El 16 de octubre arranca el juicio del Prestige y la sentencia podría conocerse en septiembre de 2013

Fuentes jurídicas creen que todos los acusados comparecerán en la vista, excepto en el caso del primer oficial, Irineo Maloto, que está en paradadero desconocido y que ha sido declarado en rebeldía. En caso de ser localizado, se le juzgaría por separado.
Con casi 140 testigos y más de 90 peritos, el juicio está previsto que concluya a finales de mayo, una cuestión que dependerá de cómo se desarollen las sesiones, en principio fijadas solo por las mañanas y de martes a jueves. Algunos de los testigos, entre los que figura el exministro de Fomento Francisco Álvarez Cascos, que en principio declarará el 22 de enero, lo harán a través de videoconferencia. En Francia, país personado en la causa junto a ocho municipios galos, lo haran a través de este sistema, desde Brest. Las testificales empezarán, según el calendario que se maneja, el 11 de diciembre.
Para la coberutra de este juicio, hay una treintena de medios de comunicación acreditados. En cuanto a los medios materiales, habrá una sala de vistas con una superficie de más de 450 metros cuadrados, en los que hay habilitado un estrado de 200 metros cuadrados. También se han instalado más 200 asientos para el público. La sala contará con sistemas de videoconferencia, así como otro de grabación de las vistas. Tras completarse la digilitación del expediente el año pasado, estará disponible en formato electrónico para el juicio. Por otra parte, habrá un servicio de traducción a cuatro idiomas (inglés, francés, griego y gallego).
R.