Hacia el 21-0: Feijóo incluye en las listas del PPdeG a las elecciones autonómicas a todos los conselleiros, con excepción de la titular de Sanidade

En la lista de Pontevedra, que encabeza Feijóo, se encuentra la mayor parte de los miembros de su Ejecutivo, ya que por detrás de él figuran los encargados de Presidencia y Economía, Alfonso Rueda y Javier Guerra, seguidos de la presidenta de la Cámara, Pilar Rojo. A continuación van Elena Muñoz (Facenda) y Agustín Hernández (Medio Ambiente), por encima de altos cargos y diputados que repiten, como José Manuel Cores Tourís, Román Rodríguez, Nava Castro y Marta Rodríguez Arias. La última en los denominados 'puestos de salida' es Berta Pérez Hernández, por delante del secretario de Organización del PPdeG, Alejandro Gómez Alonso.
En Pontevedra, se quedan en los número 15, 16 y 17 los diputados Rosa Oubiña, Jacobo Moreira y Jesús Goldar. También fuera de los once puestos de salida con los que cuenta el PP en esta provincia, el presidente de Nuevas Generaciones, Javier Dorado, se ha hecho con el puesto número 14.
En la candidatura de A Coruña, que lidera la conselleira de Traballo, Beatriz Mato, se encuentra, en el número cuatro, su anterior jefe de gabinete, Miguel Tellado. En segundo lugar está la responsable autonómica de Mar, Rosa Quintana, antes del portavoz parlamentario, Pedro Puy, la portavoz del Gobierno local de Santiago, Paula Prado, y el diputado Pedro Arias.
Los altos cargos de la Xunta Belén do Campo y Álvaro Pérez están en los puestos siete y 10, respectivamente, y entre ellos se ubican dos novedades, José Santiago Freire Abeijón, alcalde de Lousame, y María Dolores Faraldo (exalcaldesa de Betanzos). Los dos últimos puestos de salida son para Aurelio Alfonso Núñez Centeno (de Carballo) y Jesús Miguel Prado Patiño, alcalde de Frades. Las diputadas Marisol Piñeiro y Natalia Barros quedan relegadas a los puestos 15 y 18.
El titular de Educación es el cabeza de lista en Ourense, por delante de la secretaria xeral de Turismo, Carmen Pardo, y parlamentarios como Miguel Santalices, Antonio Rodríguez Miranda (también portavoz del partido) y Cristina Romero. Al seis se incorpora Antonio Mouriño (alcalde de Celanova), seguido de Enrique 'Poly' Nóvoa, quien junto a Rodríguez Miranda resisten en la lista pese a su enfrentamiento con el presidente provincial del PP, Manuel Baltar, a raíz del congreso de la sucesión. Por su parte, las diputadas esta legislatura Marta Rodríguez Vispo y Marisol Díaz Mouteira ocupan el noveno y décimo puesto, ya fuera de puestos de salida en los comicios.
La delegada de la Xunta en Lugo, Raquel Arias, repite como la primera en la candidatura de su provincia, en la que la responsable de Benestar, Susana López Abella, ocupa el número cinco. Diputados como Jaime Castiñeira, José Manuel Balseiro, Agustín Baamonde, Daniel Varela e Isabel García Pacín completan los siete primeros puestos, y les sigue un recién llegado a la política autonómica, Jaime Íñiguez Martínez. Si el PP en Lugo repitiese los resultados de las últimas elecciones gallegas, Vidal Martínez-Sierra, alcalde de Lourenzá, se quedaría a las puertas de entrar en el Pazo do Hórreo.
En la presentación de estos candidatos, Feijóo ha destacado que entre ellos se encuentran "conselleiros y miembros de gobierno actuales y futuros", ya que son personas con "experiencia de gobierno, de gestión y parlamentaria" que están "a disposición del pueblo". "Galicia no tiene tiempo que perder y en este equipo hay un gobierno con capacidad para gobernar hasta el último día" y "dispuesto" a hacerlo "desde el primer día", ha enfatizado, haciendo hincapié en que no habrá "demoras, discusiones, divisiones, repartos o usos partidistas".
Sobre la pista en la que juegan los equipos de fútbol sala y baloncesto de Santiago, el candidato del PPdeG ha proclamado que se trata del "equipo del crecimiento de Galicia", que se podrá iniciar tras cuatro años de "rigor". "Es un equipo para el crecimiento frente a los que aspiran a crecer en una consellería si les toca en la subasta", ha comparado con el resto de partidos de la oposición.
