El PP asume la propuesta del presidente de la Xunta de reducir el número de diputados

Tras agradecer a sus compañeros su sensibilidad por incluir este asunto "en la agenda de compromisos con los ciudadanos", Feijóo se ha centrado en la reforma electoral que se registrará este martes para reducir en un 20 por ciento el número de diputados y en un 10 por ciento el presupuesto del Parlamento gallego. "Entendemos que un parlamento autonómico como el gallego puede estar perfectamente con 61 diputados, que es la banda que señala el Estatuto de Autonomía".
El presidente de la Xunta ha calificado de "muy provechoso" el encuentro de esta tarde, una cita en la que el presidente del Gobierno y del PP ha subrayado la necesidad de mandar a la sociedad española el mensaje de que "vamos a salir de ésta" y de explicar "muy bien" que las medidas que se están tomando lo que persiguen es poner fin al "descontrol continuado" de los últimos ocho años de un Gobierno que "se equivocó" en su política económica. "En este momento la alternativa es gastar un poco menos para que la presión de la deuda no ahogue el crecimiento económico", ha dicho Feijóo, quien ha apuntado que, en lo que respecta al sector público, hay que abogar por que "esta vez sí cumplamos el déficit público y a que esta vez España sí recupere una senda de confianza en las instituciones europeas".
"Eso, junto con una agenda internacional inteligente y de responsabilidad interna en la política económica española, tendrá sus frutos" en las instituciones europeas para que sean los estados "y no los especuladores" los que intervengan en la economía del euro.
Según dijo, España no puede seguir dependiendo de los mercados, sino que ha de ser una nación soberana con responsables políticos "a la altura de las circunstancias". De ahí, ha apuntado, la necesidad de cumplir con el déficit público. "Galicia ha venido cumpliendo con el déficit todos los años, lo cumplirá en 2012 y el objetivo es cumplirlo en 2013", ha destacado Feijóo. "Claro que vamos a cumplir el déficit. Es nuestra obligación y nuestro compromiso de las partes con el todo", ha concluido.
Feijóo espera que la oposición "se tome un poco en serio" la reducción de diputados
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha mostrado su deseo de que "la oposición se tome un poco en serio" la propuesta de reducir el número de diputados en el Parlamento autonómico -de 75 a 61- "con el objetivo de cumplir estrictamente lo que dice el estatuto de autonomía". "Estas cuestiones podrían ser meditadas en otras asambleas legislativas de otras comunidades autónomas. No hay un Gobierno más pequeño en la historia de la Comunidad autónoma que el actual", ha sentenciado, en declaraciones a los medios, tras participar en un acto en Madrid con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo.
Además, el presidente de la Xunta también se ha referido a la reforma de las administraciones públicas que está estudiando el Gobierno de Mariano Rajoy, y ha aseverado que, a su juicio, "se ha hecho más en los últimos siete meses que en los últimos siete años". Ha agregado que las comunidades autónomas van a cumplir con los objetivos de déficit público y que van a ser "serias" con sus compromisos para garantizar su propia "solvencia y la del Estado". También ha indicado que, para ello, su ejecutivo ha reducido un "40 por ciento el Gobierno, un 50 por ciento de altos cargos, un 90 por ciento los coches oficiales, un 30 por ciento el personal de gabinete" y que "de cada tres organismos de la administración paralela se han suprimido dos".
El PSdeG se pronunciará sobre la propuesta de reducir diputados cuando "se haga", aunque ya cree que hay una intención de "pucherazo"
La coordinadora de Economía y Empleo del PSdeG y diputada autonómica, Carmen Gallego, ha apuntado que los socialistas se pronunciarán sobre la propuesta de reducir diputados cuando "se haga" en concreto, puesto que todavía "no se conoce" cuál es el fondo de esta iniciativa que el PPdeG se ha comprometido a enviar a los grupos en breve tiempo.
Para la dirigente socialista, esta idea es un ejemplo "claro" de que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y los populares quieren crear "una cortina de humo" y que no se hable "de que el paro crece cuatro veces más" en Galicia que en la media estatal. Con lo que se conoce, Carmen Gallego afirma que de lo que tratan los populares es de hacer un "pucherazo electoral", porque saben que "tienen perdido" las elecciones. "No vamos a contribuir a la cortina de humo", ha advertido Carmen Gallego, quien ha afirmado que el PSdeG esperará para pronunciarse a que se "haga la propuesta". Tampoco ha manifestado su parecer sobre la disponibilidad del BNG a abordar en "un debate de fondo" sobre la reforma de la Ley electoral gallega, y que incluiría la circunscripción única, alegando que tampoco hay una propuesta encima de la mesa.
Carmen Gallego ha sentenciado que el PSdeG está "a favor de todo lo que sea ahorrar dinero, pero en contra de todo lo que sea ahorrar en democracia". Al ser preguntada por si apoya la idea de los nacionalistas gallegos de abonar la paga extra de Navidad en aquellos municipios en los que sea posible y si el PSdeG negociará con el Bloque en los ayuntamientos que gobierne, Carmen Gallego ha indicado que se trata de una cuestión que habrá que "dialogar con otros grupos políticos".
El BNG no plantea "ningún problema" a bajar un 20% el sueldo de parlamentarios
El BNG ha reiterado su rechazo a la propuesta del presidente gallego de reducir el número de diputados de la Cámara autonómica, de 75 a 61, pero no ha planteado "ningún problema" a que se baje el sueldo de los parlamentarios un 20 por ciento. "Si hay que ahorrar dinero por la vía de la disminución de salarios un 20 por ciento, pues adelante con el 20 por ciento de reducción, no hay ningún problema", ha aseverado el portavoz de pesca del Bloque tras una rueda de prensa sobre el acuerdo de la Unión Europea con Mauritania.
Lobeira ha incidido en que el Bloque Nacionalista Galego "nunca puso ningún problema a que se reduzcan los salarios de los diputados", pero ha exigido "que no se carguen el Parlamento gallego" y que, en consecuencia, "se mantenga en las condiciones actuales", con la misma cifra de diputados.
El nacionalista ha subrayado, a preguntas de los periodistas, que el rechazo de su formación a la reducción de miembros del Parlamento es independiente a la implantación de la circunscripción única en Galicia -como propuso el sábado el portavoz nacional Guillerme Vázquez-.
El parlamentario ha basado su oposición en que, a su juicio, la medida supone "un auténtico golpe de Estado" del Partido Popular "para seguir gobernando". Y ha visto en el argumento del ahorro económico "un pretexto malo", pues el Gobierno gallego, ha dicho, "despilfarra" en campañas publicitarias y "gastos superfluos". Además, ha criticado que dicha propuesta se enmarque en un momento en el que, en su opinión, "se refuerzan" las estructuras del Estado, por lo que ha advertido un intento "de hacer desaparecer a Galicia institucionalmente".
También ha llamado a los populares gallegos "banda de negados y renegados", al querer "implantar la doctrina Esperanza Aguirre" hasta "convertir" a la Comunidad Autónoma "en una pequeña Diputación provincial". "Vamos a dar la batalla en el Parlamento y también hay que dar la batalla en la calle".
Fotografía: archivo Xunta / Parlamento de Galicia
R.