Crisis económica: el paro baja en Galicia un 1,13% en el mes de agosto. Los sindicatos dicen que no se puede ser optimista y la Xunta pide prudencia

Por sectores, el paro aumenta únicamente en la agricultura, que suma 50 personas en busca de empleo y alcanza un total de 6.979. El mayor descenso lo registra el colectivo sin empleo anterior, en el que el paro baja en 1.104 personas (hasta las 24.758); mientras que en el sector servicios, en el que el desempleo es el más elevado, el descenso fue de 309 personas (en total son 144.204). En la construcción la caída es de 711 personas (el total es de 43.100); y en la industria es de 857 (total de 38.226), de acuerdo con los datos del ministerio.
Por provincias, el mayor descenso en términos relativos se ha registrado en Lugo, con una bajada del 2,33%, hasta un total de 24.741 desempleados, 591 menos que en julio. En Ourense, con una caída del 2,3% en agosto son 657 parados menos, que hacen un total de 27.921. En Pontevedra el descenso es de 973 personas (un 0,95% menos) y el total se sitúa en 101.718. En A Coruña la caída es del 0,69%, hasta las 102.887, lo que supone que hay 710 parados menos que en julio. Respecto a hace un año, el desempleo creció en todas las provincias. En A Coruña lo hizo en un 14,35%; en Lugo en un 18,04%; en Ourense en un 14,92% y en Pontevedra en un 13,84%.
Además, en agosto se registraron un total de 13.276 parados extranjeros en Galicia, lo que supone un descenso del 2,88% respecto a julio (394 desempleados menos), pero un aumento del 6,12% en relación a agosto de 2011. En cuanto a los contratos, se firmaron un total de 63.955 en agosto en Galicia, lo que supone un descenso del 18,02% respecto al mes anterior, pero un aumento del 6,86% en la comparación con hace un año. Del total, 60.437 de los contratos tienen carácter temporal, lo que representa el 94,5%. Asimismo, el ministerio indica que en Galicia hay un total de 152.727 personas beneficiarias de prestaciones por desempleo, de las que 80.389 son prestaciones contributivas; 60.122 son subsidios y 12.216 son rentas activas de inserción.
En toda España, el número de parados se situó al finalizar agosto en 4.625.634 personas, tras subir en el mes en 38.179 desempleados, con un aumento porcentual del 0,83%, ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. De esta forma, el nuevo incremento del desempleo en el octavo mes del año acaba con la racha de descensos que llevaba registrando el paro en los últimos cuatro meses. La subida registrada en España en agosto, mes en el que suele aumentar el desempleo por el fin de la campaña de verano, es menos pronunciada que la registrada hace un año, cuando el paro aumentó en 51.185 personas, mientras que en 2009, en un contexto de recesión económica semejante al actual, se registró un incremento de 84.985 desempleados.
El incremento del paro en el mes de agosto es el menor registrado desde el año 2006, cuando aumentó en 28.693 personas, y se sitúa por debajo de la media de los últimos diez años. Desde agosto de 2011, el desempleo se ha incrementado en 494.707 personas, un 11,98%.
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha señalado que, si bien es cierto que el crecimiento del paro es una mala noticia, debe ponerse en valor que se trata del menor incremento registrado en agosto, tradicionalmente un mes negativo para el empleo, desde el año 2006, pese al actual contexto actual de recesión económica. También ha afirmado que los datos de los últimos meses ponen de manifiesto que se ha frenado el ritmo de crecimiento del paro registrado. "El Gobierno mantiene su compromiso de impulsar todas las reformas necesarias para favorecer el empleo".
Según los datos de Empleo, el paro subió en agosto en ambos sexos, pero más entre los hombres, con 22.594 desempleados más (+1%), mientras que el paro femenino se incrementó en 15.585 personas (+0,67%), situándose el total de mujeres en paro en 2.334.091 y el de varones, en 2.291.543. Por sectores, el paro registrado bajó en la agricultura en 1.332 (-0,81%) y en el colectivo sin empleo anterior en 12.110 personas (-3,16%). Por el contrario el paro subió en la industria en 6.748 personas (+1,30%), en la construcción en 2.482 (+0,32%) y en los servicios en 42.391 (+1,54%). Por edades, el desempleo descendió entre entre los jóvenes menores de 25 años en 4.00 personas (-0,92%) respecto al mes anterior, al tiempo que subió entre los de 25 y más años en 42.239 (+1,02%).
