Hacia el 21-O: el PSdeG y el BNG empiezan a acariciarse para reeditar un hipotético bipartito, aunque dicen estar abiertos a otras opciones. El PPdeG asegura que votar al partido de Mario Conde es fomentar un cuatripartito

La parlamentaria ha resaltado que "primero los gallegos tienen que hablar", mediante la emisión de su voto. "No es ahora el momento de hablar de ninguna condición", ha apuntado, sobre el posible pacto con los nacionalistas en caso de obtener los escaños suficientes para reeditar un Ejecutivo bipartito en Galicia. Así se ha pronunciado Carmen Gallego un día después de que el candidato del Bloque a la Presidencia de la Xunta, Francisco Jorquera, afirmase en un desayuno informativo que concurre a los comicios autonómicos con la "voluntad inequívoca de que se abra una nueva etapa política en Galicia" y que "deje de gobernar el PP". En todo caso, precisó que su formación no quiere "estar en el gobierno a cualquier precio".
La diputada socialista ha incidido en que "primero los gallegos tienen que hablar" pero ha destacado que "los gobiernos de coalición" están "a la orden del día" en España y Europa, "funcionando perfectamente". Preguntada por la posibilidad de que se produzcan debates entre los candidatos, Gallego ha mostrado la apuesta del PSdeG y de Pachi Vázquez porque estos sean difundidos por los "medios de comunicación públicos de Galicia". Y, al respecto, ha reiterado que la "disposición" del cabeza de cartel socialista pasa por debatir "con todos y cada uno" de los candidatos, pues "no tiene ningún problema" para ello.
El BNG condiciona su participación en un gobierno de coalición a un programa que marque un "profundo cambio"
El candidato del BNG a la Presidencia de la Xunta de Galicia, Francisco Jorquera, condiciona la "participación" de la formación nacionalista en un gobierno de coalición tras los resultados de las elecciones autonómicas del 21 de octubre a "un programa claro" que "marque" un "profundo cambio de rumbo".
Jorquera ha señalado que, si tras la cita electoral si se presenta un mapa político que exige del acuerdo entre "más de un fuerza política" para "asegurar la gobernabilidad del país" el apoyo del BNG, estará "condicionado" a ello. Francisco Jorquera ha realizado estas manifestaciones en el Hotel Francisco II de la ciudad de Ourense donde mantuvo un almuerzo informativo con periodistas. En el acto, el candidato nacionalista estuvo acompañado por la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ourense, Isabel Pérez.
Francisco Jorquera ha explicado que en las elecciones autonómicas está "en juego mucho más" que "el color político", sino "el modelo de sociedad de las generaciones futuras". De hecho, ha criticado a "la derecha" por "utilizar" la crisis económica como "pretexto" para llevar a cabo un "desmantelamiento" de los "pilares del Estado de Bienestar" y "devaluar la democracia" con políticas "fundamentadas en recortes" que ha calificado de "ineficaces" y "contraproducentes" para "salir" de la crisis. Para el líder nacionalista, las elecciones del 21 de octubre son "una oportunidad" para obtener un gobierno que se convierta "en un dique" para la aplicación de dichas políticas" y "frenar esta ofensiva".
Francisco Jorquera ha afirmado que Núñez Feijóo adelantó las elecciones autonómicas porque el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se lo "dictó" y, de este modo, que la sociedad gallega vote "antes de conocer las medidas" que "aplicarán" en marzo.
Asegura que el candidato del PP la Presidencia de la Xunta de Galicia "diseña la campaña del PPdeG" tratando de "eludir" la presencia de Rajoy en actos de precampaña e incluso trata de "ocultar las siglas del PP" para "personalizar la campaña en él". Sin embargo, ha añadido que Feijóo es "un fiel escudero de Rajoy" y que "pese a estas artimañas, votar a Feijóo es votar a Rajoy" en la cita con las urnas del próximo 21 de octubre.
Francisco Jorquera ha manifestado que Núñez Feijóo "elude" debatir con el BNG en campaña electoral porque "sabe" que le puede "sacar los colores" y "sabe que el BNG es una alternativa real". Añadió que el candidato popular a la reelección es "cobarde" y "tiene miedo" y, por ello, "elude el debate". El líder nacionalista ha emplazado a Feijóo a que "no huya de los debates" y en ese sentido, se ha mostrado "dispuesto" a debatir "en el formato que sea". "Sea un debate a tres, con Feijóo y Vázquez, o sean tres debates a dos porque nosotros no hacemos causa de ningún formato porque el BNG no elude ningún debate".
El candidato del BNG a la Presidencia de la Xunta de Galicia ha afirmado que la formación nacionalista es la "garantía" de que en Galicia se produzca un "cambio real" y describió las consecuencias de las políticas "de recortes" aplicadas por los Gobiernos central y autonómico en la provincia de Ourense.
