Crisis económica: la deuda gallega aumenta un 10,17% en el segundo trimestre de 2012, supera los 7.600 millones de euros y supone el 13,3% del PIB

Los datos muestran que desde el año 1995 el endeudamiento de las regiones no ha parado de crecer, batiendo en cada ejercicio récords históricos, a pesar del compromiso de estabilidad presupuestaria adquirido en los últimos años. Los datos del regulador indican también que la deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 804.388 millones de euros en el segundo trimestre, lo que equivale al 75,9% del PIB, su nivel más alto de la serie histórica, que arranca en 1995.
En el caso de Galicia, el endeudamiento ha mantenido también una senda creciente de forma ininterrumpida desde 1995, cuando representaba el 8,5% del PIB. El aumento de la deuda gallega es del 3,33% en relación al primer trimestre del año, que terminó con un endeudamiento de 7.381 millones. Si se compara con la cifra del cierre de 2011, la deuda gallega ha crecido un 8,82%.
En términos absolutos, la deuda gallega es la quinta más elevada entre las comunidades autónomas, por detrás de Cataluña (43.954 millones), Comunidad Valenciana (21.364 millones), Comunidad de Madrid (17.108 millones) y Andalucía (15.442). Galicia representa, de este modo, el 5,06% del total de la deuda de las autonomías. Respecto a la ratio entre deuda y PIB, Galicia registra la sexta más elevada, por detrás de las de Cataluña (22%), Comunidad Valenciana (20,8%), Castilla-La Mancha (18%), Illes Baleares (17,5%) y Navarra (15,6%).
La deuda de las empresas públicas se ha situado en 228 millones de euros en el segundo trimestre del año, la misma cuantía que en el mismo periodo del año pasado, pero un 1,3% por debajo de la del primer trimestre de 2012. Ocho comunidades registran una deuda menor que la gallega en este ámbito. Esta cantidad representa el 0,4% del PIB, una ratio que se ha mantenido estable desde 2009.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado respecto al aumento en un 10,17% de la deuda en la Comunidad gallega en el segundo trimestre del año que "el Banco de España lo que acredita es que Galicia, junto con Madrid y La Rioja, son las únicas comunidades que pudieron colocar su deuda pública", mientras "el resto de las comunidades están acudiendo al fondo de liquidez".
La deuda de la comunidad de Galicia ha aumentado un 10,17% en el segundo trimestre del año, en relación al mismo periodo del año anterior, y ha alcanzado los 7.627 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica. De este modo, representa el 13,3% del producto interior bruto (PIB), según los datos difundidos este viernes por el Banco de España. "Galicia es una comunidad que tiene abiertos los mercados y es la comunidad más solvente de España", ha remarcado Feijóo, a preguntas de los periodistas -tras un acto con el sector turístico gallego-. "Por lo tanto, me reconforta mucho que, mientras otras comunidades autónomas con PIB superior, con poblaciones superiores y con riqueza superior no son capaces de colocar la deuda pública que tiene autorizada, pues Galicia, junto con otras dos comunidades, sí fueron capaces de colocar la deuda pública en los mercados nacionales e internacionales", ha zanjado el presidente del Gobierno gallego después de conocerse los datos aportados por el Banco de España.
El portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento gallego, Abel Losada, ha afirmado que los datos de la deuda pública conocidos este viernes "demuestran la mentira de Feijóo" con las finanzas públicas gallegas, por lo que ha acusado al presidente de la Xunta de "defraudar a todos al mentir sobre la supuesta solvencia de Galicia".
En un comunicado, Losada ha indicado que, de acuerdo con los datos de la deuda pública del segundo trimestre de 2012, es "radicalmente falso" que Galicia sea la comunidad más solvente como "presumía Feijóo". Así, ha considerado que las cifras "hacen que la mentira de Feijóo se desmorone como un castillo de naipes", ya que "ni la deuda per cápita, ni la deuda en relación al PIB ni las agencias de 'rating' ratifican sus mentiras".
Ha acusado al presidente de la Xunta de "disparar la deuda de Galicia" hasta los "7.627 millones de euros", lo que "supone un aumento de 3.677 millones desde finales de 2008", con lo que prácticamente duplica la deuda acumulada por Galicia durante toda la historia de la autonomía". "Feijóo fue cazado en esta mentira al igual que lo fue cuando cerró los presupuestos de la Xunta en septiembre en los años 2010 y 2011, impidiendo asumir nuevas órdenes de pago durante cuatro meses al año".
Losada ha detallado que, con la gestión de Feijóo, "cada gallego debe 2.728 euros" y ha afirmado que, "lo más grave es que no se sabe para que sirvió esta deuda" dado que "ningún gallego vive hoy mejor que hace cuatro años".
R.