Hacia el 21-O: Rajoy dice en Galicia que la subida del IVA no caerá en saco roto y Rubalcaba augura un invierno muy duro por estas medidas

El presidente del Partido Popular y del Gobierno, Mariano Rajoy ha reconocido en el arranque de la precampaña gallega la labor del Gobierno de Alberto Núñez Feijó al frente de la Xunta, que ha dado lugar, a su parecer, a que Galicia "estará a la vanguardia de la recuperación en toda España". "Podéis sacar pecho del Gobierno que tenéis en Galicia porque es referente y modelo para muchos, y porque ha mostrado que se puede gobernar con rigor y con austeridad, que las cuentas se pueden poner en orden y que hacer los deberes vale la pena", ha dejado claro Mariano Rajoy en el tradicional acto que el PPdeG realiza en Soutomaior (Pontevedra) en el comienzo del curso político.
En un acto concebido para arropar la candidatura de Núñéz Feijóo para reeditar su mandato en las elecciones autonómicas del próximo 21 de octubre, y con la presencia de la plana mayor de los populares gallegos presente, Rajoy ha mostrado su confianza en el líder del PPdeG para que salir ganador de nuevo en los próximos comicios de la Comunidad. "No me cabe ninguna duda de que el próximo 21 de octubre los gallegos te van a volver a dar su apoyo", ha dicho Rajoy a Feijóo. Y es que el presidente del Gobierno se ha valido de una retahíla de alabanzas a la gestión de Núñez Feijóo, que considera "referente de equilibrio y austeridad".
Por ello, ha emplazado a los gallegos a "hacer pedagogía", con el fin de que "digan con orgullo y claridad" que Galicia es capaz de hacer frente a sus "obligaciones" para mantener los servicios públicos debido a las políticas de austeridad de Feijóo. "Galicia es capaz de controlar su déficit público, y lo que hoy sufre España viene de la despreocupación de muchos de sus gobernantes por controlar el déficit público", ha valorado en contraposición a otros gobierno autonómicos.
Cree que Galicia "abrió el camino para afrontar la crisis", y "ahora lidera el camino de la salida", una cuestión que ha identificado de forma directa con "la actitud y personalidad" de Núñez Feijóo. Tras defender la agenda reformista del Gobierno central y autonómico, Rajoy ha sentenciado que Feijóo "es el mejor presidente que podía tener Galicia en la peor crisis que cabía imaginar", y por eso, "va a seguir siendo presidente".
A la hora de hacer balance del Ejecutivo popular en la Xunta, Mariano Rajoy también ha querido mostrar el compromiso del Gobierno central con los sectores estratégicos gallegos. Sobre este extremo, ha hecho patente su apoyo al sector lácteo, de forma que se ha mostrado "consciente" de que los ganaderos "no reciben lo que merecen por su esfuerzo y dedicación". Y es que ha asegurado que "no se va a parar hasta que el precio de la leche suba a niveles dignos". En cuanto al sector pesquero, Mariano Rajoy ha apostado por que los intereses de la flota gallega "sean atendidos", mientras que ha abogado por dotar de carga de trabajo al naval. Para ello, ha mostrado su apoyo a que en Ferrol, la propuesta de Feijóo es "o barcos o dique flotante", y eso "se plasmará en una realidad".

En su intervención en la clausura del Comité Nacional del PSdeG que ratificó a Pachi Vázquez como candidato socialista a la Presidencia de la Xunta, Rubalcaba ha juzgado que "el cambio" del que hablaba hace un año fue "un cambiazo", ya que hoy mismo entra en vigor la subida del IVA y la exclusión de los inmigrantes sin papeles del sistema sanitario, salvo urgencias. "Lo relevante no es que se cumpla un año de sus mentiras", ha proseguido, para subrayar que "lo relevante" es que a partir de hoy se pagarán "los mismos impuestos por un cuaderno escolar que por un yate de lujo" y que los recibos experimentarán una nueva subida. "Y los que quieran ir al cine, a teatro o a un concierto, pagarán un 13 por ciento más" y ha considerado "especialmente triste" la medida "cruel, xenófoba e ineficiente" de retirar el derecho sanitario a los 'sin papeles' "un año después de prometer que no tocaría la sanidad". "La está destrozando", ha abundado el líder del PSOE, incidiendo en que Rajoy "no dijo la verdad" en la precampaña de las generales.
