Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Tras el 21-O: Feijóo dice que no es el delfín de Rajoy, que aún ganará en 2015, y Caamaño cree que la renovación del PSdeG es urgente

El titular de la Xunta y líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, se ha reafirmado, frente a las voces que lo identifican tras la victoria como delfín en el PP del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en que su "primer compromiso" es Galicia. Su "segundo compromiso", ha añadido, es "apoyar" a su jefe de filas "para que gane las elecciones en el año 2015". "Mi obligación y mi aspiración es ser presidente de Galicia. Mi pasión es ser presidente de mi tierra. Hay que buscar otros delfines, pero a partir de 2019 o 2020, porque yo creo que en el año 2015 Rajoy volverá a ganar las elecciones", ha sentenciado Feijóo en una entrevista con Onda Cero, recogida por Europa Press.

Preguntado por su posible papel como sucesor de Rajoy tras ampliar su mayoría absoluta en Galicia, ha interpretado que el debate en torno a esta cuestión es un asunto pasajero, "de temporada", antes de afirmar que si está en política es porque "aprecia y admira personal y políticamente" a su jefe de filas. "Soy amigo personal de Rajoy; si él no fuese presidente del PP yo no estaría aquí", ha proclamado, para advertir de que en política, aunque resulte "raro", también existe "la amistad".

Sobre el análisis de resultados en la Comunidad gallega, que ratifican que el PP gana pero logra menos votos, ha aludido a la bajada de la participación y ha defendido que lo "importante" es que los populares obtienen más apoyos que los que "suman" todos los votos de PSdeG, del BNG y de las escisiones del Bloque.
Preguntado por la situación de la oposición, Feijóo ha dicho que "es malo para el país que el PSOE se hunda", ya que en España tiene que haber "una alternativa con un proyecto nacional" y lo "bueno" es que el PSOE "esté ordenado". Por eso, ha sugerido que lo "lógico", tras las últimas derrotas, es que el PSOE "piense lo que quiere hacer".

Feijóo también interpreta que, una de las razones por las que los socialistas se encuentran en la situación actual, es "porque han pactado con todo el mundo por un objetivo: el poder". "Hay que saber decir que no", ha advertido, convencido de que "no debes presidir" una Comunidad "cuando no tienes más votos ni más escaños". Sobre quién será su rival en el Parlamento, el socialista Pachi Vázquez o el histórico Xosé Manuel Beiras, que concurrió a las urnas con Esquerda Unida en la coalición Alternativa Galega de Esquerda (AGE), Feijóo ha sugerido que tendría que ser Vázquez porque "tiene casi el doble de escaños más que Beiras". "Otra cosa es el aparataje mediático, las palabras huecas y los gestos grandilocuentes", ha contrapuesto, antes de insistir que, en todo caso, "la representatividad" no la dan este tipo de cuestiones. "La oposición mayoritaria es la del PSOE, pese a que ha bajado de 25 a 17 escaños".

En la entrevista con Onda Cero, recogida por Europa Press, Núñez Feijóo se ha pronunciado también sobre las reivindicaciones soberanistas en Cataluña y País Vasco. Así, ha señalado que en un escenario de crisis se tiende a buscar "un enemigo" y ha agregado que "el nacionalista siempre cae en la tentación de que este enemigo es el Gobierno central". Frente a ello, se ha mostrado convencido de que Cataluña "no va a solucionar los problemas simplemente diciendo que son de Madrid" y ha recordado que la autonomía "subsiste con los 5.000 millones de euros que España ha puesto a su disposición", más los recursos "que ya puso a su disposición para pagar las facturas el año pasado". "Los problemas de los ciudadanos no son los sentimientos, ni las banderas, sino las facturas y el paro", ha zanjado Feijóo.

En una entrevista concedida a TVE, recogida por Europa Press, Feijóo se ha declarado "feliz, agradecido y orgulloso" de que los gallegos hayan decidido "que se mantenga el cambio iniciado en 2009". Su objetivo "máximo" eran los 41 diputados, ha desvelado el líder del PPdeG, satisfecho por haber logrado "el cien por cien de los resultados". Preguntado por si su victoria avala los ajustes del Gobierno central, ha replicado que a Rajoy "le ha venido muy bien" la victoria en Galicia porque "es gallego, conoce cada uno de los ayuntamientos de la comunidad y siente su tierra". Asimismo, ha dado por hecho que el domingo en las urnas hubo "un refrendo a las políticas de rigor, de decir la verdad y de gestionar la realidad".
Aunque Galicia empezó "tres años antes", Feijóo ha enfatizado que tanto el Gobierno central como las comunidades en las que gobierna el PP siguen el mismo camino. "Rajoy ha hecho un buen diagnóstico e implementado un tratamiento que no es muy fácil de entender, pero que será efectivo".

