Los programas de acciones para la eficiencia energética permiten ahorrar 65 millones de euros anuales en Galicia

Por sectores, el transporte es donde se obtuvieron las mejores prorrateos de ahorro energético, con un 41% del total, el que permite una disminución de costes en esta industria de casi 40 millones de euros por ejercicio. En este ámbito se han desarrollado numerosos planes de transporte en empresas y centros de trabajo que persiguen disminuir el consumo de energía de los trabajadores. La ejecución de planes de movilidad urbana sostenible, el desarrollo de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, las actuaciones para la mejora de gestión de flotas del transporte por carretera, o el fomento del empleo de la bicicleta en los municipios gallegos son otras de las acciones promovidas.
A continuación, se sitúan las actuaciones realizadas en el terreno de la edificación y del equipamiento doméstico, que acaparan un 24% del total de ahorro energético obtenido, y que alcanzaron a más de 135.000 familias gallegas con un beneficio económico anual superior a los 10 millones de euros. Se desarrollaron aquí proyectos de rehabilitación de la envolvente térmica en viviendas y edificios así como distintos planes Renove como el de ventanas, el de Equipos de Climatización o de Iluminación Interior. Además, se llevaron a cabo proyectos de mejora de las instalaciones térmicas en más de dos centenares de viviendas de la comunidad, se promocionó la certificación energética de edificios y se ejecutaron más de 2.000 inspecciones de eficiencia energética.
Por su banda, los servicios públicos sumaron el 22% del ahorro energético del total del programa de actuaciones. Destaca en este campo la ejecución de 429 proyectos de eficiencia energética en iluminación pública en ayuntamientos gallegos. Además, se realizaron más de medio centenar de auditorías energéticas municipales y se formó a 200 técnicos en la gestión energética de los ayuntamientos. A través de estas actuación se consigue un ahorro económico de 8 millones de euros por ejercicio.
Por último, el sector industrial y primario obtuvieron un 13% del ahorro energético gracias a la realización de 168 proyectos de ahorro y eficiencia energética, y de cerca de 200 auditorías y estudios de viabilidad. El ahorro económico en esta área asciende hasta los cinco millones de euros anuales.
R.