También ha señalado que "hoy comienza una época más dura" no sólo para "los padres que llevan a sus hijos a una escuela pública" porque contarán con "menos ayudas y porque "pagarán el transporte y los libros", sino también para los pensionistas que ahora "pagan" por sus fármacos y para los universitarios a los que "les suben las matrículas y les bajan las becas". "Nadie les dijo tampoco a los trabajadores que les iban a despedir más barato o que se les podría rebajar el salario; ni a las mujeres que harían retroceder más de 30 años sus derechos", ha criticado, haciendo hincapié en que comienza "un invierto muy duro" debido a "las medidas de Rajoy, que tuvieron el apoyo permanente de Feijóo".
"Tras tantas mentiras a tanta gente, los gallegos ya no creerán a Rajoy ni a Feijóo", ha dado por hecho Rubalcaba, interpretando que los gallegos "no se dejarán engañar" de nuevo.
Por ello, ha arengado a sus compañeros de partido en Galicia a "explicar que donde gobiernan los socialistas, no hay ningún ser humano sin asistencia sanitaria, ni recortes en las becas o las ratios de las escuelas" y que su "interés" no es "rebajar el número de quirófanos, sino las listas de espera". "Se trata de explicar que hay salida para la crisis, y que se puede optar entre subir el IRPF o gravar las grandes fortunas y entre el copago farmacéutico o una subasta para la compra de medicamentos", ha expuesto, censurando así que el actual Gobierno haya preferido "defender la cuenta de resultados de las farmacéuticas" en lugar de "la nómina de los pensionistas". "Y yo prefiero mil veces que un pensionista vaya a la farmacia más de lo debido que uno no vaya por falta de recursos", ha contrapuesto así el modelo de su partido con el que propugna el Partido Popular.
Ha proseguido la comparación con el líder del partido que sustenta al Gobierno señalando que si bien ambos coinciden este sábado en Galicia para arropar a sus candidatos, "no es lo mismo". "Porque Pachi y yo compartimos valores con Patxi López o con Griñán; y Feijóo y Rajoy los comparten con Esperanza Aguirre, Cospedal y Fabra", ha criticado, entre aplausos de los asistentes. Retomando el "engaño" al que el PP sometió a la ciudadanía en campaña, ha advertido también Rubalcaba de "los efectos paralizantes" que el periodo preelectoral tiene en Rajoy. Se ha referido así a que "dejó de cometer desmanes" en vísperas de los comicios en Andalucía hasta que los andaluces "votaron". "Después liquidó 10.000 millones de euros de la sanidad y la educación, redujo el número de médicos y profesores e implantó el copago, y se inventó una amnistía fiscal para los defraudadores", ha recordado, y ha atribuido también a la campaña la decisión de Feijóo de ampliar los derechos sanitarios a los inmigrantes 'sin papeles'.
El líder de la oposición ha ironizado sobre los "efectos milagrosos" de las elecciones, que han convertido al mandatario autonómico en "un progresista"; y que han provocado que "se olvidase de reclamaciones" desde que el presidente de su partido alcanzó La Moncloa. "Cuando gobiernes, Pachi, lo más importante es que eres el defensor de los gallegos y eso está por encima de todo", ha aconsejado a su compañero de filas, insistiendo al recién nombrado candidato socialista a la Xunta, Pachi Vázquez, en que el bien de la comunidad "también" prima sobre "los intereses del partido". Finalmente, ha subrayado la "importancia" de los comicios gallegos en el conjunto estatal, por el "freno" que están suponiendo las comunidades dirigidas por los socialistas a las políticas puestas en marcha por el gabinete de Mariano Rajoy.
Fotografías: www.pp.es / www.psoe.es
R.