Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Más de 200.000 alumnos de infantil y primaria empiezan el nuevo curso escolar en Galicia entre los recortes y la subida del IVA

Las cifras provisionales de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria apuntan a que serán 68.125 alumnos en educación infantil, y que este indicador se elevará hasta los 133.238 en el caso de primaria. Este mismo día empezarán a funcionar los servicios de transporte y los de comedor, que en el nuevo curso contará con 3.000 nuevas plazas, según destaca el departamento autonómico. No obstante, desde las organizaciones sindicales se apunta a que será un curso "caliente" y "conflictivo" a causa de las medidas de recorte y racionalización emprendidas por la Administración autonómica, entre los que han destacado el incremento del horario en secundaria, la amortización de puestos de trabajo mediante la no cobertura de jubilaciones o la reducción de unidades a través del agrupamiento de alumnos.

CIG-Ensino ha incidido en que este curso comienza "con más alumnado y menos profesorado", con 12 centros educativos menos y más de 100 unidades afectadas. Una política que se aplica, critica el sindicato, mientras la Consellería actúa "como representante de la patronal de la privada concertada", al aumentar en 16 las unidades en esta modalidad.

CC.OO. ha advertido de que Galicia sufrirá una reducción mínima de 800 profesores, a falta de los datos definitivos del curso, que se unirán a los más de 2.000 puestos de trabajo docente que han desaparecido en los últimos años de los cuadros de personal de los centros gallegos.

FETE-UGT ha explicado de que de las 600 jubilaciones que se prevén, se amortizarán el 70 por ciento de las que se produzcan en el cuerpo de maestros y el 80 por ciento en secundaria.

La Xunta, por su parte, ha negado las cifras aportadas por los representantes del profesorado y ha aclarado que, de momento, cualquier dato es provisional" y que variará en función de las necesidades que presenten las distintas comunidades educativas.

Además de los sindicatos, colectivos como la Coordinadora Gallega de Anpas del Rural, integrada por asociaciones de madres y padres de alumnos del rural de las provincias de Lugo y Ourense, han apostado por la movilización para reclamar que se paralicen los recortes en este ámbito.

Otro de los factores que marcan el inicio del curso es la subida del IVA y el gasto en la denominada 'vuelta al cole'. En Galicia el desembolso medio asciende a 727 euros, según la FUCI. En este sentido, el presidente de esta entidad, Gustavo Samayoa, ha explicado durante las pasadas semanas que "la subida del IVA al 21 por ciento va a encarecer a los padres el regreso a las aulas, sobre todo, en el material escolar que desde el 1 de septiembre pasa del tipo superreducido al general", al tiempo que ha indicado que, "debido a la crisis, hay menos ayudas". Ante esta situación se han planteado varias iniciativas para ayudar a las familias. Entre ellas, la Federación de Libreiros de Galicia ha recomendado a sus socios no subir el IVA del material escolar en la 'vuelta al cole', pese a que a partir del 1 de septiembre este impuesto pasará a ser del 21 por ciento para las libretas, bolígrafos o cartulinas.
R.