Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La empresa mexicana Pemex aclara que los contratos con Galicia son "plenamente válidos" pero que incluyen "cláusulas suspensivas"

Pemex señala que tiene previsto "avanzar en el proceso de renovación y modernización de su flota, tal como presentó el director general a representantes de la industria nacional". Según explica en el comunicado remitido a través de la Xunta, "se han implementado diferentes procesos y convenios tanto con la industria de construcción naval nacional, como con la de otros países de forma complementaria en capacidades y tecnología".

Pemex indica que este proceso abarca el periodo 2013-2018 y tiene entre sus objetivos conseguir "los mejores términos de contratación, el fomento y desarrollo de la industria nacional, mejorar la eficiencia de la flota al servicio de Pemex y cumplir con la actual normativa ambiental". En concreto, hace hincapié en que PMI "identificó oportunidades altamente competitivas en Galicia" para proveer servicios de alojamiento para el personal de plataformas de Pemex Exploración y Producción. Por ello, recuerda que "el pasado 19 de septiembre, tras meses de negociaciones, PMI firmó contratos para la construcción de dos floteles en los astilleros Navantia e Hijos de J. Barreras". "Estos contratos, plenamente válidos, incluyen cláusulas suspensivas que entrarán en vigor en los tiempos acordados", añade la petrolera, que indica que "PMI presentará propuestas a Pemex Exploración y Producción, que será el contratante de los servicios de alojamiento".

Pemex Exploración y Producción, según aclara, "está iniciando los procesos competitivos correspondientes para la adjudicación en las mejores condiciones económicas y siguiendo el ejemplo de los procesos previamente realizados en Pemex Refinación". La compañía ha aclarado que "se están iniciando los procesos de planeación para la flota mayor de Pemex Petroquímica", la cual en este momento requiere, según matiza, "de dos embarcaciones para el transporte de amoniaco". Por ello, ha señalado que actualmente "se están comenzando a evaluar alternativas de distintos países".

Para el director general de la compañía, Juan José Suárez Coppel, "este programa de renovación de la flota al servicio de Pemex tiene el propósito de hacer más eficientes y seguras las operaciones marinas, fomentando el desarrollo de la industria nacional y capitalizando la transferencia tecnológica de aquellos países líderes en construcción naval que pueden ayudar a desarrollar nuestra industria nacional, pública y privada", comenta.
"Aunque la industria nacional no cuente actualmente con la capacidad para construir floteles, esperamos que esta iniciativa permita ir construyendo esas capacidades en nuestros astilleros", concluye.

El responsable del astillero vigués Hijos de J Barreras, José García Costas, ha asegurado que la empresa no ha firmado "una declaración de intenciones, ni un precontrato, ni ninguna otra cosa que tenga ningún nombre distinto a un contrato mercantil que obliga a las partes". Así de tajante se mostró en declaraciones a los medios en las que insistió en que tanto el astillero vigués y Navantia han firmado "un contrato" con Pemex para la construcción de un flotel en cada uno.

Precisó que "hay un recorrido para la puesta en vigor" del contrato, si bien indicó que es "un recorrido técnico" en el que se está ya trabajando. García Costas, que aseguró no darle "ninguna importancia" a todo lo que se dice, ha manifestado este viernes que espera, desea y cree que el astillero vigués conseguirá poner en vigor "algún contrato más antes de navidades". Asimismo, aseguró que sería un "éxito" que antes de esa fecha se pudiera empezar a trabajar "de forma efectiva".

En declaraciones a los medios preveía que el buque contratado por Pemex pudiera empezar a construirse antes de final de año.

Feijóo ratifica que "hay contratos" con Pemex pero falta "ajustar" características "técnicas" de los floteles

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha ratificado que los contratos firmados en la capital gallega entre la petrolera mexicana Pemex y los astilleros de Barreras y Navantia cuentan "con todas las certezas", aunque ha aclarado que "es necesario" hacer todavía un "ajuste fino en características técnicas" de los dos floteles. "Pero eso nada tiene que ver con la vida útil del contrato, ni con la certeza del objeto contratado".

Lo ha manifestado, en declaraciones a los medios en Santiago, después de que la compañía mexicana matizase que los contratos fueron firmados por su filial internacional PMI y que incluyen "cláusulas suspensivas", cuestión que Núñez Feijóo ha vinculado, precisamente, con esas condiciones "específicas" que estarían pendientes de cerrar y que no suponen "ninguna novedad" al ser habituales en este tipo de documentos. "Tenemos contrato, tenemos astilleros y tenemos armador, que es PMI, el que va a contratar y pagar los dos floteles. Absoluta tranquilidad y total normalidad", ha manifestado el jefe del Ejecutivo autonómico, quien ha esgrimido que la "asignatura" de lograr el contrato de estos dos buques hotel ya está "superada" y que la "asignatura pendiente" ahora es alcanzar "más carga de trabajo" para el sector naval.

