Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Feijóo anuncia que recortará a 61 el número de diputados autonómicos y dice que presentará unos presupuestos para cumplir el déficit de 2013

El presidente de la Xunta y jefe de filas del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado que los populares están dispuestos a sacar adelante en solitario la propuesta de recortar de 75 a 61 los diputados que conforman la Cámara gallega -para lo que les basta su mayoría absoluta- y que se mantendrá el fijo de 10 por provincia que asigna en la actualidad la Ley Electoral de Galicia. Tras la reunión semanal de su Gobierno, ha dado por hecho que en la próxima legislatura el Pazo do Hórreo albergará a 14 diputados menos, lo que ha justificado por el actual escenario de dificultades económicas. Al tiempo, aunque ha manifestado su deseo de alcanzar acuerdos con la oposición o "al menos con el PSOE", ha señalado que si esto no ocurre la reforma saldrá adelante "con la mayoría popular".

En cuanto al planteamiento de la modificación, el presidente ha apuntado que "será sencilla" y no consistirá "en un cambio total de las reglas de juego", sino que se mantendrá el mínimo de diputados asignado por circunscripción a día de hoy, puesto que lo contrario supondría "una enmienda a la totalidad" a la Ley electoral gallega. Dar este paso significará, ha interpretado, lanzar un mensaje para otras cámaras legislativas. Según recoge el artículo 9 de la Ley electoral gallega, el número de diputados en la Cámara autonómica se distribuye de forma que cada provincia tiene un mínimo de 10 escaños, mientras que el resto (actualmente 35 escaños) se reparten en función de la población. Manteniendo este criterio, se repartirán sólo 21 escaños entre las cuatro provincias, con lo que Lugo y Ourense ganarán peso proporcional en el hemiciclo, al contar con menos población.

Con este paso, ha alegado que se responde a la petición de los ciudadanos, preocupados -a su entender- por que se reduzca el número de parlamentarios en consonancia con otros pasos similares dados en la administración pública y no por la "representatividad" que, a juicio de PSdeG y BNG, se verá reducida si la modificación se lleva a cabo en los términos que prevé el PP gallego, al que entienden que beneficiaría.

Núñez Feijóo ha proclamado que "el voto es igual para todos" y que las urnas "están cerradas y vacías" cuando arranca un proceso electoral para que después sean los ciudadanos quienes las "llenen" al emitir su sufragio. Por ello, ha interpretado que todos los partidos gallegos partirán "con el mismo resultado de cero" en las próximas elecciones autonómicas. "Veremos a quién perjudica y a quien beneficia", ha sentenciado, a renglón seguido el presidente, para añadir que se ajusta a la horquilla "de entre 60 y 80 diputados" que recoge el Estatuto. "Por algo lo hace", ha esgrimido y ha argumentado que ese margen permite una interpretación ajustada "a cada momento histórico, económico y social".

También ha defendido que su Ejecutivo es "previsible" y tras aludir al recorte de consellerías, altos cargos y del parque móvil autonómico a lo largo de esta legislatura, ha interpretado que no puede sorprender ahora que se ponga sobre la mesa la rebaja de parlamentarios, en la línea con lo que se está haciendo en la administración pública. Sin descartar nuevas rebajas de salarios en la Cámara "porque son necesarias las dos cosas", el presidente gallego ha advertido a la oposición de que "no se puede ir a manifestaciones pidiendo la reducción de cargos políticos" y después estar "en contra" de la propuesta de recortar diputados.

Feijóo ha sugerido que confía en encontrar al menos puntos de coincidencia con el PSdeG, después de que "algunos dirigentes se mostrasen dispuestos a analizar" la propuesta popular y teniendo en cuenta que los socialistas han propuesto, por ejemplo, "disminuir y eliminar las diputaciones y el Senado". "Incluso en la pasada legislatura, con el Gobierno bipartito (de PSdeG y BNG), hubo algún dirigente socialista que propuso una reducción de escaños", ha apuntado también para concluir que, en consonancia, al PSOE no le debería "sonar raro".

