Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Hacia el 21-O: TVG cierra los debates electorales con el cara a cara entre Núñez Feijóo y Francisco Jorquera

El presidente de la Xunta y candidato del PPdeG a la reelección, Alberto Núñez Feijóo, protagonizaron el tercer y último debate electoral contraponiendo las "dos opciones" con las que cuentan los electores el próximo 21 de octubre: o bien un bipartito de socialistas y nacionalistas o "un gobierno del PP con la mayoría de Galicia". En este cara a cara, que enfrenta a Feijóo con el candidato del BNG a la Presidencia de la Xunta, Francisco Jorquera, el aspirante popular ha dicho que estas "dos opciones" suponen "modelos de gobierno distintos" en la gestión de los recursos públicos y ha subrayado que ambas formas de gobernar son "opciones conocidas", ya que recordó la experiencia del bipartito entre 2005 y 2009.

Feijóo ha establecido como "el principal problema" el paro, pero ha reivindicado que Galicia cuenta con menos desempleo que la media de las comunidades autónomas y una menor ratio de déficit y deuda, con lo que ha vuelto ha repetir el argumento de que se trata de "una de las comunidades más solventes de España". "Eso es importante, pero no suficiente. No me conformo".

El candidato del BNG a la Presidencia de la Xunta ha iniciado su intervención apelando al voto por un "cambio real" para garantizar una salida "social, justa" y "gallega" a la crisis económica. Jorquera ha confiado en que "la participación de todos en la vía pública", bien sea a través de la "movilización" o del derecho al voto, pueda "cambiar las cosas", al tiempo que ha asegurado a los ciudadanos que el Partido Popular "no se merece una segunda oportunidad", ya que su proyecto "está agotado". En contraposición, ha considerado que Galicia "necesita un cambio real" y ha propuesto al BNG para "liderar" ese cambio". "El BNG no va a formar un bipartito entre el PP y Mario Conde", ha apostillado, al tiempo que ha garantizado que los nacionalistas tienen un "proyecto de país abierto" que pretenden "compartir y construir con el conjunto de la sociedad gallega".

En su intervención, en candidato nacionalista ha garantizado que "es posible" una "salida gallega", "social y justa" de la crisis. "El BNG cree en las potencialidades de este país". Este cara a cara, que es retransmitido por la TVG, cierra la tanda de debates electorales pactada por los tres partidos con representación parlamentaria en Galicia, que el pasado lunes enfrentó a Feijóo con Pachi Vázquez y el martes al candidato socialista con Jorquera.

Feijóo dice que las encuestas pueden ser un arma de doble filo

El jefe del Gobierno gallego y candidato del PPdeG a la reelección, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que el presidente de la Xunta al que relevó en tras las elecciones autonómicas de 2009, el socialista Emilio Pérez Touriño, tenía "un bagaje intelectual y una formación mucho más sólida" que el ahora candidato del PSdeG, Pachi Vázquez. "El presidente anterior, con el que he discrepado muchas veces, el señor Touriño, entre otras cosas porque, en mi opinión, tenía una dependencia total de los nacionalistas, tenía un bagaje intelectual y una formación mucho más sólida que este señor", ha manifestado Feijóo en alusión a Vázquez, en una entrevista concedida a la Cadena Cope, recogida por Europa Press.

A Feijóo le "decepciona profundamente" y le "preocupa" que alguien pueda "decir una cosa y su contraria, que pueda decir una cosa y hacer otra y que alguien pueda ser exactamente distinto cuando se pone delante de una cámara" porque cree que "Galicia no se lo merece". En relación con las encuestas preelectorales, ha reconocido que "sin duda" son un arma de doble filo y ha advertido que, pese a que den al PP mayoría absoluta, "no hay nada ganado". "Las elecciones no se han producido todavía y tenemos la obligatoriedad de conseguir dos cosas: ganar y tener mayoría absoluta. Sin eso sabemos que no vamos a gobernar, dado que los tres partidos nacionalistas, el Partido Socialista e Izquierda Unida ya han dicho que no van a dejar gobernar al PP".