Según el líder popular, "sin políticas de ajuste no hay recuperación", por lo que ha insistido en la importancia de "gestionar con rigor", pero también ha avanzado que intentará dialogar con la oposición porque ve importante "intentar llegar a acuerdos", sobre todo en un contexto de crisis económica. Acerca de si será posible no subir impuestos en el actual escenario, Feijóo ha replicado en la misma entrevista con TVE que así "se hizo en los últimos cuatro años". "Por eso es tan importante el rigor".

En cuanto a la lucha contra el paro, que mantiene como prioridad, ha señalado que sus "herramientas" son las "mismas" que cualquier otro presidente autonómico. "Tiene competencias exclusivas en políticas de bienestar y competencias en promoción económica, pero nuestra política fiscal es muy limitada y nuestros impuestos propios muy pequeños". En cualquier caso, en el marco de sus competencias, ha apostado por seguir dando pasos como el de ayudar al sector naval mediante el acuerdo con Pemex o el de potenciar que PSA Citroën haga tres nuevos modelos en Vigo. "Ahora intentaremos hacer algunas cosas en Brasil también", ha apuntado, para concluir que él no dudará en desplazarse a los países que sea necesario si beneficia a los sectores estratégicos.

Caamaño cree que es "urgente" una renovación orgánica y de personas en el PSdeG

El secretario provincial de los socialistas coruñeses y cabeza de lista del PSdeG por la provincia de A Coruña en las elecciones autonómicas, Francisco Caamaño, ve "urgente" una renovación orgánica y de personas en el PSdeG, pero ha descartado dimisiones. Así, ha abogado por que el secretario general de los socialistas gallegos, Pachi Vázquez, se mantenga "un tiempo" en el partido para "ordenar el tránsito" hacia un congreso del que salga una nueva ejecutiva.

En rueda de prensa, para valorar los resultados electorales, Caamaño ha rechazado, sin embargo, que el que fue candidato a la Presidencia de la Xunta asuma la portavocía en el Parlamento gallego, argumentando que "la ciudadanía lo entendería con dificultad". Mientras, ha atribuido a "responsabilidades colectivas" la derrota de su partido en estos comicios. "Es una derrota sin paliativos", ha admitido Caamaño para quien en estos resultados ha influido el voto "que no llegó a las urnas" y el que concentró la coalición Alternativa Galega de Esquerda (AGE), pero también las diferencias surgidas en el seno del PSdeG, "que no ha sido quien de crear una alternativa sólida" y a la que ha atribuido un "problema profundo de credibilidad".

El secretario provincial de los socialistas coruñeses ha indicado que cuando asumió este cargo y ser cabeza de lista por la provincia de A Coruña era "consciente" de esta situación. No obstante, ha precisado que su "compromiso" fue entonces trabajar "para que el partido consiguiese mejores resultados" y ha apuntado que ahora "seguirá" en Galicia como diputado en el Parlamento gallego y no se "refugiará" en su escaño en el Congreso. En cuanto a la situación de su partido, ha abogado por replantear una "estrategia profunda" tanto a nivel nacional como autonómica para recuperar el electorado de izquierda, aunque antes ha defendido hacer "autocrítica".

Caamaño, que ha avanzado que convocará "previsiblemente" para este viernes reunión de la ejecutiva del PSOE coruñés para celebrar luego un comité provincial, ha apostado por sentar las bases para una "renovación imprescindible en las ideas y en los procedimientos", ha añadido al reclamar que se respeten los criterios de las agrupaciones locales en la elaboración de las listas o la convocatoria de primarias para elegir a los candidatos a los comicios.

Se ha mostrado convencido de que las primarias para la elección del candidato a la Presidencia de la Xunta hubiesen "ilusionado" al electorado. "Algunos nos sentimos defraudados, pero trabajamos como los que más en defensa de un proyecto para Galicia", ha señalado Caamaño al defender su labor en estas elecciones en las que se había planteado presentarse a las primarias previstas en el PSdeG para elegir candidato a la Xunta y que finalmente no celebró por el adelanto electoral.

Por otra parte, preguntado si cree que es el momento de dimisiones tanto por parte del secretario general de los socialistas gallegos, Pachi Vázquez, como del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, Caamaño ha insistido en que "lo más importante es una reflexión interna profunda" para luego acometer una "renovación orgánica y de personas". No obstante, ha rechazado dimisiones en estos momentos. "De nada sirve poner a uno para quitar a otro si no sabemos a dónde ir", ha recalcado Caamaño, quien, en el caso concreto de Pachi Vázquez, ha considerado que "ya cumplió". "Ahora desde esa neutralidad como secretario general que fue candidato debe llevar a cabo ese congreso", ha reiterado el secretario provincial del PSOE coruñés, para quien el mismo debe convocarse "en 2013 a poder ser".
R.