El resto de su discurso lo ha hilado Feijóo en tono crítico hacia las demás formaciones del panorama político gallego. Así, frente a sus listas, en las que hay "un equipo que dice la verdad y gestionó con responsabilidad durante cuatro años" y de las que saldrá el próximo gobierno gallego, están "otras" en las que "nadie sabe donde están los conselleiros". "Unos tienen su hipotético presidente en las listas de otro partido diferente, que ni siquiera está satisfecho con esa posibilidad", ha cargado contra BNG y PSdeG, aludiendo también a los escindidos de la formación frentista remarcando que los distintos cargos del Gobierno están "repartidos por distintas listas, fruto de la división y de unas diferencias que sólo tienen intención de arreglar si hay poder de por medio".
También ha contrapuesto a su partido, que "sabe cómo gestionar la economía gallega" y que pretende liderar "una Galicia libre y bilingüe", con que "no se sabe ni qué partido" se encargará del área económica en un eventual bipartito o tripartito o "cuál de los tres partidos nacionalistas organizaría las 'diadas' soberanistas que envidian". Con estas claves, ha reducido la cuestión a escoger entre "un gobierno en la Xunta" o "la opción de una Xunta desgobernada". "Nosotros somos un equipo unido", ha destacado Feijóo, subrayando que su "razón de ser es Galicia" y su "objetivo es el crecimiento económico". "Frente a la división, el reparto, y la desilusión que acaba en escisión", ha abundado, situándose enfrente de "una vuelta atrás que Galicia ya superó".
Feijóo ha señalado que las candidaturas de su partido están "incompletas", ya que en ellas deberán "incluirse los gallegos" a fin de poder así "cumplir los objetivos" de crecimiento y gestión con los que concurre. "Estoy convencido de que lo lograremos, porque ya logramos otros tan difíciles como el de mantener la solvencia o el equilibrio en las cuentas públicas", ha manifestado. "Pido que sigamos siendo noticia por lo que proponemos, por lo que hacemos o incluso por lo que no fuimos capaces de hacer, pero no por peleas que no interesan a nadie", ha subrayado, defensor de que "siempre" se tenga en cuenta que "hay gente que lo está pasando mal". "Ellos son nuestro punto de partida, nuestra prioridad es la gente que lo está pasando peor", ha advertido a los suyos, para situar a los más indefensos "encabezando" la "lista de tareas" del PP para los próximos cuatro años.
El PSOE cree a Rajoy y Feijóo "un matrimonio" al que "no interesa que los vean juntos"
El secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica del PSOE, Antonio Hernando, ha advertido que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el líder del Gobierno estatal, Mariano Rajoy, conforman "un matrimonio muy bien avenido", aunque ahora, por "conveniencia", parece que "no les interesa que los vean juntos". Después de que trascendiese que la campaña de Feijóo será "muy galleguizada", en un acto en Ourense, el dirigente socialista ha interpretado que significa: "Mariano, no vengas mucho por aquí, que no me interesa que me vean contigo". Pese a ello, a su entender, son "un matrimonio inseparable: Feijóo y Rajoy, tanto monta, monta tanto".
Siguiendo con este tono, ha recordado que ambos "ya cantaron juntos varios dúos" de "grandes mentiras y grandes promesas incumplidas" en la campaña previa a las elecciones generales. Es por ello que ha apelado a los gallegos que "confiaron" en ellos y ahora están "arrepentidos e indignados" a que "rectifiquen" y "castiguen" al "dúo dinámico". "Estamos convencidos de que el 21 de octubre podemos ganar las elecciones a las dos gaviotas del PP, a Rajoy y a Feijóo, con el voto a Pachi Vázquez", ha proclamado Hernando, haciendo hincapié en que su partido concurre a estos comicios con "mucha ilusión y ganas" y pidiendo "mucha fuerza para poder gobernar".
Se ha referido al adelanto electoral en Galicia, que, a su juicio, fue "decidido" por Rajoy. "Si la única decisión que sólo corresponde al presidente se la toma otro, en políticas sociales, economía o recortes...", ha advertido, convencido de que también le "impondrán" a Feijóo medidas en estos ámbitos.
Fotografía: PPdeG.
R.