Feijóo insiste en que, "en el supuesto" de que las acciones llevadas a cabo por los distintos gobiernos centrales pasasen factura a los partidos políticos, en Galicia "es evidente que el PSdeG sacaría el peor resultado de su historia" y que "probablemente fuese la última fuerza política" porque, a su juicio, la situación y los efectos de la misma son consecuencia de "ocho años del PSOE y, señaladamente, los últimos cuatro".

Núñez Feijóo cree que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es "uno de los líderes europeos con mayor respaldo democrático" ya que "tiene la mayoría más absoluta que tuvo el PP en el Congreso y en el Senado". "Tenemos bastantes problemas en España y no vamos a añadirle ningún otro sobre que si gana Feijóo pues Rajoy se consolida y si no, pues no".
"Esto me parece una falta de respeto a todos los españoles, que están preocupados por sus cinco millones y medio de parados, por su deuda y su déficit colectivo, por el funcionamiento de los servicios públicos en plena crisis económica, pero no por que el resultado en Galicia lleve o no a una mayor fortaleza o no del presidente del Gobierno de España".

Tras la polémica surgida después de que el PPdeG presentara una pancarta de Feijóo sin las siglas del partido, el presidente de la Xunta ha explicado que se expuso antes del la apertura de la campaña electoral. "Dado que nos denuncia por todo lo que hacemos y lo que no ante la Junta Electoral, mostramos el cartel sin las siglas y sin el 'Vota', no vaya a ser que nos denuncien". Feijóo ha recordado que "las juventudes socialistas de Lugo sí lo hicieron" y que "en O Carballiño, -municipio natal de Pachi Vázquez- se cambiaban las siglas y los colores". "No significa más que constatar una realidad. No es una crítica, es una crónica". Preguntado sobre si el BNG en Galicia puede significar un movimiento que planee las mismas hipótesis que ERC y CiU en Cataluña o el PNV en el País Vasco, Feijóo ha advertido de que "las distintas sensibilizadas del BNG, que se ha ido radicalizando en los últimos años, plantea la soberanismo y, por consiguiente, un independentismo".

Además, ha mostrado su "perplejidad" ante el hecho de que el portavoz nacional de Anova, Xosé Manuel Beiras, tras haber "planteado durante 20 años la autodeterminación" de Galicia, "ahora se una con un partido de corte nacional (IU)". "Este tipo de ideologías son simplemente del siglo XIX, son una marcha secular hacia atrás en nuestra historia y son ideologías que no les importa lo que le pasa a la gente. Ningún parado habla en su casa de que quiere que Galicia sea nación".

Pachi Vázquez, sobre el informe del Consello de Contas: "No me salían las cuentas y ahora ya entiendo por qué"

El candidato socialista a la Presidencia de la Xunta, Pachi Vázquez, ha expresado su "preocupación" por la situación económica de Galicia tras conocerse un supuesto desvío "irregular" de facturas de 2010 a 2011 para cuadrar los objetivos de déficit y ha sentenciado: "no me salían las cuentas y ahora ya entiendo por qué". Preguntado por los periodistas tras una reunión con integrantes de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Pontevedra, el líder socialista ha aludido al informe del Consello de Contas instruido por el exconselleiro de Manuel Fraga José Antonio Orza, que el martes desvelaba el diario El País.

Ese documento, según Vázquez, revela que el presidente Feijóo "manipuló las cuentas" para "falsearlas" y, así, cumplir con los objetivos de estabilidad. "Eso, en 2010, pero es una bola de engaños", ha advirtiendo, incidiendo en que las verdadera situación económica de la comunidad se conocerá "después del 21 de octubre". Y es que, como ha apuntado, son "muchos" los "empresarios" que les comunicaban a su formación que la Xunta "no reconocía facturas, no las pagaba o no las aceptaba". Ahora que ha salido a la luz pública lo que su partido llevaba "meses" denunciando en la Cámara, Feijóo y la actual secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, entonces conselleira de Facenda, tendrán que "explicar muchas cosas".