La Xunta presentará unos presupuestos para cumplir el déficit en 2013

El jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha reiterado que Galicia "cumplirá" en 2012 los compromisos de déficit y ha avanzado que presentará unos presupuestos para 2013 encaminados a hacerlo también, al tiempo que ha proclamado que si el resto de comunidades y el Gobierno central tuviesen "el mismo déficit" que la autonomía gallega "hoy no habría prima de riesgo". Lo ha manifestado en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, en la que ha analizado la situación de las cuentas de la comunidad cerrado el primer semestre y en la que ha manifestado que "el riesgo de intervención de Galicia es cero" y que la comunidad está "blindada contra cualquier riesgo de intervención o de rescate".

Núñez Feijóo se ha hecho eco de un informe presentado en la reunión semanal del Gobierno gallego por la conselleira de Facenda, Elena Muñoz, relativo a la ejecución presupuestaria que, según ha defendido Feijóo, muestra que Galicia "cumple y volverá a cumplir" ya que se encuentra en disposición de no superar el déficit del 1,5 por ciento fijado para 2012 por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

Preguntado por si está dispuesto a extender este compromiso al ejercicio de 2013, ha replicado que, con independencia de que "se pueda discutir o reflexionar" acerca de si el 0,7 por ciento acordado por el CPFF "es un objetivo perfecto o susceptible de mayor perfección", una vez que está fijado, la Xunta se ajustará al mismo. "Presentaremos unos presupuestos cumpliendo nuestra obligación de déficit", ha defendido, para remarcar que se hizo en años anteriores y que Galicia culminará esta legislatura cumpliendo con la "estabilidad presupuestaria".

En su intervención, ha insistido en defender la gestión realizada por Galicia, al "cumplir" con el déficit y mantener la estabilidad presupuestaria desde que él tomó las riendas de la Xunta en 2009, frente a otras comunidades que "obviaron la necesidad" de mantener unas cuentas saneadas. Adoptar esta postura "responsable" ha resguardado a Galicia, según Feijóo, de medidas "drásticas" que ahora se ven obligadas a tomar otras comunidades, permitiéndole también "reducir el impacto" de medidas estatales al mantener, por ejemplo, las tasas universitarias entre "las más bajas" o evitar que los pensionistas tengan que adelantar el dinero de sus fármacos, y construir infraestructuras hospitalarias.

También ha destacado que el "rigor" en la gestión permite a Galicia mantenerse al margen de acudir a "ayudas extraordinarias" a las que "se ven abocadas" otras comunidades y "cumplir" con los objetivos marcados por las administraciones "más exigentes", ajustándose "a los compromisos" de déficit asumidos con España y Europa. En cualquier caso, ha defendido que ésta no es una "cuestión" de un gobierno concreto "sino de una sociedad dispuesta a acreditar que autonomía significa responsabilidad", en un contexto en el que se debate de forma continua el papel del Estado autonómico, y que los dirigentes "responsables" pueden contribuir a cumplir los compromisos de déficit.

Preguntado por si descarta que Galicia vaya a acogerse este año al fondo de liquidez autonómico habilitado por el Gobierno, se ha limitado a replicar, al igual que hizo en la pasada jornada, que "en este momento" no necesita hacerlo para enfrentar los pagos del ejercicio de 2012. "Galicia no será intervenida ni rescatada en ningún caso y no necesita ningún sistema de liquidez en este momento", ha zanjado el máximo mandatario autonómico.

La oposición tacha de "escandaloso" reducir diputados y lo ve "una mala copia de los caudillos latinoamericanos"

Los grupos de la oposición -PSdeG y BNG- han tachado de "escandalosa" la pretensión de los populares gallegos de reducir los diputados de 75 a 61 con su mayoría absoluta si socialistas y nacionalistas no respaldan esta reforma, a la que ya se han mostrado en contra en diversas ocasiones. Así, en palabras de los socialistas, esta idea es una "mala copia de los caudillos latinoamericanos para perpetuarse en el poder".

