Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La Xunta fija el techo de gasto para 2013, que permitirá blindar el gasto social y continuar con la política de cuentas públicas de años anteriores

Feijóo afirmó así que el Ejecutivo gallego seguirá aplicando la política rigurosa y responsable en el año 2013, "comenzando -dijo- por un techo de gasto realista, acorde con la situación del momento, acorde con las prioridades del momento y acorde con la mejor situación en la que se encuentra Galicia". "Acorde con la situación de este momento, dada la mala evolución económica de España en el año 2012 y también durante buena parte del año 2013. Acorde con las prioridades de este momento, es decir, el cumplimiento del déficit público comprometido con la UE, donde tenemos que bajar la mitad del déficit público, del 1,5% al 0,7%. Y acorde con la mejor situación en la que se encuentra Galicia, de manera que se prevé nuevamente que la economía gallega tenga un comportamiento mejor que la economía española y de manera que el impacto del ajuste que tendremos que efectuar en el año 2013 será el mínimo posible", explicó.

En base a esto, el responsable autonómico precisó que el techo de gasto queda fijado en 8.481 millones de euros, "el que supone poder decir que Galicia tiene como objetivo cumplir un año más una senda de equilibrio en las cuentas públicas y un cumplimiento del déficit público pactado con la Unión Europea. Reducimos un 3,3% el techo de gasto respecto al techo de gasto ajustado en el año 2012; es decir, reducimos un 3,3% las posibilidades de gasto real sobre la disponibilidade de gasto real del año 2012".

Después de precisar que, en la práctica ese impacto será realmente de un poco más del 1%, el titular de la Xunta incidió en que el techo de gasto permitirá, por quinto año consecutivo, blindar el gasto social.

Feijóo subrayó también que el techo de gasto convierte a Galicia en una de las comunidades autónomas que, en este momento de incertidumbre, antes presenta su marco presupuestario para 2013. "Y un techo de gasto -añadió- probablemente con el menor impacto que tenga que realizarse en una comunidad autónoma en el conjunto del Estado autonómico, porque venimos reduciendo de forma continuada pero de forma razonable el presupuesto. Hay que reducir gradualmente las cuentas públicas y Galicia decidió hacerlo así y, hoy, tenemos unas cuentas públicas un 20% más contenidas que cuando empezamos en la legislatura".

Asimismo, afirmó que el techo de gasto convierte a Galicia en la única comunidad que en esta legislatura de crisis puede decir que completará con equilibrio sus cuentas y que cumpliremos el déficit público durante toda la legislatura -y queremos también hacerlo en la legislatura siguiente en el año 2013; y que ha conseguido evitar el lastre que pesa sobre el conjunto de la economía nacional, que es el déficit."

Galicia sigue, a pesar de la crisis, mejorando sus servicios públicos

Por último, Feijóo recordó que si Galicia, a pesar de la crisis, sigue mejorando sus servicios públicos es como consecuencia de la política responsable y rigurosa: "Aplicamos una política rigurosa y responsable nada más llegar en el año 2009 y modificamos los presupuestos heredados porque eran presupuestos inflados en los ingresos y, en consecuencia, con grandes agujeros económicos. En el año 2010 y en el año 2011 hicimos un esfuerzo de austeridad y de racionalización que nos llevó a reducir el presupuesto de la comunidad en un 15%. Y en el año 2012, nos convertimos en la primera comunidad que aprobó una Ley de techo de gasto, que ahora es obligatorio aprobar por parte de las Cortes Generales para todas las cuentas de la Administración central. Somos la única comunidad que cumplió los objetivos de déficit público en el año 2009, 2010, 2011, 2012 y tenemos el compromiso de cumplirlos en el año 2013".

La aplicación de una política rigurosa y responsable a lo largo de toda la legislatura se ha traducido, según el presidente del Gobierno gallego, en que Galicia es una comunidad que está en una situación financiera menos compleja que la mayoría de las comunidades y en que mientras otras comunidades se ven obligadas a adoptar decisiones drásticas, Galicia tiene unas cuentas saneadas que nos permiten no tener que tomar decisiones tan abruptas y que nos permiten reducir el impacto de algunas medidas a las que se ve comprometido el Gobierno central.

"Mientras otras autonomías tienen que seguir adoptando en este año medidas drásticas, hacer los deberes nos supone seguir adoptando medidas pero no con tanta intensidad como las que, lamentablemente, otras administraciones tienen que adoptar. Supone no tener que acudir, por ejemplo, a los mecanismos extraordinarios de pago a proveedores; hacer inversiones en infraestructuras sanitarias; que los pensionistas gallegos no tengan que adelantar el dinero de sus fármacos o, por ejemplo, que hayamos congelado las tasas universitarias de la primera matrícula y que Galicia se convierta en la comunidad con las tasas universitarias más bajas de España".

Por su banda, la Conselleira de Facenda, Elena Muñoz Fonteriz, reseñó que Galicia ratificó en el Consejo de Política Fiscal y Financiera su compromiso con la estabilidad presupuestaria y aseguró que el techo de gasto aprobado por el Consello de la Xunta es realista, creíble y responsable para cumplir el objetivo de estabilidad y atender los compromisos de la comunidad autónoma.

Elena Muñoz Fonteriz reiteró que este techo de gasto, que acaba de ser remitido al Parlamento para su debate mañana, permitirá seguir manteniendo la solvencia de la comunidad autonóma, garantizando la estabilidad presupuestaria y blindando los servicios públicos esenciales.
R.