Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Galicia registró el verano más frío desde 1978, con una media de algo más de 17 grados, según un informe de Meteogalicia

Según informa la Xunta en un comunicado, el macizo de Manzaneda (Ourense) y la Serra do Xistral (Lugo) son las zonas que presentaron los valores más bajos, mientras que los más altos se correspondieron con las comarcas próximas a los ríos Miño y Sil, valle de Monterrei y Rías Baixas.

En cuanto a los días más calurosos, la Administración autonómica ha destacado los días 26 de junio y 17 de julio, en los que se superaron los 30 grados "en gran parte de las localidades gallegas". En cualquier caso, el verano fue "en general frío" -excepto en el tercio norte y la zona de Verín-, con anomalías más bajas que los -0,5 grados.

Por meses, Galicia registró en junio una media "en general normal", pues los eventos de calor de los días 1, 25 y 26 "compensaron" los valores bajos del resto de las jornadas. No obstante, el mes de julio presentó valores "por debajo de los normales" que lo convirtieron en el cuarto más frío desde 1961. Por lo que respecta a agosto, se dio una "gran diferencia" entre los valores del tercio norte y los del resto de la región, debido principalmente a la persistencia de los vientos de composición sur. De este modo, la temperatura media en A Coruña fue superior a la de Santiago, Pontevedra y Vigo.

Las precipitaciones dejaron en la comunidad un verano "húmedo y normal", con un porcentaje de lluvia del 111 por ciento en relación al periodo 1961-1990 y del 103 por ciento con el lapso 1971-2000 como referencia. Más concretamente, junio fue el mes más húmedo del verano con un porcentaje de precipitaciones del 137 por ciento, mientras que julio fue el más seco, con un 64 por ciento. Así las cosas, las lluvias estuvieron dentro de la media climatológica en el mes de agosto, cuando se situaron en el 92 por ciento.

Las comarcas de O Barbanza y Caldas fueron, con unos valores máximos superiores a los 400 litros por metro cuadrado, los lugares con más precipitaciones, según el informe elaborado por MeteoGalicia. En contraposición, los valores más bajos se dieron en la Serra do Eixe (Ourense) y los municipios ourensanos de Rubiá y Carballeda de Valdeorras, donde los niveles se situaron de seco a muy seco -muy seco en Carballeda-.
R.