Aseguró que ha sido "una legislatura perdida" en Galicia y preguntó a Feijóo por el Plan Impulsa Ourense "del que no se conoce ni una sólo proyecto" que "fuese financiado con cargo a este programa" o por la empresa Xero de Vehículos Eléctricos "que iba a crear mil puestos de trabajo en la provincia".
Jorquera ha comentado que en Ourense la aplicación de estas políticas, sumadas a la legislatura de Feijóo han traído consecuencias para provincia de Ourense en materia de empleo "donde hay un 30 por ciento más de parados desde la llegada de Feijóo a la Xunta". También se ha referido al cierre de empresas, ya que en la provincia de Ourense fueron un total de "866" las compañías que cerraron desde el inicio de la crisis económica "y durante el último año cerraron 142". Por ello, califica de "legislatura perdida" la presidida por Feijóo.
Feijóo cree que votar al partido de Mario Conde "significa avales para que gobierne un cuatripartito"
El candidato del PPdeG a la reelección y presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que votar a partidos como el de Mario Conde -Sociedad Civil y Democracia- "significa avales para que gobierne un cuatripartito en Galicia". En una entrevista a Punto Radio, recogida por Europa Press, Núñez Feijóo ha señalado que "cualquier voto a este tipo de personas que debutan, no se sabe muy bien por qué, significa avales para que gobierne un cuatripartito en Galicia". "Y recordamos todavía el bipartito". "Me preocupa que personas de buena fe estén entregando el gobierno a organizaciones políticas contra las que se muestran disconformes. Un voto a este tipo de personas es un voto para que gobierne el Partido Socialista y los nacionalistas en todas sus facetas", ha manifestado preguntado por la posible incursión de Mario Conde en la política gallega. "No creo que Galicia se merezca una ración de bipartito ni una ración de cuatripartito".
Sobre la presentación de su candidatura arropado por el PPdeG, a la que no se prevé la asistencia de miembros del Gobierno central, el candidato popular ha justificado la ausencia de Mariano Rajoy, recordado que "hace una semana" inauguró en Soutomaior (Pontevedra) junto a él el curso político. "Parece razonable que venga todas las veces que quiera durante la campaña electoral. Por nosotros estaría aquí como en la última campaña, en 2009, en la que gracias a él y a todo el partido sacamos mayoría", ha comentado Feijóo, quien ha matizado que Rajoy "ahora es el presidente del Gobierno y las citas del presidente no son las mismas que las del líder de la oposición". "Estoy en política porque el señor Rajoy me lo propuso".
Además, ha diferenciado entre el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero y el actual titular del Gobierno central al ser preguntado sobre si podría repercutir la presencia del líder del PP en la campaña de los populares gallegos. "Son dos personas distintas con dos responsabilidades distintas; Rajoy es el bombero de la economía que ha destrozado el señor Zapatero y el señor Rajoy se encuentra con un gran incendio en su país y no me parece muy justo que de los incendios se les eche la culpa a quien intenta apagarlos".
También ha defendido el trabajo de su gobierno al frente de la Xunta. "No hemos venido aquí a mantenernos en el poder, hemos venido a ser útiles", ha aseverado, para rechazar que las medidas promovidas por el Ejecutivo central repercutan en su campaña. "Las políticas del actual Gobierno vienen condicionadas por el desastre de la economía española", ha puntualizado Feijóo. "A nadie le gusta recibir noticias malas. Rajoy se ha encontrado con una España enferma desde el punto de vista económico, con todos su órganos vitales afectados", ha comentado, para subrayar que "cuando un médico tiene que dar un diagnóstico tan brutal a un paciente eso genera una enorme desolación". Por ello, ha abogado por "admitir la situación" actual porque hay que "gestionar la realidad" y "decírselo a la gente por muy doloroso que sea". "La gente se irá dando cuenta que es mucho mejor ir atajando los problemas desde el principio que ocultarlos. Lo importante no es como empieza un partido sino como acaba".
Preguntado sobre si habrá 'cara a caras' con los líderes de la oposición, el candidato del PPdeG ha asegurado que "habrá debate". "He dicho que quería un debate con el líder del Partido Socialista y el líder del BNG". "Quiero que los gallegos sepan lo que hemos hecho en los últimos cuatro años. Estoy relativamente satisfecho de mis errores y aciertos", ha esgrimido, para abogar por "aprovechar para plantear" lo que pretenden hacer en la próxima legislatura. "Habrá debate. Lo hemos planteado y el PSOE lo ha aceptado y también espero con el candidato del BNG", ha recalcado, para sentenciar que "procede un debate".
R.