Por otra parte, ha advertido de que cualquier propuesta en materia económica que esté "avalada" por Feijóo o Fernández Currás puede suponer "un gran problema" para el país. Cuestionado sobre la posibilidad de que el actual mandatario ofrezca explicaciones detalladas, Pachi Vázquez ha mostrado su "escepticismo" con que vaya a hacerlo. Eso sí, ha dejado claro que no darlas será "un diagnóstico en sí mismo". "No caben medias tintas".
"Porque no lo dice un socialista, sino el responsable de Economía con Fraga, que algo de eso debe de saber", ha remarcado, expresando también su "grata sorpresa" por "la objetividad" con que Orza "plantea" el informe.

El jefe de filas del PSdeG ha considerado que "son muchos engaños ya" los protagonizados por Feijóo, en relación con "los contratos de Pemex o la auditoría de KPMG". "Puede intentar trampear hasta las elecciones, pero se pasa la vida explicando sus mentiras".

Jorquera (BNG) afirma que "cualquier pacto" pasa por "marcar un nuevo rumbo"

El candidato del BNG a la Presidencia de la Xunta, Francisco Jorquera, ha afirmado que cualquier pacto postelectoral podrá ser posible con "todas aquellas fuerzas que apuesten por un cambio de rumbo y por plantar cambio a los recortes". Así, ha advertido que un acuerdo con el PPdeG es "absolutamente" imposible, al tiempo que ha señalado que, para su formación, la opción de gobernar en coalición "no va a consistir en un cambio de carteras, sino en un programa de cambio que marque un nuevo rumbo". De esta manera lo ha manifestado en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, respondiendo a la pregunta de con qué opciones políticas pactaría el BNG. Según ha avisado Jorquera, el Bloque basa un hipotético acuerdo de gobierno en "más autogobierno para Galicia y en centrar los esfuerzos por defender los servicios públicos y las capacidades productivas".

Francisco Jorquera, que ha dicho que aunque hubiese "errores" en el bipartito de los que hay que "aprender", aquel gobierno fue "infinitamente mejor" que el de Feijóo, ha explicado que los nacionalistas ofrecen, frente a otras opciones políticas, "un cambio real de que Galicia tenga un gobierno que plante cara a los recortes, que apueste por una estrategia distinta para la crisis económica, poniendo énfasis en las capacidades productivas y políticas sociales".

El aspirante nacionalista ha defendido que el BNG "es la clave para derrotar" las políticas "ruinosas" y "contra las mayorías sociales" que, según sus palabras, ha desarrollado el PPdeG de Alberto Nüñez Feijóo en el Gobierno de la Xunta en los últimos tres años y medio. En este sentido, ha apelado a "concentrar" en el Bloque todo el voto galleguista, nacionalista y de izquierdas. En cuanto a las propuestas específicas para la economía y la generación de empleo, Jorquera ha vuelto a insistir en la necesidad de crear un banco público gallego, para generar actividad económica, y aumentar la presión fiscal bajo la premisa de que 'paguen más quienes más tienen'. Todo ello, con un nuevo sistema de financiación autonómica, que para el BNG implica un "concierto fiscal", con el fin de "destinar los recursos a esas políticas, vectores básicos para generar empleo".

Jorquera ha remarcado que Galicia "necesita un gobierno que crea en las potencialidades del país" y tenga "determinación para vencer las decisiones que vienen de fuera", como de Bruselas o Madrid, y que afectan a sectores como el lácteo o el naval, que "impiden" el desarrollo de la economía gallega. El candidato del BNG ha marcado como políticas a desarrollar la industrialización de Galicia, la renovación tecnológica, la potenciación de industrias emergentes que contribuyan "a modificar el patrón de crecimiento" y el impulso del sector primario.

Jorquera ha explicado que recortaría el gasto en cuestiones "superfluas" y puso el ejemplo de la eliminación de las diputaciones provinciales, que en Galicia supondría un ahorro de "400 millones de euros", como medidas para recuperar las arcas públicas. Sobre la propuesta programática de prohibir las corridas de toros, Jorquera ha explicado que no es "un aspecto central" de las tesis políticas, si bien ha indicado que, "al margen del maltrato animal", la "implantación de las corridas en Galicia es simplemente instalar un intento de tradición taurina" en una comunidad en donde "no forma parte" de su cultura.
R.