El portavoz parlamentario del PSdeG, Abel Losada, ha calificado esta reforma como ejemplo de una "mala copia de los caudillos latinoamericanos que usan los cambios de última hora para perpetuarse en el poder" y aprovechar el "ventajismo político" para "intentar ganar lo que perdería en las elecciones". En declaraciones a Europa Press, el diputado socialista ha insistido en que "hay mucho donde ahorrar" y ha recordado que su formación ha presentado diversas propuestas con este fin y "todas ellas fueron rechazadas". Con todo, ha avanzado que seguirán presentando propuestas que vayan en la medida de un ahorro, en lugar de las "operaciones de maquillaje" que ha atribuido al Gobierno autonómico.

Loasada, que ha expresado el "apoyo frontal" de los socialistas a esta medida, ha criticado que el PPdeG además de "recortar" y de implantar "medidas privatizadoras", también pretenda "cambiar las reglas de juego" para seguir en el poder. Ha calificado de "trampa" para los ciudadanos realizar una reforma de este tipo a "seis u ocho meses, como máximo, de las elecciones". "Es un ejemplo de atentando (a la democracia) impensable en cualquier sociedad avanzada", ha sentenciado.

Para la portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Ana Pontón, se trata de una reforma que, de manera "descarada", pretende "alterar" la distribución de diputados en el hemiciclo gallego, lo que supone aumentar la "desigualdad" entre el valor del voto de Lugo y Ourense frente a las provincias atlánticas. Como calificó el portavoz nacional de la formación nacionalista, Guillerme Vázquez, para Ana Pontón la reducción de diputados supone un "pucherazo electoral" aprovechándose de la "mayoría absoluta". "Es antidemocrático y escandaloso este giro autoritario", ha manifestado, en declaraciones a Europa Press, la parlamentaria del Bloque. La diputada nacionalista, que ha asegurado que el BNG se opondrá "política y socialmente", ha concluido que Feijóo tiene cada vez más "el síndrome de Esperanza Aguirre", el cual ha descrito que "ante la gestión nefasta" se trata de echar "cortinas de humo" y no atender los "problemas de la gente".

También se ha pronunciado al respecto UPyD, que no cuenta con representación parlamentaria en Galicia, y que, a través de un comunicado, ha apoyado la disminución en el número de diputados. Con todo, ha considerado que el PP "intenta jugar con ventaja al mantener el mínimo de diez actas por provincia" y también el límite del 5 por ciento para poder obtener representación parlamentaria. Para UPyD, se debería modificar la actual distribución de diputados por circunscripciones con el fin de que "el voto de cada ciudadano valga lo mismo, independientemente de la provincia en que resida", ya que el Estatuto de Autonomía no establece un mínimo por provincia, sino la horquilla en la que se debe mover el número total de escaños. Este partido ha llamado la atención sobre el hecho de que el PP "no haya cuantificado el ahorro de la modificación" que ha propuesto, y ha avisado que "mantener la barrera de entrada en el 5 por ciento, únicamente puede significar que a los dirigentes del PP les asusta la pluralidad de la sociedad gallega".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, asegurou que a comunidade galega cumprirá o déficit público durante todo o ano 2012 como en toda a lexislatura, non superando o 1,5% establecido polo Estado para as comunidades autónomas. “Analizamos a situación das contas públicas de Galicia, unha vez pechado o primeiro semestre do ano 2012 e iso permítenos dicir, un ano máis, que Galicia volverá cumprir, no ano 2012, estritamente o obxectivo de déficit público”, aseverou Feijóo, remarcando que o Goberno galego se volve comprometer, “a cumprir o déficit público durante todo o ano 2012, por cuarto ano consecutivo” e a non superar “o déficit do 1,5% que é o obxectivo do Reino de España para todas as comunidades autónomas que conforman o Estado”.

“Cos datos coñecidos a metade de ano, Galicia constata os froitos dunha política económica rigorosa que levamos mantendo durante toda a lexislatura e iso permítenos prescindir de medidas drásticas que se están utilizando na maioría das comunidades autónomas, e mentres outras comunidades están estes días véndose abocadas a pedir unha axuda extraordinaria, Galicia pode garantir que no ano 2012 volverá pechar o seu exercicio económico cun déficit público estable, cun cumprimento estrito dos compromisos co resto de España e con Europa, e que Galicia completará esta lexislatura cun equilibrio nas súas contas durante toda a lexislatura e cun control do déficit público durante toda a lexislatura”, incidiu o mandatario galego ao respecto.

