más que nunca" su intercesión "ante los gravísimos problemas" de una sociedad que vive "momentos de dificultad". "Venga tu auxilio para hacer frente estos problemas. Pero sobre todo afianza en nosotros la esperanza, esa esperanza que desde los primeros siglos expresaron los peregrinos con su 'Ultreia' valeroso", ha demandado Currás, para solicitar al Apóstol que "su manto protector" acoja a los más desfavorecidos y a los más débiles, pero también que haga "más fuertes" a aquellos que, con su esfuerzo, "están destinados a ir en cabeza del camino".

Si durante "las últimas décadas" los europeos "y particularmente los españoles" creían que la historia "avanzaría por un camino de seguridad material", según su interpretación, la "alarmante crisis desencadenada" trae, ha alertado Currás, no sólo "precariedad inmediata y creciente", sino también una "incertidumbre futura" que puede llegar acompañada de los efectos del miedo. "Es entonces cuando la historia de tu Camino, Apóstol Santiago, puede ser fuente de la que beba una sociedad sedienta de ánimo y esperanza", ha sugerido el regidor compostelano, quien ha evocado las "inclemencias" que soportaron los primeros peregrinos medievales y ha apuntado que, pese a todo, "intuyeron que las penalidades serían transitorias y, sobre todo, tuvieron fe". "También hoy nos acogemos a la fe: muchos a una fe religiosa en ti; otros lo harán en una secular fe en Europa... En la Europa que, como bien sabes, fue de las personas y de los valores antes que de los mercados financieros y de sus intereses", ha subrayado, antes de pedir al Apóstol que "ayude a recordar" que la solidaridad forma parte "del código genético de los europeos".

Así, ha demandado que se "ilumine" a los ciudadanos para no caer "en el desapego hacia la idea de Europa". "Que Europa siga siendo el escenario donde toma cuerpo y alma la libertad, la igualdad, la solidaridad y la dignidad humana". Además de pedir que el "aliento y la luz" del Apóstol llegue a los jóvenes y a los más necesitados, el alcalde ha demandado también ayuda para los gobernantes, para quienes ejercen responsabilidades políticas para que sean capaces de ver "mejor" las prioridades y saber "explicarlas de forma transparente", así como de "asumir renuncias pensando en quien más lo necesita". "Ilumínanos a quienes ejercemos tales responsabilidades para que este tiempo difícil sea un tiempo de tregua", ha continuado su invocación, llamando a mantener al margen "diferencias partidistas" y a trabajar "juntando esfuerzos en momentos de especial dificultad".

Currás ha puesto punto y final a su discurso elevando al Santo Patrón una plegaria de Sus Majestades los Reyes y la Familia Real "por todos los hombres y mujeres de España" y pidiendo que se "guíe" a os gobernantes para que encuentren "la mejor de las sendas" en su camino. También le ha demandado que "vele" por Galicia, por el Papa Benedicto XVI y por la diócesis compostelana.

Con la Praza do Obradoiro "a los pies", ha solicitado a Santiago que sus valores de "esfuerzo, solidaridad, unidad y esperanza" sean los pilares "de una España y una Europa universales", culminando sus palabras con una "perfectamente integradora" plegaria recogida en el Códice Calixtino: "Paladín de los gallegos y de todos los españoles, oh, Santiago, ayúdanos".
Éstas no fueron las únicas palabras vinculadas con el manuscrito del siglo XII recuperado recientemente, un año después de su sustracción en la Catedral compostelana, puesto que las primeras palabras de Currás han sido de "agradecimiento" por su recuperación, un libro "que se titula simplemente Santiago".

Con un discurso también muy centrado en la crisis, el arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, ha celebrado en este 25 de julio la Eucaristía central en el acto de la Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago, en el que ha participado como delegado regio el alcalde de Santiago, Ángel Currás, pocos meses después de relevar en el cargo a Gerardo Conde Roa.
La Ofrenda al Apóstol es una ceremonia instituida en 1643 por Felipe IV y a lo largo de los años se mantuvo la tradición de que reyes, jefes de Estado o personalidades con las más altas responsabilidades invocaran al Patrón de las Españas los beneficios divinos para las tareas humanas. En esta ocasión ha transcurrido con normalidad, aunque la numerosa afluencia de público ha provocado el mareo de una joven que fue atendida con rapidez por alguno de los presentes, como el vicepresidente del Parlamento, Miguel Santalices, que es médico de profesión.

Al acto religioso, que arrancó con la procesión del Patronato acudieron numerosas personalidades y autoridades como el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y los miembros de su Ejecutivo; la jefa del Legislativo, Pilar Rojo; el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez; y la ministra de Fomento, Ana Pastor, entre otras autoridades. También acudieron al evento el rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Juan Casares Long; el valedor do Pobo en funciones, José Julio Fernández; el fiscal superior de Galicia, Carlos Varela; y varios dirigentes del Cuerpo de Policía, como el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y el Jefe Superior de Policía de Galicia, Jaime Iglesias.

Fotografías: Xunta de Galicia
R.