Pachi Vázquez sobre Pemex: "Yo prefiero que esos contratos sean ciertos, pero me temo que hay grandes dudas"

El candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta de Galicia, Pachi Vázquez, ha pedido manejar "con todas las cautelas" los datos que se tienen sobre la relación de la empresa mexicana Pemex con los astilleros gallegos y, aunque ha asegurado que prefiere que los contratos anunciados por el presidente del Ejecutivo autonómico, Alberto Núñez Feijóo, "sean ciertos", ha lamentado que sobre ellos haya "grandes dudas".

Durante una conferencia ofrecida en el Fórum Europa, Vázquez ha recordado que el Gobierno gallego no ha hecho públicos los contratos que anunció entre los astilleros gallegos Navantia e Hijos de J. Barreras para construir dos floteles para la compañía. "Hay confusión y electoralismo. Me parece magnífico que se consigan contratos si es cierto, pero no puede hacerse de manera rara". El candidato de los socialistas gallegos ha insistido en el peligro de usar la campaña electoral para "generar expectativas" en un sector "que lo está pasando fatal", ya que cualquier duda sobre su futuro "va a redundar negativamente". "Permítame que me quede como estamos todos los gallegos, con la duda, la desconfianza y la incertidumbre", ha reclamado antes de dirigirse directamente a Feijóo para recordarle que la solución es "muy fácil" y sólo tiene que hacer públicos los contratos.

Pachi Vázquez ha abordado también el problema del 'tax lease' y ha desvelado que, "a día de hoy", el acuerdo con la Unión Europea está "prácticamente cerrado" a expensas de que el Gobierno de Mariano Rajoy "asuma unos matices". "Espero que en los próximos días el 'tax lease' sea ya un elemento de competitividad". El candidato socialista ha recordado que se trata de un sistema de fiscalidad "clave" para que el sector naval gallego sea competitivo con el del resto del mundo y ha lamentado que los Ejecutivos de España y de Galicia "tengan el asunto parado desde hace ocho meses". Además, se ha mostrado "seguro" de que este asunto será también usado con intereses electorales y "será otro eje de la campaña" para las elecciones gallegas del próximo 21 de octubre. "Es absurdo que un problema que podría haber estado solucionado hace cuatro meses le demos tinte electoral".

Jorquera insta a Feijóo a que haga públicos los contratos de Pemex y advierte de que si no lo hace "algo oculta"

El candidato del BNG a la Presidencia de la Xunta, Francisco Jorquera, ha instado al titular del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, a que publique "de inmediato" en la web de la Administración autonómica "el presunto contrato" con la petrolera mexicana Pemex, "remita al Parlamento toda la documentación existente y "comparezca ante la Diputación Permanente del Parlamento para clarificar esta cuestión". "Si no lo hace", ha advertido Jorquera, el máximo mandatario gallego "estará reconociendo que algo tiene que ocultar" y "confirmando que mintió gravemente a los gallegos", lo que le convertiría, a juicio del candidato nacionalista, en "no merecedor de ser presidente".

Jorquera se ha referido, en concreto, a las "manifestaciones de directivos de la empresa mexicana Pemex" en las que apuntaban que "es falso que se haya firmado un contrato para construir dos buques hoteles en astilleros de Galicia". Haciéndose eco de estas declaraciones, Jorquera ha comentado que "lo único que hubo" fue la firma de un pacto para que "estuviesen disponibles" las instalaciones de Navantia y Barreras "en el caso de que, estudiadas las distintas opciones, finalmente fuesen estos los astilleros seleccionados". El nacionalista ha insistido en su emplazamiento "rotundo" a Feijóo para que "clarifique si estas informaciones son ciertas" y ha alertado de que, de confirmarse, se constataría que el titular de la Xunta "jugó con las necesidades de la gente" en un contexto con un "gravísimo problema de paro".

Nota de prensa de Pemex remitida por el Gabinete de la Xunta de Galicia:

PEMEX tiene previsto avanzar en el proceso de renovación y modernización de su flota, tal como presentó el director general a representantes de la industria nacional. Para ello, se han implementado diferentes procesos y convenios tanto con la industria de construcción naval nacional, como con la de otros países de forma complementaria en capacidades y tecnología. Este proceso abarca el periodo 2013-2018 y tiene entre sus objetivos conseguir los mejores términos de contratación, el fomento y desarrollo de la industria nacional, mejorar la eficiencia de la flota al servicio de PEMEX y cumplir con la actual normativa ambiental.

