Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Hacia el 21-O: PPdeG, PSdeG y BNG negociarán los debates televisivos "sin apriorismos" y solo condicionados a que se celebren en la CRTVG

En rueda de prensa, Rodríguez Miranda ha subrayado que, "una vez que PSdeG y BNG han abandonado su pretensión de buscar una superioridad numérica" para la confrontación dialéctica, los populares negociarán "con la máxima voluntad de pactar" y el objetivo de reducir costes con respecto al encuentro celebrado en 2008 entre el propio Alberto Núñez Feijóo y los entonces líderes de PSdeG y BNG -Emilio Pérez Touriño y Anxo Quintana-, en el marco de las elecciones generales. Para "diferenciar" las futuras citas del debate de 2008, Miranda ha reivindicado la necesidad de reducir los costes y, tras subrayar que la CRTVG tiene "medios de sobra" para su preparación, ha calculado que se podría producir "su totalidad" por 10.000 euros, "veinte veces menos" de lo que, ha afirmado, gastó hace cuatro años "una televisión dirigida por un Gobierno bipartito".

El popular insiste en que los 10.000 euros con los que, en su opinión, se pueden organizar los debates, están cerca de "los casi 9.000 euros" que en 2008 "se gastaron sólo en catering para los invitados". Por ello, el PPdeG pedirá que la CRTVG sea "austera" en el montaje y aproveche sus propios recursos y "excelentes" profesionales, ya que aboga por "dar protagonismo" a quienes debatan y "sacárselo" a la escenografía. Así, ha defendido que la CRTVG "no necesita" contratar personal ni alquilar equipos para "producir y retransmitir" encuentros en los que los candidatos podrán hablar cara a cara "de sus proyectos" y contraponer "su idea de Galicia". "Para eso necesitarán una silla y un micrófono, pero poco más", ha aseverado.

Preguntado por si los populares creen que debería haber también un debate a dos entre el candidato del PSdeG, Pachi Vázquez, y el del BNG, Francisco Jorquera, el portavoz popular ha replicado que Rueda acudirá a negociar "sin apriorismos", puesto que el PP tiene interés en que Feijóo contraste su proyecto con las otras dos opciones "con representación parlamentaria". Por ello, se ha reafirmado en que su coordinador de campaña acudirá al encuentro de la próxima jornada "sin ninguna otra condición previa que la de bajar los costes" organizándolos en las instalaciones de la CRTVG. "En la mesa de negociación se podrá hablar de todo esto", ha remarcado.

El coordinador de campaña del PSdeG, Pablo García, ha subrayado que su partido está "a favor de que haya debates" y de que se celebren "cuanto antes". De hecho, ha remarcado que ésta es la actitud con la acudirá el martes a la reunión con los representantes de PP y BNG en las instalaciones de la CRTVG, citados por la televisión pública. "Lo dijimos desde el primer día", ha recordado, en alusión al pasado 27 de agosto, cuando el presidente Feijóo decidió que los gallegos acudiesen a las urnas el mismo día que los vascos y el PSdeG urgió la celebración de debates entre los candidatos a la Xunta. En aquel momento, el aspirante socialista a la Presidencia gallega, Pachi Vázquez, urgió a Feijóo por carta la celebración de un debate "el primer día de campaña a las 21.00 horas".

Asegurando que la postura de su formación no ha variado desde entonces, García ha insistido en que el PSdeG no pondrá "ningún problema" para que se celebren debates. De este modo, aceptará el modelo propuesto por el PP de 'cara a cara' con el actual mandatario. "Como ellos quieran, nosotros no tenemos ningún tipo de prejuicios ni de premisas", ha zanjado el también senador socialista, preguntado al respecto en rueda de prensa.

En cuanto al BNG, ha asegurado que hará "todo" lo que esté en su mano para que "se produzcan" debates, toda vez que su coordinadora de campaña, Montse Prado, ha juzgado "anormal" que los gallegos "no puedan ve debatir a los candidatos". "Nuestro esfuerzo irá en la dirección de que haya debates", ha recalcado la nacionalista, quien ha opinado que el interés mediático alrededor de esta cuestión pone de manifiesto "la poca calidad democrática" de Galicia.

En declaraciones a Europa Press, ha dejado claro que su formación negociará con socialistas y populares la celebración de los debates "sin ningún apriorismo". "Nos vale cualquier fórmula que signifique que los candidatos puedan explicar sus propuestas". En esta línea, aunque ha admitido que hubiese preferido "un debate a tres" para que PP, PSOE y BNG pudiesen "confrontar" las distintas propuestas, ha insistido en que su formación no plantea "ningún problema" para que se celebre con "cualquier formato".

Tampoco un 'cara a cara' entre los candidatos socialista y nacionalista supondría "un problema", toda vez que el Bloque "se presenta con su propio programa", tal y como ha señalado. Con la vista puesta en el futuro, ha argumentado que el "diálogo" con el PSdeG se producirá si así lo quieren los ciudadanos, pero siempre que se respeten las bases de su programa. "Nosotros no vamos a travestirnos en campaña, diciendo una cosa y después haciendo otra". Lo que sí ha defendido Prado es que "no se huya de temas trascendentales" como "las propuestas para salir de la crisis" y "el papel que juega Galicia en el conjunto del Estado".

Feijóo dice que Mario Conde "se presenta para que no gobierne el PP"

El candidato del PPdeG a la reelección como presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho que el expresidente de Banesto y empresario, Mario Conde, concurre a las elecciones del 21 de octubre "para que no gobierne el PP", con lo que sería "difícil de entender" que su partido llegase a cualquier pacto postelectoral con Sociedad Civil y Democracia, en caso de que consiguiese representación parlamentaria y los 'populares' necesitasen completar su mayoría absoluta. En una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press, Feijóo ha indicado que es el PSOE el que "intenta trasladar" la hipótesis de que el PPdeG podría llegar a un pacto con el partido de Mario Conde, cuando que se presente a las elecciones gallegas es "lo mejor que le puede suceder" precisamente a los socialistas. "Todos los que quieren un cambio político para que gobierne el PSOE pueden votar a esa opción política. O gobierna el PP o gobiernan todos los demás", ha señalado Feijóo al ser preguntado si teme una fuga de votos hacia Sociedad Civil y Democracia.

En los mismos términos se ha pronunciado acerca de las candidaturas de UPyD y ha recordado el caso de Asturias, donde el partido de Rosa Díez votó a favor de la investidura del socialista Javier Fernández, junto con IU. "Eso es lo que ocurrirá con esas opciones", ha pronosticado Feijóo al situar las alternativas electorales en Galicia en sólo dos: o el PP o todos los demás.
R.