En agosto, el paro bajó en cinco comunidades autónomas, encabezadas por Galicia, con 2.931 desempleados menos, Canarias (-1.119) y Baleares (-564). Subió, en cambio, en doce de ellas, lideradas por andalucía (10.365) y Cataluña (8.090). En cuanto a las provincias, el desempleo descendió en 13, entre las que destacan Pontevedra (-973), Tenerife (-890) y A Coruña (-710). Por el contrario, aumentó en 39, encabezadas por Barcelona (6.972) y Madrid (4.840). En cuanto a la contratación, en agosto se registraron en el antiguo Inem un total de 1.021.755 contratos, un 3,73% menos que en agosto de 2011, es decir una bajada de 39.548. De ellos, 61.797 eran indefinidos, un 6,54% inferior a la del mismo mes de 2011. En los ocho primeros meses del año, el número de contratos realizados sumó 8.890.357, un 5,03% menos que en igual periodo de 2011.
Los contratos indefinidos del mes de agosto, se dividieron, en cuanto a la duración de su jornada, en 37.232 a tiempo completo y 24.565 a tiempo parcial.
Los sindicatos recuerdan que el paro crece respecto al año pasado y creen que "no hay lugar para el optimismo"
Los sindicatos UGT, CC.OO. y CIG han destacado que, aunque el paro ha descendido un 1,13% en agosto respecto a julio en Galicia, las cifras muestran incrementos en la comparación interanual, por lo que interpretan que con estos datos "no hay lugar al optimismo". UGT ha señalado que, aunque un análisis inicial de los datos de desempleo de agosto "podría inducir al optimismo", si se hace una comparación interanual "la realidad es diferente". En relación con hace un año el aumento fue del 14,55%, mientras que entre 2010 y 2011 la subida fue del 6,17%. "Con 257.267 desempleados en Galicia, el sindicato considera que no hay lugar para el optimismo y que las medidas del Gobierno, como la subida de impuestos o el recorte de derechos, lo único que van a provocar en un futuro inmediato es un coma irreversible en el conjunto de la sociedad", ha advertido UGT.
Ha avisado de que estas "agresiones" tendrá "respuesta" y que el primer paso será la convocatoria de movilizaciones el próximo 15 de septiembre en Madrid para "exigir un cambio en profundidad". UGT insiste en que los datos del paro "evidencian que el Gobierno se equivocó una vez más", dado que en el resto del Estado el comportamiento "fue muy negativo".
CC.OO. ha considerado que el descenso es "positivo", aunque ha señalado que es necesario esperar a que pase el periodo estival para comprobar si es un comportamiento "puramente estacional". En cualquier caso, ha destacado el incremento en términos interanuales. Para este sindicato "será solo en el cuarto trimestre" del año cuando se apreciará la "situación real del empleo en Galicia". En este sentido, advierte de que las "políticas de recortes no contribuyen a impulsar la actividad y, por lo tanto, el empleo".
La reforma laboral, ha indicado, "no supone un mayor volumen de contratación, pues depende de la actividad". Por la contra, el sindicato considera que está "provocando una disminución de la contratación indefinida". "Los recortes en protección social dejarán en la exclusión a muchos gallegos y gallegas", avisa CC.OO.
La CIG ha destacado la "alta temporalidad" del empleo, puesto que solo un 5,5% de los contratos suscritos en agosto tenía carácter indefinido. Esta circunstancia, ha indicado, "tampoco invita al optimismo". "No se puede hablar de que los datos del paro están teniendo un buen comportamiento en el conjunto del país hasta que no se recupere la tasa interanual", ha apuntado el sindicato nacionalista, que considera que la "leve bajada" del desempleo en agosto "no puede hacer olvidar que 107.471 personas que se encuentran en esta situación no reciben ningún tipo de prestación".
La Xunta considera los datos de agosto "positivos" pero pide "prudencia"
La Xunta ha considerado que los datos del paro de agosto en Galicia, en donde el desempleo se redujo en 2.931 personas, son "positivos", pero ha llamado a la "prudencia", puesto que interpreta que "no se puede hablar de un cambio de tendencia hasta ver la evolución de lo que resta de año".
En un comunicado, la directora xeral de Formación e Colocación, Ana María Díaz, ha destacado que el de agosto ha sido "el cuarto mes consecutivo en el que baja el paro registrado en Galicia". Asimismo, ha subrayado que el descenso del paro en el octavo mes del año "rompe la tendencia de subida de los últimos seis años" en agosto. Es, ha agregado, "la mayor bajada registrada en Galicia en un mes de agosto desde el año 1998".
R.