En este contexto existen una serie de procesos de contratación en curso. Dentro de éstos, el pasado 1 de junio, PEMEX firmó con la Secretaría de Marina un Protocolo de Intención para la construcción de la flota menor de PEMEX, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de los astilleros públicos mexicanos. En los próximos días, se formalizará el acuerdo general que permitirá definir la estrategia de construcción de la flota menor al servicio de Pemex Refinación, con la participación de la industria nacional de construcción naval. Frente a las restricciones de capacidad instalada y con el objeto de contar de forma complementaria con tecnología punta, se iniciaron las gestiones con otros países líderes en este sector. En este marco, el pasado 24 de mayo, PEMEX firmó un Memorándum de Entendimiento de Colaboración con la Xunta de Galicia para la construcción de remolcadores (7 en Galicia y 7 de forma conjunta con astilleros mexicanos), siempre que se den las condiciones de calidad, precio y oportunidad, así como para el posible establecimiento de una terminal logística de hidrocarburos en el puerto de Punta Langosteira.

La flota menor de Pemex Refinación supondrá la construcción de 25 embarcaciones de última generación, entre remolcadores, barcazas, embarcaciones especializadas y buque tanques de bajo calado, con una inversión estimada de 240 millones de dólares. Las embarcaciones se construirán en los años 2013 y 2014.

El proceso de renovación de flota en Pemex Exploración y Producción abarca un total de 81 embarcaciones a través de un esquema de contratación a largo plazo con período de construcción para obtener el servicio con embarcaciones modernas y confiables a costos competitivos. Este proceso considera cinco etapas hasta el año 2018. La primera etapa, con una inversión estimada de 600 millones de dólares, inició el pasado mes de agosto con una licitación para el servicio de 7 abastecedores. Dos licitaciones adicionales para el servicio de 14 abastecedores se implementarán en los próximos tres meses. Este importante proceso fomentará la creación de empleo y el desarrollo de nuestra industria nacional.

El programa de modernización de embarcaciones considera el grado de madurez y sofisticación de los astilleros nacionales, con el propósito de facilitar y acelerar, en la medida de lo posible, la construcción de las embarcaciones en astilleros mexicanos, así como regenerar las capacidades tecnológicas en el mediano plazo que hagan más competitiva a la industria nacional

Como han reconocido representantes de la industria naval nacional, en este momento México no cuenta con las capacidades que le permitan la construcción de embarcaciones mayores. En este sentido, se han identificado diferentes países y regiones líderes que puedan permitir la construcción de los buques y facilitar el proceso de transferencia de tecnología.

Durante la presente administración, se han adquirido 10 buque tanques para el transporte de petrolíferos en los litorales del país al servicio de Pemex Refinación. Estos buques, fabricados en Corea del Sur, los más modernos en su clase, han permitido reducir la edad promedio de la flota de 30 a tan sólo 9 años. La filial de Pemex, PMI ha sido proveedora de servicios y ha generado una oferta altamente competitiva que se ha traducido en reducciones importantes de costos para PEMEX. Esta estrategia aprovechó los esquemas de contratación derivados de la Reforma Energética del 2008. Cabe destacar que durante el proceso se contó con la participación de un testigo social.

Siguiendo esta modalidad de contratación, PMI identificó oportunidades altamente competitivas en Galicia para proveer servicios de alojamiento para el personal de plataformas de Pemex Exploración y Producción. El pasado 19 de septiembre, tras meses de negociaciones, PMI firmó contratos para la construcción de dos floteles en los astilleros Navantia e Hijos de J. Barreras. Estos contratos, plenamente válidos, incluyen cláusulas suspensivas que entrarán en vigor en los tiempos acordados.

PMI presentará propuestas a Pemex Exploración y Producción , que será el contratante de los servicios de alojamiento. En este sentido, Pemex Exploración y Producción está iniciando los procesos competitivos correspondientes para la adjudicación en las mejores condiciones económicas y siguiendo el ejemplo de los procesos previamente realizados en Pemex Refinación.

Asimismo, se están iniciando los procesos de planeación para la flota mayor de Pemex Petroquímica, la cual en este momento requiere de dos embarcaciones para el transporte de amoniaco. Actualmente, se están comenzando a evaluar alternativas de distintos países.

Todos los procesos -que se sujetarán a las autorizaciones de los consejos de administración correspondientes- buscan los mejores términos de contratación para la Entidad. Para el director general de PEMEX, Juan José Suárez Coppel, "este programa de renovación de la flota al servicio de PEMEX tiene el propósito de hacer más eficientes y seguras nuestras operaciones marinas, fomentando el desarrollo de la industria nacional y capitalizando la transferencia tecnológica de aquellos países líderes en construcción naval que pueden ayudar a desarrollar nuestra industria nacional, pública y privada. Aunque la industria nacional no cuente actualmente con la capacidad para construir floteles, esperamos que esta iniciativa permita ir construyendo esas capacidades en nuestros astilleros".

http://www.pemex.com/index.cfm?action=news§ionid=8&catid=40&contentid=27352
R.