Na rolda de prensa posterior ao Consello da Xunta, que hoxe coñeceu o informe de execución orzamentaria, o presidente galego salientou que o Executivo que preside actuou sempre “con rigor”, primeiro, dixo, “porque é un cumprimento das nosas obrigas” e, segundo, “porque cumprir as obrigas dun goberno beneficia aos seus cidadáns”. Feijóo lembrou que ata non hai moito tempo moita xente minimizaba a importancia disto, pero que, nestes momentos, a solvencia dunha comunidade autónoma cobra unha importancia económica e tamén política “excepcional”.

Neste sentido, lembrou que “a responsabilidade orzamentaria durante toda a lexislatura nos permitiu afrontar este momento de convulsión nunha situación moitísimo menos complexa que a inmensa maioría das comunidades autónomas”. E isto, segundo explicou, foi posible grazas a varios factores: primeiro, sinalou, “porque non ignoramos a crise económica; segundo, porque non gastamos o que non tiñamos; terceiro, porque estamos xestionando o que debemos sen acudir aos fondos que o Goberno de España puxo á disposición de comunidades autónomas e corporacións locais por 35.000 millóns de euros; e cuarto, porque nos anticipamos e tomamos as medidas de forma gradual, meditada e pensada”,

“Hoxe, por todo isto, Galicia pode evitar as drásticas medidas que teñen creado a maioría das comunidades autónomas”, abondou Feijóo, remarcando que mentres outras autonomías obviaron ata agora a necesidade de ter unhas contas saneadas, Galicia foi a única que se moveu sempre no entorno de estabilidade marcada polas autoridades do Estado; e mentres que outras comunidades teñen que axustar de forma abrupta o seu déficit público do 7, do 6, do 5, do 4 ou do 3%, Galicia ten que axustar o seu déficit público, do 1,6 ao 1,5% para o ano 2012.

“Polo tanto, estamos nunha situación menos complexa que outras autonomías, que teñen que tomar medidas drásticas”, subliñou o mandatario autonómico, lembrando que en Galicia non hai “que acudir aos mecanismos extraordinarios para pagar aos provedores por valor de 35.000 millóns de euros; por exemplo, poder facer investimentos en infraestruturas hospitalarias cando hai moitas comunidades autónomas que teñen que pechar as propias infraestruturas xa rematadas; por exemplo que os pensionistas galegos non teñan que adiantar os cartos dos seus fármacos cando cheguen ao límite; por exemplo, que Galicia conxelara as taxas universitarias, consolidándose como a comunidade autónoma con menor incremento e a comunidade autónoma coas taxas máis baixas de España; ou, por exemplo, adiantando case unha trintena de ciclos de formación profesional e contratando a moitos profesores para a FP”.

“Mentres outras autonomías se están vendo obrigadas a tomar medidas drásticas, Galicia pode prescindir de moitas desas medidas, e por iso mentres outras autonomías están estes días véndose abocadas a pedir unha axuda extraordinaria ao Goberno central, Galicia pode garantir que tamén neste 2012 pechará o exercicio con estabilidade orzamentaria, e Galicia pode garantir que durante toda a lexislatura manteña as súas contas equilibradas e que durante toda a lexislatura cumprirá os obxectivos de déficit público marcados para as administracións máis exixentes”, enfatizou.

“Se as comunidades autónomas tiveran todas o déficit público de Galicia, hoxe non habería prima de risco; e se as contas do Goberno central tiveran o déficit público da comunidade autónoma, hoxe tampouco habería prima de risco”, incidiu Feijóo, remarcando que isto é “un esforzo dos galegos e das galegas, de todo o mundo, durante estes tres anos e medio longos, e é un esforzo que convén resaltar, porque –concluíu-, isto non é cuestión dun Goberno, isto é cuestión dunha sociedade que está disposta a acreditar que autonomía significa responsabilidade e que se pode ser un autonomista convencido e un autonomista constitucional se se é un dirixente responsable”.

Fotografía: archivo Xunta de Galicia
R.